SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Call of Duty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Call of Duty. Mostrar todas las entradas

20 nov 2024

CALL OF DUTY: BLACK OPS 6 - RECUPERANDO UN CARISMA PERDIDO

 

Black Ops 6 aparece en un peculiar estado de forma, tras la poca aceptación de Modern Warfare III y su polémica campaña. Treyarch y Raven, junto al resto de estudios de Activision dedicados a Call of Duty como apoyo, se unen para intentar devolver a su lugar la franquicia en cuanto a calidad, ya que en cuanto a ventas sigue siendo un buque insignia para la compañía.



19 jun 2020

DIARIO DE UN GORDOCHEETOS #14: QUARANTINE EDITION


Venid a conocer la historia de un GordoCheetos durante el confinamiento mediante los minianálisis de los juegos que han tenido una especial repercusión durante el peor periodo que ha conocido la humanidad en varias decenas de años: un mundo sin fútbol. ¿Vosotros qué tal? Yo me he tenido que enfrentar a verdaderas torturas inhumanas, y es que no sé si lo sabéis pero soy bastante gafe. Ahora veréis por qué, mediante estos pequeños análisis que recogen algunos de los episodios más curiosos de mi vida videojueguil durante el confinamiento.



26 jun 2015

Call of Duty: Black Ops II

Sí, es el mismo juego que nos llevan vendiendo ya muchos años. El mismo juego donde pasas la mitad del tiempo viendo scripts de soldados aliados levantándote entre explosiones mientras tu estás medio sordo y medio desmayado. El estancamiento de Call of Duty es enorme, pero de alguna manera siguen siendo referentes en lo suyo, y la realidad es que he encontrado mil juegos que han querido copiar todo esto y no lo han conseguido. Como diría nuestro querido Max Payne, "decid lo que queráis de los americanos, pero al menos entendemos el capitalismo".

20 sept 2013

Call of Duty: Black Ops

Si alguien está medianamente puesto en videojuegos (y casi ni eso hace falta), habrá oído alguna vez todas o algunas de las frases más repetidas desde hace como cinco o seis años en el sector: "lo indie es lo único que merece la pena", "lo que busco en un juego es algo diferente, algo original", "no entiendes de videojuegos porque juegas al PES" y, la que viene a razón de la entrada, "los Call of Duty son una mierda". Probablemente es porque me estoy volviendo viejo, pero cada vez veo más ignorancia y prejuicio en todos aquellos que dicen cualquiera de esas frases. Ni siquiera es un sentimiento de odio, que eso yo creo que nunca lo he llegado a sentir en esto de ver a gente hablar/escribir sobre videojuegos, es más una indiferencia profunda.


Dentro de toda esa gente, hay que destacar los que repiten como loros lo que oyen. Conozco a unos cuantos así, e incluso me caen bien (ya digo que esto no tiene nada que ver con nada negativo), pero se les suele notar a la legua. Sin embargo, hay otros que realmente lo dicen porque lo piensan, porque su "trayectoria" les ha llevado a pensar esas cosas, y me parece muy bien. Incluso aquellos que se atreven a lanzar prejuicios sobre las cosas sin haberlas probado me parecen en su derecho. No soy de los que piensan eso de "si no lo has probado no opines", siempre me pareció una defensa universal no justificada.

Imagen ultragenérica de Call of Duty

¿Y por qué digo todo esto? Porque se ha juntado el análisis de un Call of Duty con, encima, uno de Treyarch. Para quien no sepa de qué estoy hablando, desde hace muchos años Treyarch e Infinity Ward se han ido repartiendo bajo la distribución de Activision la salida alternativa de los Call of Duty. La estrategia es obvia, aprovechar el tremendo tirón y asegurar un Call of Duty casi cada año, de manera que con dos estudios se puedan ofrecer Call of Duty de un nivel alto en un horizonte temporal reducido. Pues bien, en esta minibatalla los juegos de Treyarch se posicionan muy por debajo de Infinity Ward, así que el prejuicio hacia él se acentúa dóblemente.

Me dispuse pues a jugarlo y me quedé muy sorprendido. Es cierto que Black Ops no llega a alcanzar a la gloriosa campaña de Modern Warfare, pero tampoco es "una excusa para volver a jugar al exitoso modo de zombies" que se ha dicho. La campaña de Black Ops es especialmente buena, o al menos yo la disfruté bastante, incluso en algunos momentos por encima del decepcionante Modern Warfare 3. No esperes una revolución, porque es más de lo mismo. Black Ops es especialmente peliculero, pero le falta algo de la originalidad que vemos en los de Infinity Ward. Treyarch va a rebufo de su hermana, pero lo cogió muy bien con su Black Ops. Es como si a base de compartir saga estuvieran aprendiendo a hacer las cosas bien.

El momento más gratuíto del mundo al principio del juego

Desde luego no son los gráficos lo que hacen a Black Ops un juego que merezca la pena. Son bastante pobres y parecen de hace bastantes años. La historia, en cambio, sí que me pareció más interesante, aunque cometen el profundo error de dar demasiadas pistas de lo que va a pasar al final. Los de Treyarch parece que te toman casi por tonto. En Black Ops de alguna manera enlazaremos la presidencia de Kennedy con la segunda guerra mundial  y con la guerra de Vietnam, en una trama que incluye armas biológicas, experimentación, traiciones y aparentes sorpresas (ya digo que se ve todo demasiado venir, demasiadas pistas). De no haber jugado antes al inmejorable en ese aspecto Spec Ops: The Line, me parecería mucho mejor en cuanto a historia, que por lo menos no se trata simplemente de salvar el mundo.

Algún día veremos a Rajoy en un Call of Duty

Así que como podéis intuir la variedad de escenarios es bastante aceptable. Destacan las selvas de Vietnam y la acción en ellas, que recuerdan a las grandes películas que se han basado en dicha guerra. Si encima le sumamos una música muy buena (que te hará recordar Apocalypse Now) uno se pregunta la razón de que todavía no se haya explotado más el juego que puede dar Vietnam en un videojuego de Call of Duty, por muy aburrido que nos suene de principio lo americanada que sería. El resto del juego se compone de misiones en Rusia, Cuba y demás escenarios casi más políticos que bélicos.

Todo lo de Vietnam es de sobresaliente

No todo está tan bien. Además de ser inferior por lo general a los juegos de Infinity Ward, Black Ops presenta algunos problemas de control que se traducen en muertes potenciales. Básicamente, encontré varios problemas para echar el cuerpo a tierra cuando estaba muy pegado a una pared. También manejaremos helicópteros que tienen un control muy mejorable, y lejos de ser partes donde la adrenalina se dispara acaban siendo partes donde tendremos que cargar el último checkpoint varias veces.

¿Qué es lo que me hace haber querido tanto a Black Ops? No lo tengo muy claro, pero mientras los juegas te invade una sensación bastante positiva, mezcla de no esperar un juego tan decente y creerte realmente que estás en medio de una guerra (la actitud es muy importante en éste y en cualquier juego). Si además lo juegas en dificultad máxima y juegas como si tu vida dependiera de ello, encontrarás una experiencia bastante realista.

El final es muy mejorable, en ejecución, que no en contenido

En definitiva Black Ops es un buen juego, que tira mucho de los trucos peliculeros de Infinity Ward, tanto que a veces parece una copia, pero no deja de favorecer el bien común de la experiencia global. Le falta mucho atrevimiento, pero lo que hace lo hace bastante bien. Si eres de los que lo tiene por ahí enterrado porque ha oído fatalidades sobre él, no seas tonto. Desde luego mejor que el primer Modern Warfare es, que ése sí me pareció insulso.

PUNTUACIÓN
7

13 nov 2012

Curiosidades Videojueguiles: El disco 2 de Black Ops 2

Bueno, cualquier humano que esté medio interesado por el mundillo sabrá a estas alturas lo que ha pasado con Black Ops 2, el flamante lanzamiento de la saga Call of Duty que ingresará unas cuantas toneladas de milles de cuatrillones en las arcas de Activision y de los cuales el 80% serán por llevar el nombre "Call of Duty". Por aquí no tenéis noticias sobre videojuegos casi nunca (por no decir nunca). No me dedico a hablar sobre esas cosas, y por el momento no es algo que tenga en mente. Sin embargo, esta noticia entra de lleno en esa sección a la que tanto cariño le tengo que se llama Curiosidades Videojueguiles. Siendo consciente de que tarde o temprano hubiera llegado el momento de hablar de ello, qué mejor que hacerlo cuando está tan reciente.

Y es que amigos, parece ser que en los discos que acompañan al Black Ops 2 nos llevamos una sorpresa que muchos calificarán como desagradable (yo desde luego no). Al abrir el juego no había nada raro, pero una vez iniciado el proceso de instalación, cuando se pedía el segundo disco, introducirlo arrojaba nada más y nada menos que el verdadero contenido del mismo. No solo no contenía el segundo disco del juego, si no que lo que contenía era un maldito Mass Effect 2. Como lo oís. Un Mass Effect 2. Conviene recordar, para que la cosa sea todavía más grave, que Activision (Black Ops 2) y EA (Mass Effect) no tienen absolutamente nada que ver. El fallo es evidente a quién pertenece, pero no deja de ser altamente gracioso.

Ahora entiendo eso de que Black Ops 2 iba a ser futurista

Sin duda estamos ante el gazapo del año. "Queremos que el Black Ops 2 sea un juego que llegue a mucha más gente, más accesible", o algo así decían cuando se les preguntaba por el juego. Desde luego, si incluyen un Mass Effect el poder de atracción es mayor. De todas formas, ya que ha pasado esto, que hagan un crossover y traigan a Shepard a lidiar con las guerras terrícolas, que después de haber lidiado con una interplanetaria debe ser como cuando juegas en el PES en nivel Amateur.

Teniendo en cuenta que Shepard era personalizable podría ser él