Creo que tengo que bajarme de este barco en algún momento, y sin embargo, aquí sigo, escribiendo por tercera vez sobre el universo de The Somnium Files.
Tener un placer culpable es algo bonito. Un juego que te llega, pero que dudosamente se te ocurre alguien para recomendárselo. Tener varios placeres culpables sigue siendo algo bonito. Empiezas a desarrollar un gusto por la imperfección, y aunque sabes que hay más cosas mal que bien, esas pequeñas cosas te aportan más que todos esos juegos perfectos y cuadriculados a los que vas jugando de vez en cuando. Sin embargo, algo anda mal cuando conviertes en placer culpable una saga entera que reitera una y otra vez todos los problemas de los que te llevas quejando desde la primera entrega, pero de la que sigues esperando con ilusión cada nuevo lanzamiento. Ese es el escenario en el que estoy inmerso con AI: The Somnium Files, como si estuviera viviendo dentro de una escape room a la que sigo acudiendo en bucle a esperas de encontrar una salida que sea verdaderamente placentera.
Spin off... ¿para quién?
Antes de correr demasiado, vamos a pararnos para dar algunos datos. El juego que nos ocupa hoy es No Sleep for Kaname Date - From AI: The Somnium Files, la tercera entrega de la saga The Somnium Files tras AI: The Somnium Files (2019) y AI: The Somnium Files - Nirvana Initiative (2022). Spike Chunsoft vuelve a desarrollar el título, pero con Kotaro Uchikoshi esta vez en un papel menor ya que, deduzco por los tiempos, estaba tremendamente ocupado con The Hundred Line: Last Defense Academy, la estrella de las visual novel de este año. Kazuya Yamada, diseñador en los dos anteriores juegos, ha pasado a un papel protagonista encargándose de escribir y dirigir un proyecto que, dicho sea de paso, abraza la categoría de spin-off con el fin de aglutinar nuevas ideas en una propuesta más fresca y a la vez dispersa. Esto, que suena a un desarrollo relajado y libre, no fue tal, y es que en declaraciones del equipo de desarrollo a Nintendo Life, pudimos conocer que la producción fue un infierno, por no llegar a sentir un equilibrio entre la esencia básica de la saga y las nuevas propuestas de por medio.
El hecho de que tengamos este No Sleep for Kaname Date me pierde, de alguna manera, desde ya su propia naturaleza. Su categoría de spin-off hace que no sepa muy bien a quién va dirigido, porque una parte de sacar un spin-off busca atraer un público nuevo que, simplemente, no quiere meterse en un juego nuevo de una saga numerada. Llámalo conciencia con el jugador, llámalo querer abrir más mercado. Por eso, la estructura de No Sleep for Kaname Date es casi contradictoria, ofreciendo un spin-off pero en torno a todos los personajes que ya conocemos sin posibilidad alguna de que alguien que venga de nuevas pueda seguir todo el hilo como debería. La única razón por la que siento que alguien querría jugar este juego, es por querer volver a ver a todos los personajes de la saga en situaciones nuevas, incluso cuando el resultado final es bastante plano en desarrollo de personajes. No existe evolución, porque tampoco hay una trama a la altura, y todo se siente como una sucesión de escenas autoparódicas con la excusa de llevarte a la principal novedad del juego: las escape rooms.
The Somnium Files: Zero Escape
The Somnium Files es una saga que apuesta por la visual novel entremezclada con puzles. No en vano su creación tiene detrás a Kotaro Uchikoshi, cabeza visible de la aclamada saga Zero Escape, una de las biblias de las visual novel desde hace ya casi dos décadas. Hasta ahora, estos puzles se resumían a los llamados Somnium, con representaciones de la mente de los personajes que queríamos comprender de cara a resolver los diversos misterios de la trama. Esta vez, y también con un punto casi de auto-homenaje, se han introducido en esta entrega las escape rooms, las cuales no están atadas a tiempo a diferencia de los Somnium, y ofrecen una experiencia más similar a la que podíamos tener, dicho pronto y mal, en la citada saga Zero Escape. Estos puzles son complicados, pero están más sujetos a la lógica que los Somnnium, que siguen sintiéndose como ejercicios demasiado abstractos donde dependemos en exceso de la suerte y la intuición.
Las escape room acaban sintiéndose como algo fresco, y en ese sentido, creo que el juego cumple con su cometido a la hora de introducir mecánicas e ideas nuevas. Sigo sintiendo, a pesar de sus imperfecciones varias, a los Sonnium como puzles más entretenidos, pero creo que se acaban compaginando bien, sin eclipsarse en ningún momento. A veces parcos de más, con instrucciones un tanto vagas condicionadas, además, por un uso de inventario muy arcaico que te hará perder más tiempo del que realmente deberías. A veces, estridentes de más, porque tienes detrás a tres o cuatro personajes gritando estupideces mientras lo único que necesitas es pararte a pensar en silencio. Sea como fuere, la suma de sus ingredientes acaba dando un resultado positivo, pero tampoco lo suficientemente determinante como para sentir que es algo verdaderamente necesario. Si el próximo AI: The Somnium Files prescinde de los Somnium, siendo puzles mucho más crueles, siento que se perderá toda la esencia y toque de la franquicia, mientras que si se prescindiera de todo este concepto de las escape rooms, no siento que la pérdida supusiera un gran deterioro para la saga.
Si por algo sentimos No Sleep for Kaname Date como un juego menor, no es por su duración o relativamente insípida historia, sino por su estructura como visual novel. En un momento donde en el género se apuesta por la ramificación infinita que da lugar a múltiples finales, aparece la entrega más lineal de la saga Somnium Files, creando una falsa sensación de elección ante determinadas situaciones que se tienen que abordar de una manera concreta y preconcebida. Los finales alternativos se dejan más a bromas internas para los que seguimos el lore, casi como objetos coleccionables o easter eggs. No os confundáis, no me he sentido decepcionado por esto en ningún momento, más bien agradecido, porque después de venir de la locura que es The Hundred Line: Last Defense Academy, he celebrado tener una visual novel mucho más contenida sin tanta elección y ramificación de por medio, pero creo que es importante delimitar el escenario para aquellos que, quizá, vengan buscando una nueva entrega de una saga que hizo bastantes cosas interesantes en tema de toma de decisiones.
Kaname Date, para mal y para mal
Ha vuelto Kaname Date. Ha vuelto el peor mejor personaje de los videojuegos. Recuerdo sentirme particularmente incómodo durante AI: The Somnium Files. Controlar a un adicto al porno, con numerosas derrapadas en la mayoría de sus intervenciones, en un juego que ya de por sí da en el larguero de varias alarmas, hizo que acabara más anonadado de lo que esperaba. Sin embargo, con la salida de AI: The Somnium Files - Nirvana Initiative, donde Kaname Date deja el papel protagonista a una pareja distinta, empecé a valorar lo que suponía tener, al menos, un personaje que te hiciera sentir algo diferente. En este No Sleep for Kaname Date, hay altas dosis de todo lo que no me gustaba de él, pero he aprendido a convivir con ello y, de lo único que me puedo quejar en esta ocasión, es de que la historia sea tan sosa que, como digo, ningún personaje coge ningún matiz con respecto a lo que ya conocíamos. Creo que Kaname Date es un personaje que me permite prolongar su concepto e idea a la propia saga de AI: The Somnium Files, una saga que no sé explicar por qué me gusta, pero que acabo consumiendo porque, al menos, me hace sentir cosas distintas.
Todos los errores que cometían los anteriores títulos están aquí presentes, cuando no potenciados. El sistema de los Somnium, ya mencionados, que son divertidos en sí mismos pero a la vez tremendamente injustos, junto a otras cosas como el refrito continuado una y otra vez de escenarios, dan sensación de tener un juego que tiene detrás menos esfuerzo del que realmente debería. Conforme se siguen lanzando entregas, ver los mismos escenarios en pantalla sin prácticamente novedad agota a un jugador que, por mucho que pueda tenerle cariño a la saga, empieza a no discernir qué situación pertenece a qué juego. Tampoco, como digo, tenemos una historia que brille demasiado, con giros planteados alrededor de personajes que no dan más de sí, provocando que los candidatos a cada sorpresa se limiten a dos en el mejor de los casos.
Está claro que algo anda mal. No tiene sentido que me ilusione por cada nuevo trailer de un The Somnium Files cuando luego reviso mis análisis y ni siquiera hay uno que haya llegado al notable. No puedo llevar, con este tres juegos, quejándome de lo mismo, y que a la misma vez si mañana anuncian un cuarto título de la saga vaya a añadirlo sin pestañear a mi lista de deseados. Cuanto más lo jugaba, más problemas le veía, y un final demasiado extendido en el tiempo con sobrexplicaciones tampoco ha acabado ayudándome. Sin embargo siempre acabo olvidándome de todo lo malo para comprobar, más tarde, ya con la vista al pasado que son al fin y al cabo mis análisis, que cada vez la cosa va más hacia abajo.
Jugado en PC (Steam).
No hay comentarios :
Publicar un comentario