SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Multianálisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multianálisis. Mostrar todas las entradas

20 dic 2017

Multianálisis: Mundos portátiles de Nintendo

Dos títulos de Game Boy que son verdaderos clásicos y uno de Nintendo DS muy poco conocido. Los multianálisis vuelven a brindarnos un pequeño sorbo de tres juegos con poco que decir pero, por una vez, bastante que aportar.

El arcade por bandera en los análisis de hoy

13 dic 2017

Multianálisis: Basura en Nintendo DS

Normalmente son tres los multianálisis, pero para cerrar el año sólo han podido ser dos. Eso sí, dos enormes basuras dignas del olvido. No me hagáis preguntas de por qué juego a estas cosas, no hay contestación.


24 nov 2017

Multianálisis: Steam y sus problemas

Todos amamos a Steam, o eso quiero pensar. Si hay algo en la industria de los juegos que ha cambiado un poco la historia eso ha sido la aparición de Steam. La plataforma de Valve ha cumplido el sueño de muchos de tener una trillonada de juegos sin tener que realizar un desembolso muy grande, y no, no hablamos de juegos malos exclusivamente. Desgraciadamente, como todo sistema, Steam ha sido explotado por aquellos que buscan ganar dinero fácil. Hoy vemos un par de ejemplos al respecto.


10 dic 2013

Multianálisis: Llega la Game Boy Advance

Los multianálisis, ese lugar donde hay cabida para los juegos más cutre-sosos del mundo mundial y que se centra en la Nintendo DS como principal referente de catálogo abrumadoramente basurístico en su cantidad (que no en su calidad). Sin embargo, hoy incluyo un juego de Game Boy Advance para que veáis que esta sección no es exclusiva de la DS.

25 ago 2013

Multianálisis: El regreso

Hacía tiempo que no os llenaba El BloJ de mierda pura y dura, así que... bienvenidos a una de las secciones más veteranas. Los multianálisis recopilan en una sola entrada lo mejor de cada casa. Normalmente centrados en Nintendo DS y su extenso catálogo de juegos donde podemos encontrar verdaderas atrocidades. Pero no desesperéis, porque muchas veces aparecen juegos que pasan del 5 (incluso uno apareció con un 7) y que se mezclan entre tanta basura simplemente porque son juegos a los que es difícil dedicarles más de un párrafo.

Are You Smarter Than a 10 Year Old? es el juego del programa que vimos por aquí como "¿Eres más listo que un niño de primaria?" presentado por el paradigma de lo aleatorio que es Ramón García. Aquí, en esta versión inglesa que jugué, podremos escudarnos en que hay muchas preguntas sobre geografía inglesa para no parecer más tontos de lo que realmente somos. A pesar de todo, una de cada cinco veces supero el concurso, por lo que ya podéis empezar a otorgarme premios de inteligencia. En el juego contamos con los comodines pertinentes del concurso, y con un reparto de niños que te hace plantearte seriamente si quieres tener un hijo.

Como emana ciencia la portada

PUNTUACIÓN
3.5

Pero el horror llega cuando menos lo esperas, y Squeeballs Party es puro odio en un cartucho. Un juego terriblemente malo de esos con dificultad progresiva infinita que llega a ser imposible. La de dinero que se ahorran en beta testers oye... Varios minijuegos a cual más odioso pretenden hacernos pasar un rato divertido y sólo nos condenan a la más odiosa y oscura tortura. Se recomienda acolchar bien la consola antes posibles golpes por desesperación.

Mirad esa mano. El horror

PUNTUACIÓN
1.5

Guardad vuestro odio, porque el siguiente juego es un poco todo lo contrario. Space Camp es un juego tan simplón que es imposible elevar más su puntuación. Hablamos de una escasa hora de duración y nada más que ofrecer. Una hora llena de minijuegos (que sólo llegan a curiosos) y recorridos espaciales de un punto a otro del mapa. Nos permite elegir a nuestro astronauta, y por supuesto los cambios en la historia son nulos. Como digo, no es un juego que os hará sentir odio y repulsa (Rita Repulsa), pero cuando veáis que se ha terminado nada más empezarlo os quedará cara de mono enviado al espacio exterior.

El juego oficial de la peli Moon

PUNTUACIÓN
2

Super Collapse! 3 es un ejemplo de cómo hacer un juego al que todos hemos jugado unas cuantas veces y que parezca bueno. Por una vez veo algo decente de Mumbo Jumbo, un juego de puzles con vertiente arcade que se reinventa con un montón de modalidades. Al principio bastante sencillo, luego requiere de más atención, pero la dificultad está muy bien ajustada gracias a los items especiales. No es el mejor juego de puzles de Nintendo DS ni por asomo, pero dentro de lo mediocre es bastante asequible.

Fue mi último juego del año pasado

PUNTUACIÓN
5.5

22 abr 2013

Especial Back to the Future

- ¡Doc! ¿Por qué me has llamado con tanta urgencia?
- ¡Rápido Marty, coge ese contenedor de plutonio y llena el combustible!
- ¿Plutonio? Pensaba que no íbamos a volver a utilizarlo.
- Son tiempos difíciles para los científicos.
-¿Qué tiene de difícil hacerse con un montón de basura?
- Marty, déjate de murmullos y haz lo que te digo.
- ¿A dónde vamos Doc? Hace mucho tiempo que no viajamos, y creía que el Delorean había quedado hecho añicos.
- Silencio Marty, vamos a lo que importa. El otro día descubrí que se habían hecho una considerable cantidad de videojuegos relacionados con nuestra invención y nuestras aventuras que no hacen justicia a nuestras heroicas fechorías.
- ¡Pero si sólo son videojuegos, Doc!
- Esos inventos demoníacos que han hecho papilla el cerebro de tantos adolescentes y pseudo adultos que podrían haber sido maravillosos científicos si se hubieran dedicado a lo que se tenían que dedicar. ¡Rápido Marty, el condensador de fluzo ya está en óptimas condiciones, súbete!


- Uno nunca se acostumbra a viajar en esta cosa.
- Pues ve acostumbrándote que no va a ser nuestra única parada. Bienvenido a 1989, una época brillante de nuestra civilización donde la juventud todavía no ha conocido el electro latino.
- Te recuerdo que yo viví esta época, ahórrate el discurso.
- Con tanto viaje uno acaba perdiendo el sentido de la temporalidad. Te demostraré que los videojuegos son armas del diablo que provocan en nosotros sensaciones demasiado negativas para que pueda existir una cordialidad entre nuestra propia especie. ¡Te presento el juego de Back to the Future!
- ¡¡Una NES!! ¡¡Yo tuve una de éstas!!
- Ahorrate la fanfarria e introduce el cartucho.
- ¡Mira Doc! Soy... ¿yo?


- Sí Marty, con tus pantalones vaqueros y camiseta característicos.
- ...
- Y eso de abajo es la foto que se te iba borrando en nuestra primera aventura en 1985, aunque el de la izquierda se parezca más a mí que a tu familia.
- Doc, no acabo de entender cómo funciona esto. Voy por las calles cogiendo relojes y esquivando animadoras, macarras y abejas. No es que le encuentre gran parecido con todo lo que nos pasó.
- Pues espérate un poco más a que llegues a la segunda parte del juego.
- Creo que acabo de llegar. Ahora estoy en la cafetería repeliendo más macarras. Esto ya parece el Streets of Rage. ¡Pero esto es muy difícil! En cuanto fallo un disparo ya los tengo encima y me echan del sitio... y lo peor es que me devuelven al nivel anterior y tengo que repetir lo mismo cien veces.


PUNTUACIÓN
2

- Te dije que los videojuegos son una máquina infernal.
- Sigo avanzando en el juego a trancas y barrancas y los niveles cada vez tienen menos que ver con Back to the Future. ¡Sácame de aquí Doc!
- No te preocupes, ¡volamos hacia 1993!



- Vaya, hemos saltado a la siguiente generación, espero que el cambio se note.
- Puedes estar tranquilo que por mucho cambio que notes los videojuegos siempre te transmitirán las mismas sensaciones negativas. Pruébalo tu mismo con este Super Back to the Future II.
- Antes de nada... ¿por qué estoy rodeado de japoneses?
- Es porque estamos en Japón. Super Back to the Future II salió únicamente en el país del sol naciente.
- ¡Mira Doc, éste sí que soy yo, con mi monopatín y todo!
- No te emociones chico, pronto te llevarás un fuerte golpe. Recuerdo cuando empezaste el anterior juego y tu cara era de esperanza y...
- ¡Y se nota un montón que esto es ya una Super Nintendo!
- ...
- Encima tengo passwords y continuaciones. Me siento como inmortal.


-Vaya Marty, parece que conforme vas jugando tu cara empieza a tornar hacia algo muy oscuro.
- Sí Doc, todo es bastante fiel y es en general divertido, pero eso de ir todo el rato subido en un monopatín que es incontrolable me desespera.
- ¡Te lo dije!
- No, pero no te confundas, que el juego está bien. Hasta puedo patear a Biff y a todos sus secuaces cuando se aparecen en forma de boss.
- Pero si no hago más que verte morir de maneras injustísimas y de presenciar como los controles fallan más que todos mis anteriores experimentos juntos.
- Es que eso de tener passwords te aporta mucha seguridad.


PUNTUACIÓN
5.5

- Salgamos de aquí antes de que llegues a la terrible sensación de vicio.
- Demasiado tarde Doc, ya me lo he pasado.
- En cualquier caso estarás de acuerdo conmigo en que no ha sido la mejor experiencia de tu vida.
- Eso es cierto.
- Por si te quedan pájaros en la cabeza, te voy a quitar las ganas de jugar a las maquinitas para el resto de tu vida.


- Distinto año, pero... ¿mismo mes y mismo día?
- Es que hay un agujero negro en mis datos que no me han permitido saber la fecha de lanzamiento de esta abominable creación. Pero mis especulaciones dieron resultado y aquí tenemos el Back to the Future II.
- ¿Otra vez la misma historia?
- Sí, pero esta vez en Master System y me parece que con muy poco que ver con tu anterior experiencia.
- ¡¡Esto es el horror Doc, acabo de empezar y no hago más que morir chocandome con el mismo tío una y otra vez!!
- No me extraña que no se tengan ni datos sobre el juego.
- Por fin he conseguido pasar ese infernal momento pero todo el primer nivel es igual de complicado. Me estoy empezando a arrepentir de haber usado tanto el monopatín en nuestras aventuras, Doc.


PUNTUACIÓN
1

- Esto es de lo peor que he jugado en mi vida. Sácame de aquí, quiero acurrucarme en mi cama y abrazar fuerte a Einstein.
- Antes de establecer contacto con nuestro canino amigo tendrás que presenciar otros acontecimientos de dudosa calidad técnica. Prepárate porque volamos hacia 1990.


- De nuevo con la NES delante. ¿Qué es esto Doc? ¿Back to the Future II & III?
- Efectivamente Marty, estás ante un cartucho que reúne a su manera ambas aventuras.
- Vale que la segunda fue la mejor de nuestras historias, pero estoy empezando a aburrirme de revivirla tantas veces.
- Oh, no te preocupes, porque esta vez poco tendrá que ver con lo que has hecho anteriormente.
- Ya te entiendo. Esto parece un juego de paltaformas en plan Mario pero muy lioso y totalmente aburrido. Quitando los carteles de fondo que ponen Biff y me recuerdan aquel terrible presente alternativo no hay nada que me haga pensar que estoy ante algo relacionado con Back to the Future...


PUNTUACIÓN
2.5

- Pues si todavía no tienes suficiente nos queda una última parada.
- Hombre, la verdad es que conforme más juego y le voy pillando el truco mejora. Sobre todo me gusta eso de que cada vez que mueres aparece el Delorean como si vinieras de otra línea temporal.
- ¡Santo Dios! Mejor prepárate para viajar un año después y afrontar el último de los episodios que nos quedan para demostrar que no se puede hacer un juego decente de todo lo que vivimos.


- Por fin un cambio de sistema. Con el Super Back to the Future II me lo pasé bastante mejor que con cualquiera de los otros juegos de 8 bits.
- No cantes victoria, que el Back to the Future Part III de Mega Drive puede que luzca mejor pero yo ya lo he probado y puedo asegurar que es un juego nefasto.
- Creí que no te gustaban los videojuegos Doc.
- Deja de hablar para ti mismo y presiona el maldito Start.
- Vaya Doc, no entiendo por qué el juego se ve tan oscuro, como si se me hubiera roto el brillo de la televisión.
- ¿Te lo estás pasando bien? Porque el primer nivel donde yo soy el protagonista es bastante difícil. Además no han captado nada de mi atractivo y mi intelecto.
- Al menos es algo diferente al resto de juegos. Un momento... ¿estoy ya en el tren del final? ¿significa esto que va a terminar ya el juego?
- Así es, cuatro niveles mal contados y termina sin más.

PUNTUACIÓN
3

- Me fastidia mucho pero creo que he de darte la razón. Los juegos no hacen justicia a nada de lo que vivimos y la verdad es que quitando algún caso muy puntual no puedo decir que me lo haya pasado muy bien.
- Sabía que estaba en lo cierto.
-Volvamos a casa.


- Mamá, ya estoy en casa.
- Marty, ha llegado un paquete a tu nombre sin remitente.
- Vaya... ¿qué es esto? Parece una carta de Doc. Y esto es... ¿un juego?
- Querido Marty. Si estás leyendo esto significa que ya se han producido nuestros numerosos viajes a través del tiempo para demostrarte que los videojuegos son armas muy alejadas de la diversión y has quedado plenamente convencido como yo de que jamás podrán aportar nada bueno al ser humano. Ha sido ahora, muchos años después, cuando me he dado cuenta de lo equivocado que estaba. En el paquete te he metido el juego Back to the Future: The Game que hizo la compañía Telltale por el 2011 y que debes jugar de inmediato, pero sobre todo debes enseñar a mi otro yo de tu época el juego para que se de cuenta de lo maravilloso que puede llegar a ser todo este mundo, y del respeto que emana éste en concreto en todas sus acciones. De esta manera evitarás una campaña estúpida iniciada por mí mismo para erradicar estos nobles artilugios aparentemente vacíos de ingenio.


Disfruta de cada uno de los cinco episodios que componen esta noble aventura que me hizo recuperar en todo momento las sensaciones de aquella época que vivimos juntos. Espero que la experiencia te guste tanto como a mí y que despierte en ti esa nostalgia de un tiempo pasado mucho mejor. Eso sí, ten piedad y perdona el final.


PUNTUACIÓN
7

12 nov 2012

Multianálisis: Deportes y Pasatiempos

Pues aprovecho que los últimos cuatro juegos de Nintendo DS cutres a los que he jugado son deportivos y de pasatiempos (bueno, no sé muy bien la relación entre deportes y pasatiempos, pero como que me casan bastante bien) para elaborar un nuevo Multianálisis. Para los nuevos, estos multianálisis no son más que una concentración de pequeños análisis de juegos que pruebo del extenso catálogo de DS y que no merecen más de un par de párrafos como mucho. Ya sabéis, notas bajas y dedicar más tiempo a justificar la razón de que juegue a ellos en vez de hablar del propio juego en sí.

El primero, un tal CrossworDS. Fijaos bien como uso yo las mayúsculas ahí al final para dejar claro que es el de Nintendo DS. Esto no es cosa mía, es cosa de los que idearon el juego. La verdad es que viendo el título y la nefasta calidad del juego uno puede imaginarse la tormenta de ideas que hubo en... sea cual sea la compañía responsable, a la hora de hacer el juego: "ostras, Crosswords... ¡CrossworDS!, ¿lo pillas?" a lo que el otro responde "sí sí, que buen juego de palabras, yo creo que podríamos sacar un juego con eso".

Comprad algo de esto que sale mejor

Por decir un poco sobre el juego, al principio más o menos prometía. Concretamente cuando vi que tenía una cantidad infame de pasatiempos me gustó. También tenéis que tener en cuenta que a mí los pasatiempos me suelen gustar, aunque se me dan fatal. No hay nada más, únicamente eso. Todo iría más o menos bien si no fuera porque hay muy pocas palabras, las cuales se van repitiendo a lo largo de todos los crucigramas una y otra vez. El objetivo final es algo así como aprender unas cuantas definiciones de palabras un poco raras, pero a modo de juego no aporta otra cosa distinta a repetir de diversas maneras los crucigramas. Hay que destacar que si cambias el idioma te puede servir para aprender algo, ya que al hacerlo cambian totalmente todos los paneles.

PUNTUACIÓN
2.5

Moto Racer DS es el ejemplo clásico de la otra modalidad de juego que te puedes encontrar en uno de mis Multianálisis. Si bien está enfocado a esos juegos que no aprueban y no merecen dedicarles palabras, Moto Racer DS es uno de esos juegos que aparecen por aquí simplemente porque no me veo capaz de dedicarle una entrada entera. Estamos ante un buen juego con mucho más de arcade que de simulación. Quienes tengan cierta edad recordarán el mítico Moto Racer, así que hablar bien del juego no les pillará de sorpresa.

Momento nostálgico enorme

La versión de DS es una especie de refrito del clásico, con nuevos circuitos, nuevas motos y nuevas modalidades de juego. Es un juego que va más allá de las meras opciones tradicionales en cualquier juego de carreras, incluyendo numerosas novedades que alargan la experiencia jugable. No he jugado a muchos juegos de motos en DS pero no sé si habrá alguno mejor.

PUNTUACIÓN
6.5

Vamos con otro juego, que es malo porque sí pero que a mí me agradó durante alguna hora que otra. Soy plenamente consciente de que esto se debe a mi forofismo y nada más. Fab 5 Soccer es un juego de fútbol con jugadores cabezones, de partidos cuatro contra cuatro. Lo que se conoce como pachangas de patio de colegio. Un mini Sensible Soccer como aquel que salió hace unos años (no sé si habrá salido algún otro) pero mucho más cutre, claro está. Se caracteriza por tener unos cuantos jugadores importantes de la época (2008) y un ritmo frenético en los partidos.

Materazzi de 9, ahí está

Es un mal juego que tiene una IA cuanto menos extraña. De dificultad progresiva, es un juego que solo luce para un par de horas como dije, y el resto es llenar el tiempo. Para cuando vais al water está muy bien, eso sí. Es fácil resolver los partidos y conseguir abultados marcadores, por lo que se une a esos juegos de fútbol en los que me dedico ya de últimas a meter cinco goles en pocos minutos y prácticamente dejar la consola apartada para que corra el tiempo y el partido termine. La misma técnica que usé en el terrible Galactik Football. Dicho sea de paso, Fab 5 Soccer es bastante mejor.

PUNTUACIÓN
3.5

Y el último, uno de esos juegos que recopila varios juegos "clásicos", por decirlo de alguna manera pero que tiene cierta fama en el mundillo. Touchmaster. La verdad es que imagino que esa fama le vendrá de los juegos posteriores (creo que hay tres), porque el que nos ocupa es bastante cutre. Incluye numerosos juegos divididos en distintas categorías. Encontraremos clásicos como el Blackjack y otros más divertidos como la Ruleta de la Fortuna, el Trivial o encontrar combinaciones de dados. Alguno de ellos es adictivo, y la mayoría son jugables por su sencillez, pero desde luego deja mucho que desear.

Impresionante

Y deja que desear porque, si bien me tiré varias noches jugando con esmero a alguno de sus juegos, le falta mucho al resto. Es un juego divertido para jugar en compañía, sobre todo a la Ruleta de la Fortuna. La razón es que está en español, sí, pero latino, y aparecen auténticas barbaridades en el panel que por aquí suenan a coña. Además, otras cosas que no suenan a coña y que directamente son fallos de traducción terribles, mucho peor de lo que podríamos encontrarnos en algunos subtítulos.

PUNTUACIÓN
3.5

1 oct 2012

Multianálisis: Tartas ambidiestras en un salón de billar inteligentemente peluchil

Un nuevo Multianálisis lleno de bastante basura del catálogo de DS, ya sabéis de qué va la cosa, así que me meto ya en materia para ofreceros una nueva selección de lo peor que ha pasado por mis dos pantallas de una de las mejores consolas de la historia (efectivamente, le dedico tantas entradas a su catálogo pestoso que tengo que compensar con algún piropo de vez en cuando).

Dramatización: Catálogo de DS

Empecemos con un juego que no es que merezca estar catalogado como basura, pero a la misma vez no tiene la suficiente chicha como para ganarse una entrada entera. El juego en cuestión se llama 8Ball Allstars, y efectivamente va de billar. No es un juego malo porque lo sea sin más, es simplemente que su género no es de los más candidatos a GOTY. 8Ball Allstars cuenta con un multiplayer decente además de varios campeonatos y diversas modalidades. Permite elegir distintos tipos de mesa (circulares, rectangulares y demás cosas extrañas). Todo huele a mediocre pero he jugado a cosas bastante peores. La IA deja bastante que desear.


PUNTUACIÓN
5

No entiendo muy bien yo de ciencia ni nada en general, pero Left Brain, Right Brain es un juego que mide la habilidad que tienes con ambas manos. Desconozco la importancia que tiene la parte izquierda y derecha del cerebro en ello, pero oye, el juego se llama así y va de eso. Un auténtico horror y una vergüenza para ese extraño género llamado coach. El juego consta de varias pruebas que has de repetir con ambas manos para que veas las diferencias que hay entre una y otra, y con el tiempo, se supone, conseguir ser como ambidiestro, logrando así que Mourinho te pueda poner en ambas bandas.

La mascota para colmo parece que va fumada cuando lo haces bien
PUNTUACION
2

Best of Tests DS es un juego de los que podría hacer hecho el mono menos listo de la jungla. Es un juego de tests de inteligencia y de memoria sin más. Operaciones matemáticas, series visuales, aplicaciones de lógica y esas cosas para una pequeña cantidad de tests que siempre parece insuficiente. La dificultad está completamente descompensada y te sientes de todo menos listo cuando resuelves todos los tests.

Toda una revolución del género

PUNTUACIÓN
3.5

Y luego también jugué a Plushees, un terrible juego donde los haya, de lo peor que vais a encontrar. Cutre y mal hecho. Para que veáis lo poco que me cuesta cuando me hacéis jugar a juegos como Mi Diario Secreto... si yo mismo juego a cosas peores voluntariamente. Bueno, el caso es que un juego que se llama "Peluches" era absolutamente impasable para un adorador de peluches como yo (quizá algún día os presente mi colección, si es que recibo un millón de peticiones para ello). Típico juego que consta de minijuegos y que te recompensa con dinero para poder comprar cosas. En este caso, esas cosas son peluches, los cuales son bastante feos.

Mirad que cosa más... bonita...
PUNTUACIÓN
1.5

Y por último, aunque me planteaba dejármelo para el siguiente Multianálisis, cierro con un juego malo pero que no me hizo pasarlo mal. Cake Mania es un juego bastante popular en el mundillo de los juegos cutres. Para quien no lo haya ni oído es un juego donde tienes que atender peticiones de los clientes y fabricar el pastel que te piden. Suena sencillo, pero luego todo se complica y hay que tener una coordinación bastante grande para atender a todos los clientes. De hecho, es un juego bastante más difícil de lo que parece. Me entretuvo y no me molestó en ningún momento. Caí en sus redes adictivas, pero no os lo recomiendo en absoluto. Valoradlo por encima de los otros, que llegar al 5 aquí es un logro más grande que conseguir las palomas del GTA IV.

Más frenético que un Call of Duty

PUNTUACIÓN
5.5

Espero que no tengáis muchas pesadillas con los juegos que han aparecido por aquí de escasa calidad. Tengo pánico de que en el próximo ¿A qué juego quieres que juegue? me endoséis todo basuras monumentales.

28 ago 2012

Multimicroanálisis. PC

Vamos con la última plataforma, el PC, sin duda la más destacada de todas. Mi bonita caja preside la entrada, que puestos a poner una imagen de PC genérico pues...



Call of Juarez (6): Original en su forma de contar la historia, pero soso en la ejecución. Acaba siendo un FPS más del montón, aunque gozó de cierto éxito.

Gears of War (8): No hace mucho lo volví a rejugar en cooperativo y me volvió a encantar. El éxito del juego reside en su coopertivo y en su sistema de juego con cierto componente táctico. La pena es que en PC no podamos disfrutar de las continuaciones.

Assassin's Creed (7): El juego más repetitivo del mundo, pero que yo igualmente disfruté. Completar un Assassin's Creed es una experiencia bastante reconfortante. De todas formas entiendo todos los que dicen que es infumable. Lo que no entiendo tanto ya es a todos los que dicen que toda la saga lo es basándose en lo que vieron en esta primera entrega.

Altaïr huyendo de las críticas

Half-Life (9): Un antes y un después en los FPS y el nacimiento de Valve, una de las compañias más importantes de la historia moderna de los videojuegos. Esto es como el Chrono Trigger que dije, si no lo habéis jugado quizá no debería dirigiros la palabra.

World of Goo (7): Cuando en el 2008 todavía no habían ochocientos títulos indies cada día. World of Goo fue de los primeros que pegaron fuerte en la industria sin contar con una tecnología puntera. Puzles basados en física.

Mass Effect (8) El inicio de la ópera espacial. Una de las historias más bellas y densas que podéis tener el placer de vivir. Como juego, Mass Effect 1 está plagado de cosas reprochables, pero como conjunto, es una vivencia obligatoria.

Infernal (6): Me encantaron los gráficos del principio y la maravillosa optimización que tenía. Luego avance un par de niveles y no volví a ver riqueza gráfica en ningún momento, como si se hubieran aburrido de detallar los niveles. Demasiado falto de adrenalina, un Max Payne con modorra de analgésicos.

Bioshock (7): Ambientación inigualable y una historia que atrapa. La distancia de visión era demasiado cercana, todo era demasiado claustrofóbico, pero no deja de ser uno de los FPS más diferentes de los últimos años.

Far Cry (6): Far Cry es un buen juego, para disfrutarlo cual vacaciones ptropicales. Me gustó mucho el color del juego, pero no tanto su concepto. Eso de poner en un mapa todos los elementos y no establecer una ruta de juego con el objetivo de que sea plenamente libre está muy bien, pero a mí me ponía nervioso. Me daba la sensación como de estar jugándolo mal.

Pro Evolution Soccer 2009 (6): Poco puedo decir de los PES cada vez que salgan porque no recuerdo a estas alturas las diferencias entre uno y otro. Por lo que puedo intuir, continuaban adaptándose a las nuevas generaciones con poco éxito.

FIFA 10 (2): Una broma inaudita para los usuarios de PC. Es como si los programadores de FIFA 10 de consolas hubieran dado las herramientas a sus hijos para que en sus ratos libres se pusieran a crear la versión de PC. La indignación fue tan grande que se pusieron las pilas en el siguiente juego.

Batman: Arkham Asylum (9): Tardé como diez minutos en que se me fueran las dudas de si me iba a gustar el juego o no. Uno de los juegos más completos de la generación, con multitud de retos y enigmas que descubrir (mejores que en Arkham City) y un respeto por los cómics fascinante.

Uno de los grandes de esta generación

Silent Hill: Homecoming (6.5): Para disfrutar del juego es necesario olvidarse un poco de todo lo anterior Si bien respeta la esencia de Silent Hill tiene muchos elementos, digamos, occidentales. Esto no es malo, pero sí diferente. Lo que vino después de Homecoming fue la desbandada de los últimos componentes del Silent Hill original. Vamos, que para mí Downpour ni existe.

Braid (6.5): Lo habéis endosiado tanto que le pillé hasta manía. Es un buen juego, bonito, rejugable, con una programación detrás que debe ser asombrosa, pero que a mí no me llegó tanto como al resto. Tachadme de insensible. Eso sí, el último nivel es una genialidad inigualable.

Guitar Hero III: Legends of Rock (6): Que te guste más un Guitar Hero que otro depende en mayor medida de la selección de canciones que haya. Creo recordar que este en concreto no es que tuviera "leyendas del rock" precisamente. Si a eso le unimos que a mí un Guitar Hero me puede gustar durante un par de días y no más pues...

Call of Duty 4: Modern Warfare (6): No paraba de oír lo impresionante que era el Modern Warfare, por todos sitios, sin parar. Como amante de los FPS en PC me las prometía felices. Fue una gran decepción, un juego bueno, pero que era exactamente igual que los primeros Call of Duty con el único aliciente de estar en la actualidad. Luego descubrí que todos los elogios iban en realidad a la segunda entrega, de una manera un tanto más comprensible.

Mass Effect 2 (9): Aquí las cosas se ponían serias. Terminar el Mass Effect 1 era sentir curiosidad por ver cómo seguía la cosa. Terminar Mass Effect 2 era sentir necesidad de ver cómo iba a acabar la historia, y ser plenamente consciente de que pasara lo que pasara ibas a echar lagrimotes como puños. Mass Effect 2 es probablemente el mejor de la trilogía, aunque es imposible tomar el juego como tres partes diferenciadas. Incluso con su estructura simplista del argumento es un juego que aporta sensaciones inolvidables.

Salvando la galaxia de farra

Dead Space (7): Un Alien en Survival Horror. Me gustó menos porque abusaba de sustos, fastidiando muchas veces el factor psicológico y la tensión que tan bien pudo haber logrado. Es el mejor de la saga hasta la fecha, y por lo que vemos de Dead Space 3 parece que va a seguir así.

Guitar Hero: World Tour (6.5): Con un repertorio más legendario. Me gustó más porque las canciones me gustaron más, sin más.

Codename Gordon (5.5): Una simpática parodia en 2D del Half Life 2. Seis niveles para terminarlos de correprisa y poco más.

Grand Theft Auto IV (9): El mejor GTA hasta el momento, por mucho que sea uno de los más repudiados. En GTA IV se minimiza un poco el hacer el cafre por sus elevadas dosis de realismo, pero si quieres hacer el cafre desde luego que puedes. La historia es mejor que la de la mayoría de películas. Un juego de gran pantalla, con una forma de contar las cosas que pocas veces he visto en un juego.

Half-Life 2 (9): Merece la pena sólo por romper cajitas con la palanca y ver como flotan en el agua. Las físicas que nacieron en Half-Life 2 son inigualables. Una digna secuela al mismo nivel del primero, y eso y es difícil de conseguir.

Mafia (8.5): Otro de esos juegos película, que se recuerdan más por la historia que por sus condiciones de juego. De hecho, cuando lo rejugué, acusé un poco más el paso del tiempo por los controles y otros fallos jugables. Con lo que me quedo es que tras rejugarlo volví a sentir casi lo mismo que la primera vez. Uno de los grandes.

Grandiosa narración

Test Drive Unlimited (6): Un buen juego pero demasiado extenso. Coches y motos y diversos campeonatos en una isla paradisíaca.

Bioshock 2 (8): Para no acabar con mi costumbre de ir al contrario de la gente, Bioshock 2 me gustó bastante más que el primero. Pasó sin mucha gloria por el mundillo, pero a mí me pareció bastante más mejorado sin llegar a tocar la ambientación conseguida.

Mirror's Edge (7): La cosa está tan grave en esto de los videojuegos que cada vez que aparece un juego nuevo que no forma parte de una franquicia nos emocionamos. Mirror's Edge además contaba con una propuesta nueva, un juego de plataformas en primera persona. Como jugar a un Príncipe de Persia en primera persona. El juego era bien corto, parecía casi una demo, pero su diseño era notable.

Mirror's Edge me ayudó a hacerme una idea de la casa que quiero

Fallout 3 (8): Aunque traiciona un poco el espíritu de la saga, a mí Fallout 3 me encantó. Muy amplio, lo suficiente como para que me cueste volver a empezar un juego tan grande. Habia muchas cosas por hacer en Fallout 3, pero la historia era una porquería. Todo parecía una misión secundaria. Sus expansiones eran buenas, a destacar The Pitt y Point Lookout.

Street Fighter IV (8): Ya hablé un poco de él en la Arcade Edition. Trajo al presente el éxito de los juegos de combates de las 16 bits con una propuesta interesante. Le eché muchas más horas de las que jamás hubiera imaginado.

Pro Evolution Soccer 2010 (6.5): Konami se iba poniendo poco a poco las pilas para llevar su PES a la actual generación. En seria crisis por el auge del FIFA, pero todavía con esa aleatoriedad que tanto menciono y que le falta al FIFA.

Assassin's Creed II (7.5): El puñetazo en la boca a los que decían que el Assassin's Creed era un coñazo. A mí me gustó menos de lo que podría haber sido por culpa de Ezio, que en este juego es un personaje insoportable que me caía de pena.

Amnesia: The Dark Descent (7.5): Uno de los juegos más terroríficos que se han hecho. Al menos eso leo y veo, porque internet está lleno de juegos de gente jugando gritando como posesos. A mí me dejó inquieto más de una vez (sobre todo con la mítica parte del agua), pero no sufrí tanto. Sentirse indefenso ante esas criaturas desconocidas es lo mejor del juego, atrancando puertas, escondiéndote en armarios y en definitiva jugándolo casi como un Splinter Cell.

Sois todos unos miedicas

Max Payne (8.5): El juego que hacía que te pasaras las horas muertas pegando tiros a los cadáveres y lanzando bombas solo para ver lo bien que funcionaba la nueva tecnología de los muñecos de trapo. Era de los primeros en los que en función de a dónde dispararas la reacción física del impacto en el personaje era distinta. Y encima bullet time.

Max Payne 2: The Fall of Max Payne (9): Acostumbrados a la genialidad jugable del primero, Max Payne 2 mejoraba la primera entrega con una historia más profunda y más negra, además de una dificultad mejor ajustada.

Sam & Max: Season One (7.5): La primera temporada de las aventuras de Sam & Max creadas por Telltale y con un nivel a la altura de los personajes. Sumamente graciosas y recomendables.

Prototype (8.5): Uno de esos juegos locuelos donde hacer el cafre está recompensado. Pocas veces he visto tanto nivel de destrucción a la misma vez sin que la jugabilidad se vea resentida. La secuela no tiene mala pinta, pero creo que no me gustará tanto como la primera parte.

Sam & Max: Season Two (6.5): No es que sea peor, es simplemente que me hizo bastante menos gracia que la primera parte.

F.E.A.R. 2: Project Origin (6.5): Era bastante peor hasta que salió la tercera parte. No se puede ni comparar con la primera parte pero supera con creces la tercera. Algún buen susto pero demasiado flojo. Como un remake americano de una película asiática, ya sabéis.

Alien Swarm (6): Juego gratuito con una única campaña. Para cooperativo es sensacional, pero claro, el hecho de contar con una campaña de siete mapas no lo convierte en el juego del año. Mejor por ejemplo que Alien Breed, y Shadowgrounds, pero sin más que ofrecer.

Dead Rising 2 (8): Un juego como para jugarlo cincuenta veces, incluso poniendo trucos para parar el tiempo y poder campar a tus anchas por un centro comercial. Dead Rising 2 cumple el sueño de cualquier persona de tener un centro comercial para ti solo donde puedes coger todo gratis. Y además hay zombies.

Esto es real

The Suffering (6.5): Un juego que mezclaba Max Payne con Silent Hill y que encima sale victorioso. Un survival horror con cierto encanto, como un Silent Hill a la americana o algo así.

Mafia II (7.5): Uno de los que menos triunfó en la presente generación para el hype que se había creado. A mí me gustó bastante, y me brindó momentos de los que se me quedan grabados en la memoria. Una genial historia de amistad con una jugabilidad algo fallona, sobre todo en la conducción.

Runaway: A Road Adventure (5): Sea por el paso del tiempo o no Runaway no me gustó absolutamente nada. Su personaje me caía mal desde el comienzo y nunca remontó el vuelo. Quería jugar al resto, pero no sé yo si atreverme...

Pro Evolution Soccer 2011 (6.5): Creo que fue donde metieron la barrita del pase, o quizá no. Ya dije que no me acuerdo de cual es cual, es lo que tiene esto de sacar parches anuales y no juegos nuevos...

Sam & Max: Hit the Road (6.5): La primera aventura de Sam & Max es una delirante historia al gran nivel de las aventuras gráficas de la época. Me gustó más la primera vez que la jugué cuando era un infante que no sabía multiplicar, pero sigue siendo un juego divertido.

Left 4 Dead (8): El cooperativo por excelencia que todos debéis tener. Bueno, a decir verdad deberíais tener ya el dos que tiene todo lo que tenía el uno además de las nuevas campañas. Es posible que pronto haga un análisis del 2, porque es un juego al que le llevo ya 670 horas y no tiene pinta de que lo de por "terminado" jamás de los jamases.

La de veces que habré visto esto

Penumbra: Overture (7): Un juego que se unía a la nueva moda de revolucionar los controles. Con el ratón hacíamos la mayoría de las cosas, y por ello muchas veces la jugabilidad se resentía. En cualquier caso, ambas partes de la saga merecen la pena por su gran nivel.

Penumbra: Black Plague (7.5): Conclusión de la historia donde además se dejaron de movidas raras para los controles. Se centraron en la aventura y es lo mejor que pudieron hacer, porque es lo que realmente hace del juego algo que merezca la pena.

Half-Life 2: Episode One (6): Prolongación de la historia de Half-Life 2 con una duración de chiste.

Penumbra: Requiem (4.5): Una absolutamente innecesaria tercera parte a modo de bonus donde reinan los puzles y las plataformas en primera persona. Aburrido y pesado que dan una sensación mala para terminar la saga. Si os da por jugarla haced como que no existió.

Alpha Protocol (6.5): Un sistema de diálogos bastante rompedor y una historia con múltiples caminos. Original e incomprendido a partes iguales. Ofrece más horas de las que parece.

Bulletstorm (8.5): El mejor FPS de la última generación, con también espíritu arcade que incentiva a probar el juego de todas las formas posibles. Entretenido a rabiar y loco como él solo. Como ver una película de los ochenta donde todo explota sin razón y el personaje cae mejor cuanto más destrucción causa.

Bulletstorm, mejor imposible

Half-Life 2: Episode Two (7.5): Escarmentados por la duración del primer episodio, el episodio dos merece bastante más la pena. Es la última referencia del mundo Half-Life desde 2007.

The Suffering: Ties That Bind (5): La saga se trasladaba a la ciudad e incluía nuevas animaciones y monstruos. Salió con muy poca diferencia de tiempo y no le dio tiempo a evolucionar. Bastante peor que la primera parte.

Grand Theft Auto IV: Episodes from Liberty City (7): La prueba de que se puede pagar un precio justo por una expansión (DLC). Episodes from Liberty City recoge la historia (cruzada con la trama principal) de dos personajes muy secundarios en la misma ciudad. Me gustó menos por dos razones. La primera, que Niko Bellic se echa de menos demasiado. La segunda, que ya había pasado como 160 horas en las calles de Liberty City y ya no era lo mismo que la primera vez.

Fahrenheit (8): De todos los que he dicho que parecen más una película que un juego, Fahrenheit es el ejemplo más extremo (hasta que pruebe Heavy Rain, supongo). Si no te gusta la historia no tiene sentido que lo juegues, aunque va bajando bastante el ritmo conforme avanza el juego. Unos cuantos QTE y poco más que destacar en cuanto a juego.

Pro Evolution Soccer 2012 (6.5): Es al que menos he jugado en años. Lo cierto es que tengo un mono de PES tremendo, pero me estoy esperando al 2013 para volver a meterme en mi droga.

Portal (7.5): Un juego que apareció casi como un complemento y se acabó convirtiendo en puro culto. Puzles en primera persona y mucha ciencia y sentido del humor. Valve en su parte más gracioseta.

Prince of Persia (7): El conocido como el rarito, el del 2008 que gustó poco y menos. Para mí un buen juego, falto de un sistema de batalla decente pero centrado en las plataformas con bastante éxito. Muy bonito, eso sí.

Split/Second (7.5): Como una película de acción de persecuciones de coches. Cosas explotando por todos sitios y la necesidad de salir vivo como sea. Una original mezcla de juego de carreras con acción con un espíritu puramente arcade. Uno de los tapados de los últimos años.

Split/Second, espectacular es poco

Portal 2 (9.5): A pesar de que su rejugabilidad es dudosa, Portal 2 es uno de los juegos más divertidos que vas a encontrar. Justo lo que quería la gente cuando probó el primero. Unos personajes carismáticos donde los haya y una historia preciosa que te hará llorar al final. Puro amor por los videojuegos.

Manhunt (4.5): Un engañoso juego de infiltración con el motor que usaba Rockstar en la fecha, que le hacía parecer un GTA sin vehículos y con el camino prefijado. Las muertes estaban bien, y era por lo que el juego se vendía, pero  se repetía todo demasiado y era una pesadez.

Trine (7): Plataformas mezcladas con puzles basados mayoritariamente en físicas. Con unos gráficos de esos bonitos que entran por los ojos y seguirán entrando dentro de quince años. Ambicioso y a la vez humilde. Un Lost Vikings fácil de jugar.

Shadowgrounds (6.5): Buen juego de dificultad bien ajustada. Gráficos muy mediocres pero atrevido en cuanto al género.

Shadowgrounds Survivor (6.5): Típica expansión, nuevos niveles, nuevas armas y todo pulido y mejorado. Cantidad, pero no más calidad.

Deus Ex: Human Revolution (8): Los que veíamos los trailers hypeantes del juego nos emocionábamos y por otra parte temíamos que el juego no fuera todo lo bueno que podía ser. Su nivel gráfico era lamentable, pero su esencia, historia y mecánica de juego eran suficientes como para ser uno de los juegos de esta generación. Durante su reinado en su lanzamiento parecía algo grande, pero ahora parece que se ha desvanecido sin dejar demasiado ruido.

"I never asked for this"

Football Manager 2011 (6.5): La locura y la droga máxima. Un Manager de fútbol tan completo que puede llegar a saturarte demasiado. Football Manager es el juego perfecto para los que tengan una eternidad de tiempo para jugarlo.

Dead Space 2 (5.5): Y gracias, porque el recuerdo que tengo de Dead Space 2 es el de un juego muy malo. No cambia mucho con respecto al primero, torna más hacia la acción y el frenetismo y mata la ambientación del primero. La historia, una bazofia incomible.

Duke Nukem Forever (6.5): La gente espero al Duke no sé si trece años y cuando le da por aparecer siente el rechazo de la muchedumbre. No sé qué esperabais. La mayoría de críticas iba en torno a la propia actitud del personaje. La mayoría de esas críticas eran de gente que ni había probado el Duke Nukem 3D.

Singularity (7): Un FPS pasillero de los que se agradecen pero a la misma vez no puede reinar en tu corazón como juego del año. Jugaba con el tiempo y con habilidades curiosas, pero nada más.

American McGee's Alice (8.5): Me tiraba para atrás empezar un juego del 2000 con tan buenas referencias y acabé enamorado de todos y cada uno de los puntos del juego. La estética es envidiable, y el propio juego en sí divertidisimo.

Assassin's Creed: Brotherhood (8.5): El mejor Assassín's Creed hasta la fecha. Un Ezio más centrado y adulto que me caía mejor. supongo que le haberlo jugado casi como si fuera una expansión y haberme encontrado con un juego tan variado hizo que me gustara mucho más que el II y que el posterior Revelations.

Crysis (8): Una burrada gráfica con una mecánica de juego decente, aunque no tan espectacular. Crysis es realismo puro y fue el juego que servía para medir tu potencia de máquina. Me gustó, pero acabé de selva hasta las narices. Su expansión me pareció más equilibrada.

Alice: Madness Returns (9.5): Uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos. Enamorado de Alice perdidamente y del juego con su apartado artístico de matrícula de honor como bien demuestran los trillones de capturas que le hice en Steam. La prueba de que todavía se puede hacer un buen plataformas en los tiempos en los que estamos. Diferente a todo lo demás.

Amor eterno

Lost Planet: Extreme Condition (7): Un divertido juego con robotitos y bicharracos. Ni mejor ni peor de lo que esperaba. Su continuación parece que fue demencial.

F.3.A.R (5.5): Puede que gane en cooperativo, pero desde luego es un mediocre juego sin nada que ver con el original, ni siquiera con su segunda parte.

Call of Duty: Modern Warfare 2 (8.5): Una película de acción de las buenas, dirigida por Michael Bay en sus buenos tiempos si me apuráis. Lo jugué no hace mucho, cuando todo el mundo ya me había dicho que era lo mejor del mundo. Lo jugué con miedo de que con tanto bombo no me iba a parecer gran cosa, pero sí me lo pareció.

Global Agenda (5): Un MMORPG ambientado en el futuro. El hecho de que no fuera espada y brujería ya me llamaba la atención. No me picó mucho, pero no estaba mal.

Samorost (5): Un juego al que podéis jugar aquí gratuitamente y que os durará bien poco. Curioso, anecdótico, poco más, pero siempre mejor que la basura de Machinarium.

Call of Duty: Modern Warfare 3 (7): Una pequeña decepción, pero es que el segundo es bastante insuperable en su campo. El fin de la historia y algún que otro momento memorable en París.

And Yet It Moves (6.5): Un juego que destaca al principio por su apartado artístico, hecho como con un mosaico de recortes de revistas, pero que acaba aburriendo a pesar de que la idea no es mala. A destacar los niveles psicodélicos.

A Flipping Good Time (6): Entretenido juego de plataformas de lo más indie. Cuenta en el último nivel con una de las partes más difíciles a las que me he enfrentado en un videojuego.

Q.U.B.E. (6.5): Estaría mucho mejor si no existiera el Portal, aunque poco tienen realmente que ver. Es bastante original y ofrece momentos inspirados. Hay otros puzles en cambio, sobre todo de cara al final, que aburren.

Crayon Physics Deluxe (3): Que alguien me explique qué le ve la gente al juego, porque yo lo odio con frecuencia. Un juego donde dibujas lo que te de la gana y adquiere sus propias físicas con el objetivo de llevar una bolita a la estrella. Los primeros niveles bueno, pero luego se convierte en una pesadilla de la que solo sales resolviendo cosas aleatoriamente en la mayoría de los casos.

VVVVVV (6): Un juego con alma retro, y cuando digo retro me remonto muy atrás en el tiempo. Plataformas con estilo muy hardcore de esas donde has de morir unas cuantas veces, sobre todo si quieres coger todos los objetos.

Nitronic Rush (6): Como Tron pero de carreras. Neones por todos lados y acrobacias a diestro y siniestro. Nitronic Rush es un survival en el que simplemente tienes que lograr llegar a la meta, no importa cuando.

Nitronic Rush, otro juego gratuito a tener en cuenta

El resto de juegos que terminé ya han sido analizados por el BloJ y podéis encontrarlos bajo la etiqueta PC, así como en el índice, claro. Con esto concluye el resumen de mi vida videojueguera desde el 2009. Espero que no se os haya hecho excesivamente pesado.

Multimicroanálisis Nintendo.
Multimicroanálisis Nintendo DS.
Multimicroanálisis Sega.
Multimicroanálisis Sony.