Muchas gracias al siempre amado Samu Alfageme por haber recomendado el juego en el especial ¿A qué juego quieres que juegue? Gold Edition #1
31 mar 2013
27 mar 2013
Reto jugón de 30 días
A mí siempre me han encantado los cuestionarios. Si os acordáis cuando este BloJ era casi un feto empecé a hacer un 30 Day Song Challenge que terminé abandonando (bueno, en general la categoría de Música no es que sea la que más ratos ha llenado por aquí). Pero hoy me encuentro con un nuevo cuestionario de Codenar en DJPJ sobre videojuegos al que no he podido resistirme. Como él hizo, en vez de hacerlo día a día lo hago todo de una, que luego me da el aberrunto y lo abandono. Os invito a que dejéis en los comentarios vuestro ranking particular, o que lo hagáis en vuestros blogs también. La entrada es larga, pero creo que merece la pena hacerla así.
PRIMER VIDEOJUEGO QUE HAS TENIDO
Sonic: The Hedgehog (Master Sytem)
Mi primer videojuego como tal podemos considerarlo Sonic: The Hedgehog. Me salto toda mi etapa de Amstrad CPC 464 porque no tengo recuerdo del primero al que jugué (probablemente con dos o tres días de vida, yo era un tío duro que tenía las cosas claras desde el principio). Técnicamente el primer juego que he tenido fue el Alex Kidd in Miracle World, pero venía dentro de la consola y no cuenta, así que Sonic tendrá el privilegio de ser el primer videojuego que he tenido, aunque (repito) los de Amstrad pueden reclamar la paternidad de la categoría.
![]() |
Buena culpa de este BloJ se la debéis a este juego |
PERSONAJE DE VIDEOJUEGOS FAVORITO
Alice (Alice: Madness Returns)
Esta es de esas categorías que bailan bastante, pero mi amor por el juego y su protagonista no se podía pasar por alto. Se me pasaron otros nombres como el de Tali, Niko Bellic o incluso Gordon Freeman (esto es hasta gracioso), pero creo que Alice merece más mi amor que ellos por lo mucho que me gustó el juego. Además, lo de Tali es enamoramiento puro, objetivamente no puede estar aquí... ¿o sí?
UN JUEGO INFRAVALORADO
Silent Hill: Shattered Memories
Si hay un juego del que nadie habla es éste. Es posible que como juego no sea gran cosa, que no vayáis a poneros a hablar de lo que es jugablemente es normal porque muchas veces es hasta incómodo, pero las sensaciones y la emotividad que desprende la oveja negra (porque recordemos que Downpour jamás ha existido) de la saga hacen que jugarlo merece la pena y mucho. Por desgracia no mucha gente lo hizo, y quien lo hizo se quedó en lo aburrido que era tener que estar huyendo todo el rato y no poder pegar escopetazos.
![]() |
Cierra que hace frío |
UN JUEGO QUE DISFRUTAS CON PLACER CULPABLE
Pro Evolution Soccer
Como decía el propio Codenar en su entrada, este "día" es un poco confuso. Lo de sentirse culpable por jugar a algo que haces voluntariamente es demasiado incompatible, así que tiro por el Pro Evolution Soccer por una sencilla razón, porque cada año dedico a cada nuevo título de la compañía como 150 horas (en el mejor de los casos), y digamos que teniendo en cuenta la cantidad de títulos que hay por jugar y las cosas que hay por hacer en esta vida (no tantas, en verdad) si sumamos las 150 horas de cada PES... pues eso. Pero es que la combinación de domingo liguero+PES es tan irresistible...
PERSONAJE DE VIDEOJUEGO AL QUE MÁS TE PARECES (O DESEAS PARECERTE)
Kirby
Pero no, no estoy diciendo que sea mono y achuchable, en realidad lo que digo es que soy orondo y que me como todo lo que veo. Además, yo no he tenido en mente nunca que me parezca a Kirby, pero como lo dicen algunas personas (las cuales me deben ver muy calvo), no se me ocurre otro personaje y, sobre todo, me da pereza pensar ahora en quién me parezco utilizo este sacrosanto comodín. De momento no me transformo en nada de lo que me como, aunque estoy tocino.
PERSONAJE MÁS IRRITANTE
Dylan (Last Window: The Secret of Cape West)
Aquí, al contrario de otras categorías, tengo varias posibilidades en cuanto a personajes que no aguanto. Desde el profesor Layton hasta Makoto del Street Fighter, pasando por la propia Navi del Ocarina of Time, pero irritante, lo que es irritante que te den ganas de gritarle a la pantalla de la DS (a las dos), sin duda Dylan, del Last Window. Un chismoso habitante que no parará de hacernos preguntas a cual más impertinente y que se tirará todo el juego dando la sensación de que esconde de todo en su cabecita. Como un Dani Santos de Gran Hermano o algo así.
PAREJA DE VIDEOJUEGOS FAVORITA
Shepard y Tali (Mass Effect)
Claro, aquí es que hay trampa, probablemente vuestra favorita sea con la que estéis en vuestro Mass Effect, pero si desde mi experiencia personal tengo que elegir me quedo con lo que viví en toda la saga de Mass Effect con los dos personajes. Si os ponéis tiquismiquis y decís que no cuenta, os puedo sacar a Sam & Max. Si entonces me decís que tiene que ser tío y tía, Clementine y Lee de The Walking Dead. Si tampoco os valen porque uno es una niña y el otro un maromo pues Stahn y Rutee de Tales of Destiny. ¿Contentos?
![]() |
Latin-quarian lover |
MEJOR BANDA SONORA
Kow Otani - Shadow of the Colossus
Es probable que uno a uno los temas de las bandas sonoras de Mass Effect me puedan, pero también es verdad que de ellas escucho unos cuantos temas cogidos a dedo. En cambio, la banda sonora de Shadow of the Colossus es para tragársela entera desde el principio hasta el fin. Hay tantos cambios de ánimo en ella y hay tanta épica que está a la altura del propio juego, que ya es decir.
LA ESCENA MÁS TRISTE
Max Payne
¡Spoilers! Aquí me he tirado un buen rato pensando. Para mí no es el momento más emotivamente triste, pero sí que es verdad que te pones a pensarlo y tiene su cosa. Me explico. Ya sabéis que estoy que no cago con mi Mass Effect, pero al fin y al cabo, muchas cosas que ocurren son opcionales y varían de una partida a otra. A mí no me pasó nada especialmente trágico en ninguno de los Mass Effect porque me preocupé mucho de ello. El final en cambio, nos ha pasado a todos, y sí, es triste, pero es más emotivo que triste. Encima la saga cuenta con ventaja porque han estado anidando esa tristeza desde el primer Mass Effect. En cambio, en Max Payne presenciamos, en el primer minuto casi de juego, como Max llega a casa y su mujer y su bebé han sido asesinados. Recordad que hablamos de un juego de hace ya bastantes años y que no estaba tan de moda eso de atacar a tu corazón de una manera tan directa. Las pesadillas que atormentan a nuestro personaje y su propia locura ante una situación tan traumática hacen de ese momento uno de los más tristes y negros que recuerdo.
MEJOR GAMEPLAY
Batman: Arkham City
Mira que he jugado a cosas y tengo debilidad por lo retro, pero la jugabilidad del Arkham City es algo que no he visto. Lo más parecido evidentemente lo que vi en Asylum, pero está tan mejorada aquí con multitud de movimientos nuevos y combos te sientes Batman. Esta parte de cualquier juego siempre me pareció la más importante, de ahí mis piropos continuos que se siguen repitiendo después de más de un año desde que lo jugué.
SISTEMA PARA JUGAR FAVORITO
PC
Que soy un gordopecero, aquí no hay más vuelta de hoja. Si queréis que os diga consola la Mega Drive ha significado demasiado para mí, aunque las horas que llevo echadas a una portátil como Nintendo DS también tienen su importancia.
UN JUEGO QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA JUGAR
El que más os vaya a gustar
Es que lo de ser nazi no me va. Esto es un poco como cuando en el instituto te obligaban a leer Misericordia o El Conde Lucanor y cosas así. Si quieres jugar a algo, que sea porque quieres y no porque la sociedad te esté obligando. Hace mucho tiempo que dejó de darme vergüenza no haber jugado a muchos títulos míticos. Dicho esto juega al PES o te parto las piernas.
UN JUEGO AL QUE HAYAS JUGADO MÁS DE CINCO VECES
Streets of Rage II
Hay miles de estos, así que he cogido el que creo que he jugado más veces en mi vida, quitando cosas como Super Street Fighter II o PES que no son juegos que puedas meter en un sección así. Mi Streets of Rage II es mi piedra angular, lo he jugado de todas las maneras, en todos los niveles de dificultad y con todas las posibilidades habidas y por haber, y a día de hoy lo sigo jugando. Los beat 'em up siempre me parecieron juegos inmortales.
FONDO DE PANTALLA SOBRE VIDEOJUEGOS MÁS RECIENTE
Assassin's Creed II
Tengo una considerable cantidad de wallpapers que van rotando cada día, pero éste es el que está ahora.
PANTALLAZO DEL JUEGO AL QUE ESTÁS JUGANDO AHORA MISMO
Tomb Raider
JUEGO CON MEJORES CINEMÁTICAS
Final Fantasy VIII
¡Soy un hereje! ¡Un hereje! ¿Cómo soy capaz de meter a este bodrio de juego odiado por todo el mundo en algo que tenga que ver con la positividad? Bueno, espero que si os digo que prefiero el Final Fantasy VIII al VII no me denunciéis, porque así es. No recuerdo un juego donde las cinemáticas me impactaran más que el Final Fantasy VIII. A veces la cosa era tan espectacular que necesitaba avanzar únicamente para ver la siguiente cinemática. Recuerdo vagamente la batalla de los jardines como algo antológico, y claro, la intro que ya es historia de los videojuegos.
ANTAGONISTA PREFERIDO
GLaDOS (Portal/Portal 2)
Es que es muy difícil si te gusta el Portal que no veas en GLaDOS un ente inigualable. Un enemigo al que se le coge un cariño especial y al que dan ganas de gritarle que se meta contigo durante todo el juego. Ironía pura, acidez total y un sarcasmo que a veces me recuerda a mí mismo. Igual termino cambiando lo de a quién me parezco y pongo a GLaDOS.
PROTAGONISTA PREFERIDO
Alice (Alice: Madness Returns)
Perdonad si no diferencio muy bien entre mejor protagonista y mejor personaje. Bueno sí, que a uno lo controlas y al otro no tiene porqué. En cualquier caso, suele coincidir.
FOTO DE UN ESCENARIO DE JUEGO DONDE TE GUSTARÍA VIVIR
Alice Madness Returns
![]() |
Bueno... seguro que está plagado de bichos... |
GÉNERO FAVORITO
Beat 'em Up
Ya lo he dicho hace un rato, es un género que me parece inmortal. Ir por las calles dando mamporros a ser posible en cooperativo. Es curioso que el hack and slash derivado de esto no me resulte tan poderosamente atractivo, ni mucho menos los beat 'em up en tres dimensiones. Hablo del retro, de los de la etapa de los 16-bit. Streets of Rage, Final Fight, Sengoku (el tres por favor, aunque no sea 16-bit)...
JUEGO CON EL MEJOR ARGUMENTO
Mass Effect
Cantadísimo. El argumento de Mass Effect es tan grande como lo es su concepción de universo. Su poder narrativo y su atractivo para todos los amantes de óperas espaciales son pura representatividad de lo que ha sido esta generación de juegos (hablo en pasado inconscientemente). Mass Effect tiene además un logro más, y es que un mundo tan completo con un montón de planetas, razas y organizaciones se nos presenta de una manera tan sencilla que parece que en realidad son cuatro cosas. A veces parece como si hubiésemos oído hablar de los salarianos, batarianos, turianos y demás durante toda nuestra vida.
SECUELA DECEPCIONANTE
Assassin's Creed III
Continuación, secuela, pues eso. Iba a poner Dead Space 2, pero no esperaba con tantas ganas el paso del Dead Space 1 al 2 como esperaba el paso del Assassi's Creed: Revelations al definitivo III. Estaba muy predispuesto a jugar a un juegazo, a ver algo nuevo y diferente en una saga maltratada casi sin piedad por un público que ni la había jugado, pero me di de morros contra el suelo, como cuando saltas de un edificio a otro en cualquier AC y no llegas y te caes de costalazo, pues así. No hace falta que diga mucho más que ya hice el análisis en su día.
JUEGO CON MEJORES GRÁFICOS O ESTILO ARTÍSTICO
Tomb Raider
A ver si nos aclaramos, que para mí decir "mejores gráficos o estilo artístico" es como decir "mejor pizza o comida china", no tienen nada que ver. Tomb Raider aúna un poco lo que es tener unos gráficos de la leche con una ambientación gracias al estilo (diseño) también de la leche, pero separadamente pueden haber otros juegos que en ambas características le superen. Hay muchos juegos que, al verlos por primera vez me quedo boquiabierto en su aspecto visual, pero conforme pasan las horas voy cerrando la boca para no abrirla nunca más. En Tomb Raider no.
JUEGO CLÁSICO FAVORITO
Super Street Fighter II
Es el juego que mejor combina calidad, horas de juego que he echado y diversión. Concretamente en su versión para Mega Drive y con mi mando de seis botones machacado hasta el infinito. Como pasara con el Streets of Rage, lo he jugado de todas las maneras posibles, y esto ha hecho que me transforme en una bestia de los Street Fighter tembile (ni modestia ni leches, aquí hablamos de dar ostias).
![]() |
Me sigue impactando lo de 40 megas |
JUEGO QUE TIENES PENSADO JUGAR EN ALGÚN MOMENTO
Persona 4
Para esto tengo mi backlog en How Long to Beat infinito pero si me preguntáis por un juego que tenga muchas ganas de jugar y no he jugado todavía, supongo que Persona 4 es el que más me habéis inflado con vuestros comentarios. Luego hay otra serie de juegos como Catherine o Nier que ansío jugar pero de momento no puedo. Tendré que esperar varios años a que la emulación alcance la generación actual de consolas. Los Uncharted también me atraen teniendo en cuenta lo mucho que me está gustando el Tomb Raider.
MEJOR DOBLAJE
Borderlands 2
Había escrito Portal 2, pero al final he puesto el grandioso Borderlands 2. Portal 2 es un juego que al fin y al cabo se presenta en un sitio cerrado con poca cantidad de personajes. Borderlands 2 supone, además del mero trabajo de voz que es mejor que el original incluso, una labor adicional de traducción y adaptación al sentido del humor que un jugador debe experimentar en su partida. Borderlands 2 es tan loco que hacer un doblaje y una traducción de un juego así es casi como intentar unir las piezas de alguien que habla sin sentido.
ESCENA MÁS ÉPICA DE LA HISTORIA
Shadow of the Colossus
Creo que no soy capaz de elegir una escena en concreto, pero si yo leo épica tengo que tirar por Shadow of the Colossus sí o sí. Cualquier cosa que veáis épica al lado de Shadow of the Colossus se queda más pequeño que como deben ver los colosos a nuestro protagonista. La batalla con el coloso alado del desierto me pareció la mejor de todas, y la más épica, pero es por elegir alguna.
DESARROLLADORA DE JUEGOS FAVORITA
Ninguna
Ya os he dicho veinte veces que tener una desarrolladora de juegos favorita es un poco como tener una productora de películas favorita. Si me hacéis elegir por obligación me gustan mucho los juegos de Rockstar, pero no es que digamos que sea una desarrolladora que tenga una gran variedad de títulos y géneros. 2K Games es otro de los logotipos que me transmiten algo cuando lo veo aparecer en pantalla.
JUEGO QUE PENSASTE QUE NO TE GUSTARÍA Y ACABASTE AMANDO
Spec Ops: The Line
Es que a mí me gustan todos... así que el juego que pensaba que más me iba a ser indiferente pero que luego me encantó a rabiar por su historia es Spec Ops: The Line. Lo esperaba de 6, y acabó siendo de 8, y además dejando un poso de esos que recuerdas durante mucho tiempo.
JUEGO FAVORITO DE TODOS LOS TIEMPOS
Shadow of the Colossus
Yo lo siento mucho por mi querida Rokuso, pero adoro Shadow of the Colossus como pocos. Es el único juego que realmente me ha transmitido la sensación de estar viendo arte, no ya por su aspecto visual, también por las emociones que desata en todo momento. Puede que no sea un juego al que por ejemplo puedas rejugar cada vez que te venga en gana, pero esa primera vez va a ser inolvidable.
26 mar 2013
Gran Hermano 14. Gala 7
*Bostezo.
Al final va a resultar que venía bien que existiera un programa como Splash que le diera caña. Yo no sé si es que sabían que no iba a haber gala en Antena 3 , pero el caso es que la gala de ayer de Gran Hermano fue de las más flojitas, y teniendo en cuenta el gran nivel que tuvieron las anteriores la cosa era más perceptible todavía.
Noe fue la expulsada con más del 60% de los votos. Ya sabéis que Noe no es una concursante a la que se le haya dado mucho amor por estos lares, así que creo que todos contentos. Volvimos a ver a un Ivan muy relajado a la hora de enfrentarse a los concursantes (o drogado) y a una Lorena con un afán de protagonismo superior a la irritación que desprende. Parece que volvió a pisar la tierra cuando Mercedes la mandó callar ante el estruendoso aplauso del público. No volvió a abrir la boca. La entrevista de Noe fue sosa. Le pusieron un video con todos sus chismorreos y todas sus contradicciones y la desarmaron por completo. Lo grave es que sacara un porcentaje tan pequeño teniendo en cuenta que Juancar y Susana eran los otros nominados.
Entraron nuevos concursantes, o mejor dicho, nuevas, ya que los nuevos inquilinos del apartamento son Yessica y Anabel. La primera bastante maja, o eso parece, la segunda entró a la casa como quien va al water de la suya. Anabel tiene todas las características de una choni pero de las insufribles, incluyendo un precioso combo de piel morena con pelo rubio oxigenado. Anabel es la hermana rolliza de Ylenia. Igual luego me cambia la impresión pero de momento me repele más que atraerme. Creo que Gran Hermano está aguantando metiendo concursantes nuevos para conseguir que Álvaro se recupere y pueda entrar a la casa de una vez.
Los anteriores habitantes, Desireé y Adrián, ya están conviviendo con los demás concursantes. Han dado una semana bastante divertida aunque Adrián creo que estaba ya un poco hasta las narices de vivir con ella. Ya imagino los votos en futuras nominaciones: "porque la primera semana nos llevábamos muy bien pero todo ha sido entrar aquí que prácticamente no hemos hablado". De momento ambos me gustan como concursantes, aunque Desireé ha puesto a parir ya a media casa antes de entrar en ella, por mucha gracia que tenga.
¿Os dais cuenta de que el 80% de los concursantes nuevos que meten me gustan? La razón es que lo que hay en la casa no me gusta demasiado y busco nueva gente a quien dedicarle mi cariño. De los que hay en la casa, creo que sólo me llegan a gustar como tal Kristian, Argi y Juancar (por ese orden). El resto o no los soporto o me da un poco igual. Hagamos un resumen rápido de cómo están los concursantes en mi cabeza.
![]() |
Desireé y Adrián |
Tenemos a Raky, que es de las que me dan un poco igual. Es la típica concursante que se queda cuarta o tercera y sale de la casa simplemente porque "ha estado correcta" y no se ha metido en ningún jaleo. Todavía la cosa puede cambiar, más ahora que Noe no está para atar en corto a Juancar, pero no sé, no la veo como una concursante protagonista. De Igor casi mejor ni hablar, porque me parece ahora mismo el concursante más odioso de cuantos hay en la casa. Mucho más que Míriam que lleva condenada semanas, ya que se dedica a fardar de que está conquistando a la rubia y que está destruyendo una relación. Con esto no digo que Igor la destruya, digo que farda de ello, que es muy distinto. Menudo pájaro.
Hay otros como Susana o Sonia que me son cada vez más indiferentes. Hace unas semanas Susana me gustaba más, ahora sí que la veo mueble total, pero me sigue pareciendo una chica decente. Sonia en cambio está peor colocada porque sigue amargándole la existencia a Kristian casi sin quererlo. Repito, como siempre, que si Sonia fuera un tío y Kristian una tía estaríamos poniendo a parir al Kristian-tía por tanto mamoneo. Los gemelos también los veo bastante fuera, muy caraduras, y muy lamentable el momento de nominación de Argi.
Me caen regular-mal como veis este año, pero para equilibrar no hay ninguno a quien deteste de verdad. Recordad el año pasado lo que ocurrió con Noe, y otros antagonistas que han habido en tantos y tantos Gran Hermano. Este año digamos que está todo un poco mediocre, pero más repartido. A ver la Anabel esta si entra y se pelea con alguien que si no me aburro y tengo ganas de que haya un poco más de gresca.
Lo peor de la noche son los nominados. A ver si abren pronto los ojos y ven en Igor el personaje que realmente es y lo nominan, porque si no no va a haber manera de echarle. Mientras tanto, Juancar, Susana y Argi tendrán que soportar una dura semana de nominados. Unos nominados que el público probablemente no quería ver, y que probablemente tendrán como cabeza de turco a Juancar, que ayer noche salió un mosqueante trending topic al respecto. Si por mi fuera echaba a Susana, cosa que alegraría la vida a mi querida Japibrein, pero si al trending topic le añadimos el hecho de que los seguidores de Argi y Susana se van a juntar para echar a Juancar... me parece que vamos a ver a otro hombre fuera de la casa.
*Bostezo.
25 mar 2013
Dragon Ball: Advanced Adventure
Detrás de un nombre poco esperanzador se encuentra uno de los juegos más adictivos, mejor hechos y más respetuosos con la consola que los mueve. Dragon Ball: Advanced Adventure es uno de los mejores juegos que he jugado, y volver a jugarlo me ha hecho volver a confirmar mis impresiones sobre él.
El juego abarca la historia de Dragon Ball (muy manga, pero con alguna inclusión de partes del anime) desde su inicio hasta la derrota de Piccolo, el rey de los diablos. Viviremos todos los pasajes más míticos de todo ese tramo incluyendo torneos de artes marciales, luchas contra el ejercito de la cinta roja o el encuentro con cada uno de los personajes tan legendarios de la historia de Dragon Ball. En este aspecto, el juego es muy respetuoso y muy fiel.
Pero Dragon Ball: Advanced Adventure no destaca por su fidelidad a la historia, destaca por su jugabilidad. Es un juego que combina partes de plataforma/acción con combates uno contra uno Sin duda el motor principal lo mueve la primera forma de juego, un juego de acción de scroll horizontal que consiste básicamente en avanzar luchando con todo lo que se nos venga encima. Un beat 'em up 2D. Quizá si hubiera jugado a otro juego antes que hiciera lo mismo el efecto en mí hubiera sido reducido, pero es el primer juego que jugué donde se podían acumular combos contra los enemigos de una manera tan adictiva. El hecho de ir avanzando con el R pulsado para cargar el Kame-Hame-Ha y ponerse a realizar todo tipo de combinaciones con un enemigo para finalmente soltárselo en los morros y presenciar un combo de más de veinte golpes es casi dolorosamente reconfortante. De hecho, conseguir combos tan elevados no sirve absolutamente de nada, y vais a hacer como cien de estos, para que os hagáis una idea de lo adictivo que es.
El otro modo de juego como digo son los combates uno contra uno. Es un sistema bastante simple al que hay que pillarle el truco y nada más, pero de alguna manera ayuda a descansar de hacer siempre lo mismo durante el juego. Es mejorable, sin duda, pero como supone casi un complemento para el juego principal no se le puede exigir gran cosa. Hay un modo en el menú principal que nos permite disputar esta clase de combates como si fuera un juego del género de toda la vida. Además, conforme vamos avanzando en la historia, vamos añadiendo nuevos personajes que podemos seleccionar.
![]() |
Los combates uno contra uno son simples, pero igualmente adictivos |
Pero el juego no acaba una vez te lo terminas, es más, se puede decir que el juego casi empieza cuando lo terminas por primera vez. Irás desbloqueando modos de juego que te permiten jugar el modo historia con Krillin, que es una auténtica bestia de hacer combos (por si ya no era bastante adictivo) ya que es capaz de enviar los enemigos muy alto de una patada para seguir dándole todo lo que queramos en el aire. En los niveles hay multitud de objetos desbloqueables relacionados con la historia de Dragon Ball (las propias Dragon Ball u objetos más concretos como las braguitas que pidió Oolong en el castillo de Pilaf) que incentivan a la exploración de cada uno de los niveles (bastante variados).
Todos estos objetos nos van brindando el acceso a distintos modos de juego. Llega un momento en el que podemos jugar el modo historia con todos los personajes del juego. Podemos cambiar de personaje y elegir a cualquier criatura que hayamos visto en el juego desde el menú de pausa, por lo que es una gozada ir cambiando de personaje durante la aventura, o marcarnos retos como pasárnos el juego entero solo con un soldado que pega cuchillazos, ya que lejos de ser un cambio gráfico, cada uno de los personajes tiene distintos movimientos que los hacen letales o los condenan en determinadas situaciones. Además, se van desbloqueando otros modos de juego como supervivencia que elevan todavía más las horas de juego (19 horas y 13 minutos me llevó completar todo todísimo, pero el juego sin más serán unas 6 horas o menos).
![]() |
Modo historia con Tambor, uno de los tantos personajes manejables |
Es uno de esos juegos tan buenos que no se puede decir que haya cosas que mejorar, simplemente hay cosas que podrían haber sido todavía mejores. Los escenarios son variados, pero demasiado simples. no hay demasiados elementos y se ven demasiado planos en algunos casos (castillos y cuevas). Además, hay algunos mapeados demasiado largos y enrevesados y otros cortísimos y simples, por lo que no están excesivamente balanceados. Podría haber una mayor variedad de enemigos también.
Un indispensable del catálogo de Game Boy Advance y sin duda el mejor juego de Dragon Ball que jamás se ha hecho. O eso digo yo.
PUNTUACIÓN
9
22 mar 2013
Tales of Destiny
Me cuesta escribir sobre Tales of Destiny porque tengo sentimientos muy enfrentados. El juego tiene un montón de cosas sensacionales, pero a la misma vez tiene demasiadas sombras a su alrededor. Quizá, en un mundo en el que no existiera su contexto, Tales of Destiny es un juego hasta sobresaliente, pero es imposible omitir el hecho de que es insuficiente en comparación con unos cuantos títulos.
20 mar 2013
Fatal Fury
La conversión del mítico Fatal Fury de SNK para la Mega Drive es un ejemplo de que estos pasos, digamos, "hacia atrás", se pueden hacer con muy buen gusto. El juego vio la luz en 1993 por medio de Takara, y estuvo considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores juegos de combates del catálogo de Mega Drive.
![]() |
Es que se veía mejor en japonés |
No esperéis que habla mal de un juego como Fatal Fury porque fue el primer juego que tuve cuando me compraron la Mega Drive, así que añadid un fuerte componente nostálgico a todo lo que diga. He jugado lo suficiente como para saber de qué va la cosa, y mira que el juego era corto de narices. Un total de nueve luchadores y dos modos de juego que nos dan una idea de lo simple que es Fatal Fury en ese aspecto, pero precisamente llama la atención la cantidad de horas que siempre le he echado a un juego que tiene poco que ofrecer.
El modo historia y el modo VS son los modos que podemos encontrarnos en el menú principal. En el primero revivimos la recreativa de SNK, pudiendo elegir entre los tres personajes principales que se ponen a disposición del jugador: los hermanos Bogard y Joe Higashi. En este modo lucharemos uno por uno contra todos los personajes del juego, para acabar enfrentándonos a Geese Howard, boss final que patrocina el torneo y que encierra un pasado en relación a nuestros personajes. Para aportar profundidad al asunto y un mínimo de historia, contamos con microsecuencias entre cada combate que nos permiten posicionarnos en el desarrollo argumental del juego.
El segundo modo es el modo VS y no es más que la posibilidad de realizar combates con todos los personajes del juego. Si no me equivoco esto no era posible en el juego de SNK, por lo que supone un añadido muy significativo el poder controlar a todos los demás personajes. Podemos pelear por supuesto contra otro jugador y también contra la computadora, aunque la computadora elige aleatoriamente (aunque este aleatorio tiene trampa) y no podemos elegir el rival al que nos enfrentamos.
![]() |
La de mierda que tendrá la gorra de Terry Bogard a estas alturas |
Lo que destaca del juego es su jugabilidad. La fluidez del juego es soberbia y no necesita del noble arte del combo para hacerlo muy resultón. Tiene tan sólo nueve personajes, sí, pero cada uno de ellos se diferencia tanto del anterior que es imposible no aplaudir la variedad de lucha que Fatal Fury ofrece. Todos los personajes tienen un enorme repertorio de movimientos y ataques especiales. Gráficamente también está muy por encima de la media.
De todas formas por mucho amor que le tenga al juego y por muy ciegamente bueno que lo vea, es obvio que el juego tiene ciertas carencias. Para empezar muy pocos luchadores, y además hay determinados movimientos en combate que son un tanto ridículos. Fatal Fury se caracteriza por incluir combates, digamos, en distintas líneas. Habrá veces en las que nuestro personaje se cambie de línea de combate, y para volver a estar uno frente al otro habrá que hacer una serie de saltos hacia la otra línea. Estos saltos son bastante injustos, ya que a la hora de cambiar de línea siempre será golpeado el jugador que haya saltado primero. Contra la consola no hay problema, pero contra otro jugador puede resultar en peleas injustísimas. Además, posiblemente por su simpleza en general (que juega a favor de la jugabilidad, todo sea dicho), Fatal Fury es un juego que conforme fueron pasando los años perdió por mucha diferencia con respecto a sus rivales. La aparición de Super Street Fighter II por ejemplo cerró cualquier tipo de debate sobre cual era el mejor juego de combates, pero incluso los juegos posteriores que salieron en Mega Drive eran mucho más complejos y técnicamente mejores que Fatal Fury.
![]() |
Joe Higashi quería ser como Honda |
PUNTUACIÓN
7.5
19 mar 2013
Gran Hermano. Gala 6
¡Acabo de descubrir de qué va todo esto! No me refiero a Gran Hermano, me refiero a Telecinco y al planeta Tierra en general. Resulta que Mira Quién Salta (ese programa que estuve tentado a comentar y todo) es en realidad... un subprograma para hacerle el trabajo sucio a Gran Hermano. El verdadero objetivo de Telecinco con el programa piscinero ese en medio invierno no es superar a Splash, es conseguir que, teniendo sobredosis de saltos estúpidos Lunes y Miércoles uno acabe hasta las pelotas de tanta agüita y tanta piscina y acabe volviendo a Gran Hermano. Besadme, adoradme, soy el mejor.
¡¡Gala hardcore!! No podemos quejarnos mucho y es que hubo de todo. De hecho hay ya tantos frentes abiertos en este Gran Hermano que es probable que se me pase comentar alguno de ellos. Empecemos un poco por lo insulso, lo menos llamativo de la gala. Kristian ha vuelto a la casa, y el pobre Edo ha tenido que salir de nuevo. Nadie le dijo que iba a estar una semanita hasta que volviera el otro, ni siquiera a los espectadores se nos dijo que eso iba a pasar (o yo no me enteré), por lo que si estoy en lo cierto lo que ha pasado es que a media semana se han aburrido de tener a Edo otra vez y ya está. Eso sí, volvió a dejar buenos consejos a Kristian, que veremos a ver si no vuelve a pedir que entre el italiano. Nuestro peludo amigo se reencontró con Sonia y le robó algún que otro beso. Yo sólo espero que a la canaria se le quite la tontería ya y no vuelva a su estado anterior, porque perdería muchos puntos.
Raky y Juancar tienen un extraño rollo. Nunca he creído en la manipulación de Gran Hermano, de hecho siempre he sido un gran admirador del programa como sabréis, pero muchas veces he pensado que el propio programa vende las cosas, voluntaria o involuntariamente, de una manera u otra. Imaginad muchas escenas de Juancar y Raky, aderezadas con muchas conversaciones en las que se dicen cosas como "si no tuviera novio me lo tiraba" entre música del fin del mundo, zooms digitales hacia la entrepierna de Juancar y caras de cochina de Raky a cámara lenta. No sé, yo sólo digo que se me pasan por la mente a veces ciertas cosas... Pero que vamos, que yo tampoco lo haría mejor.
![]() |
Para mi público femenino |
También han metido a dos nuevos concursantes. Desirée y Adrián son sevillanos y tendrán que convivir en la otra casa durante una semana colaborando en la prueba semanal robando cosas en la casa principal donde viven el resto de concursantes. No tengo opinión ninguna sobre ninguno de los dos, igual es que estaba flasheado con todo lo que estaba pasando y lo dejé tan en un segundo plano que no tengo casi nada que decir de ellos. Por cierto, a ver cuando paran de meter gente y tal que todavía queda que entre Álvaro y uno del casting aquel con la tarjeta, si no me equivoco.
![]() |
La hermana pequeña de Falete |
Lo fuerte de la noche fue sin duda la expulsión de Danny y la entrevista posterior. Danny ha sido expulsado en teoría por dos cosas. Primero, decir que iba a ser concursante de la casa antes de entrar en Gran Hermano y conceder incluso entrevistas a un medio local. Segundo, hacer negocio con su paso por el programa pactando un interviú antes de entrar en la propia casa. Si queréis que os diga la verdad... a Danny en realidad le ha expulsado Splash (lo pongo en negrita porque soy un chungo), el programa de Antena 3, que ha tenido mucho éxito y se ha comido a Gran Hermano durante algunos Lunes aunque la tendencia está cambiando. Estoy tremendamente convencido de que, tal y como pasó con El Feroz hace unos cuantos GH (creo que hace dos pero no me apetece buscarlo), ha habido una expulsión morbosa con el objetivo de recuperar audiencia entre otras cosas.
Pero no os confundáis, que no dudo de la bondad del programa y de su limpieza. Lo que digo realmente es que quizá en otras condiciones se hubiera pasado un poco todo por alto. Danny es perfectamente expulsable por lo que ha hecho, y me parece bien, o mejor dicho, si se expulsó al que mencioné antes estamos ante un caso bastante similar, pero digamos que se han ceñido mucho al reglamento. Esto es como cuando te expulsan a Nani por una acción de juego peligroso y está a límite del reglamento (ay, si me leyera gente futbolera...). Además, viendo después cómo se justificaba Danny todo iba oliendo peor y peor por parte del programa, ya que dicha entrevista fue concedida al propio medio donde trabajaba y se pidió permiso a la productora para publicarla una vez se hubiera comenzado el concurso.
Como digo, Danny es perfectamente expulsable, y no seré yo quien piense mal del concurso por mucho que haga teorías sobre audiencias bajas y demás, pero lo que no es admisible es la entrevista llena de odio y rencor que sufrió. Si yo tuviera que posicionarme a favor o en contra de la Milá en general, siempre elegiría a favor, pero se ha pasado tres pueblos. Toda la mini entrevista fue en el sentido "eres un criminal y no tienes derecho a expresarte". A pesar de ello Danny consiguió aprovechar su momento para defenderse como pudo y me parece inexplicable que no perdiera los papeles en determinados ataques. La Milá atacaba y atacaba y no permitía que el otro diera explicaciones, más todavía cuando sus explicaciones parecían justificar unas cuantas cosas de las que se le acusaba. ¿Qué tiene que ver que haya hecho negocio con que haya vivido en la casa de una forma sincera? Se le acusaba de mentiroso cuando no se ha demostrado que mintiera nunca (el manager y a la novia ya es otra historia) y se le trató como a un perro. Más allá de que tuviera razón o no se merecía un mínimo de humanidad y no esa paliza verbal a la que fue sometido de la que no sé cómo no se rebeló. Más que la indignación de Gran Hermano que nos querían vender lo que se quedó en la mayoría de los espectadores es la impotencia de Danny, que atravesaba la pantalla.
Por otra parte, Míriam e Igor protagonizaron otro buen bloque de la noche. Como le dije a mi querida Exuberrubia si Telecinco está audaz lo que tiene que hacer es aprovechar que Míriam no está ni nominada para idear una entrada del novio de Míriam y que se vuelva a liar la cosa. Al parecer, la Kate Winslet española está bastante confundida, y mientras que lo está pues le mete mano a Igor y se deja tocar bien el culo mientras duermen juntos. Oye, que igual luego se aclara y quiere a su novio y todos felices, pero mientras tanto ahí está pillando y recibiendo carne. Y pensar que yo le tenía cariño... El pobre novio acudió a la gala, pero no pudo decir nada que pudiera salvar a su pareja. Ni la madre de Míriam pudo defenderla de ninguna manera. La verdad es que tengo la impresión de que esta semana va a estar muy tranquila e incluso va a poner tierra entre Igor y ella, pero es sólo una impresión probablemente fruto de mi amor previo.
Y para acabar la expulsión de Iván, con un 65% o así de los votos. Ha tenido suerte porque el zorreo de Míriam ha debido reducir la cifra de votos muy considerablemente. Como dije la semana pasada, esperaba un apaleamiento por parte de la Milá a Iván tremendo, pero parece que a la presentadora se le acabó toda la energía con lo que le había hecho a Danny. Bueno, eso, y que el propio Iván parecía un cachorrillo. Vio todos sus vídeos (conocimos a María, su novia, que es real y todo) y se dedicó a pedir perdón en un tono casi somnífero (encima a esas horas...). Leti y Lorena estaban preparadas para liarle la monumental, pero el chico se dedicó a pedirles perdón y a ir un poco de víctima. Te creas o no a Iván, es imposible pelearte con alguien a quien atacas y te reconoce sus fallos inmediatamente.
Vamos, que estaba acojonado con la Milá entre otras cosas, pero también pienso que Iván no es tan malo, no puede serlo, y que sí, es muy inaguantable, pero supongo que hay parte de verdad en su arrepentimiento. Parte, que quede claro, porque es imposible decir esas barbaridades y luego salir y que parezca que vas a llorar por el daño que has hecho. Ni una cosa ni la otra. La entrevista terminó con un vídeo durísimo de todos sus compañeros poniéndole a parir. El que menos le "pegó" fue Juancar que se limitó a decir que estaba demasiado pendiente de las cámaras, pero el resto fueron auténticos puñetazos en el estómago. La verdad es que este vídeo, lejos de dejar mal a Iván por cansino e insoportable, deja mal a sus compañeros por falsos.
Susana, Juancar y Noe son los nominados. Noe está sentenciada, a menos que pasen cosas extrañas como el año pasado donde plataformas se unían para el fin del mundo de algún concursante. Habrá que ver por donde tira Susana, porque sin Danny su participación en el concurso peligra bastante, y dudo mucho que vuelva a tener el protagonismo que alcanzó en determinado punto. Juancar puede estar tranquilo que está entre los ganadores. Repito pues, que tiemble Noe, y yo encantado que no la soporto.
![]() |
Qué descanso dejas |
18 mar 2013
Tostones Infumables. #9
Una comedia, un.... no sé, y una... no sé.
![]() |
Cosas tostonas #9: Las gamer girls |
Paul, un tostón de un nivel inferior, porque aburrida como tal no es. Es más bien una película de las que da vergüenza ajena. Para colmo, es la película de las de Simon Pegg y Nick Frost donde más mano han tenido a la hora de hacerla, por lo que no puedo más que pensar que el éxito de las anteriores se debía a los que habían ideado la película y no a ellos. Un humor que no me hizo nada de gracia, y eso en una comedia... Mi crítica con su 2.
![]() |
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. No |
Pero no dejemos de lado la definición de esta categoría, el tostón por bandera. Uncle Boonme Recuerda sus Vidas Pasadas es una película tan mala como largo es el título. Una película de las "espirituales" con planos largos que tanto adoro en los que no pasa nada de nada. Un 3 que me parece demasiado, con su crítica.
![]() |
Shadow of the Colossus |
Para terminar, vuelvo a dejar patente mi relación de odio inexplicable con esas películas que transcurren en la nieve (aunque ya me pusisteis algunas que sí me gustaban). Antarctic Journal encima cuenta con Song Kang-ho, uno de esos actores que haga lo que haga me gusta. El caso es que la película es tan aburrida que hasta su personaje me pareció un coñazo. Con lo divertido que es el hombre... Un 3 y la crítica.
![]() |
Tener a Song Kang-ho y no hacerle sonreir es un crimen |
15 mar 2013
Super Princess Peach
Aunque Mario es la imagen de Nintendo, la verdad es que es difícil encontrar a alguien que le tenga como su personaje preferido. Unos tiramos por Donkey Kong, otros por Wario, otros por Yoshi, hasta por Toad si me apuráis. Sí, a todos nos cae bien Mario, aunque nos caen mejor sus juegos, pero nadie, absolutamente nadie, opta por la princesa Peach como su personaje favorito. Quizá por esto, Super Princess Peach es un juego de Nintendo DS que pasó insultántemente desapercibido aunque su calidad sea innegable.
![]() |
Se ha dado la vuelta a la tortilla |
Lo cierto es que Peach no es un personaje muy agradecido. Llevamos años sufriendo su incompetencia a la hora de dejarse atrapar por Bowser (es hasta mosqueante, aquí hay gato encerrado) y no es que tenga nada carismático. Además, el juego ha sido desarrollado por TOSE y no Nintendo, lo cual nos dice que la propia Nintendo nunca ha estado muy por la labor de sacar un juego de la princesa Peach. En cualquier caso, es un juego mucho mejor de lo que cabía esperar. Un grandioso juego de plataformas que, aunque bastante fácil, bien podría estar dentro de los hijos natos de Nintendo y no una compañía externa. Tiene toda la grandeza jugable y el estilo de plataformas de la mayoría de juegos de Nintendo, pero eso sí, le falta un poco de su magia y su originalidad.
Porque si nos ponemos a pensar en todas las criaturas amamantadas por Nintendo, todas tienen cosas características propias y únicas en sus juegos. Llamadlo movimientos personales y reconocibles, llamadlo sistema de juego, llamadlo sentido del humor. Super Princess Peach no tiene en absoluto nada que lo haga perdurar en la memoria. El único añadido es la introducción del cambio del estado de ánimo que ahora depués analizaré más, pero el juego es más una suma de todas las virtudes de los juegos de Nintendo que un producto original como tal. Con esto me refiero a que podemos encontrar muchas cosas que encontramos en otros de sus juegos. La estructura es la de cualquier Mario, hay movimientos calcados de Wario e incluso podemos tragarnos los enemigos con nuestra sombrilla como si controláramos a Kirby. Además, esos mundos tan coloridos llenos de frescura recuerdan a Yoshi's Island, o al menos tienen ese efecto a la hora de disfrutar de ellos.
Como digo, Super Princess Peach se basa en el cambio del estado de ánimo de la protagonista. La pobre es pentapolar por lo menos. Además del estado normal, podemos elegir entre tristeza, furia, calma y felicidad. Estos estados de ánimo que se cambian en la pantalla táctil consumen un sensamedidor que podemos llenar cogiendo objetos y tragándonos enemigos con nuestra enigmática sombrilla. Cada estado de ánimo nos otorga propiedades distintas, aunque saber cuándo usar uno u otro siempre es muy intuitivo. Con la tristeza podemos correr más, además de ser capaces de apagar fuegos y hacer crecer plantas con nuestras lágrimas. Con la furia podemos quemar cosas y ser prácticamente inmortales. Con la calma recuperamos vida mientras no seamos golpeados y con la felicidad podemos volar y crear remolinos de viento. Cada uno de los estados nos ayudan a la hora de enfrentarnos a los distintos enemigos y a los jefes de zona, además de permitirnos acceder a lugares escondidos y conseguir objetos coleccionables en forma de Toads, que han sido desperdigados por el mundo, y otros items como piezas de puzle, minijuegos o canciones para luego desbloquearlas en el menú de extras. El juego, además del doble recorrido que tiene para ser conseguido al 100%, se completa con todo ese contenido adicional que aporta mayor diversión y variedad, aunque no haya demasiada cantidad.
![]() |
El estado de ánimo marcará nuestro avance |
Uno de los tapados de Nintendo DS, con una dificultad descaradamente inferior a cualquier otro juego del estilo. A ver si la gente que no lleva toda su vida perdiendo vidas en los Marios no va a tener derecho a un juego más fácil, que aquí parece que si no eres un Dios no puedes jugar a nada...
PUNTUACIÓN
7.5
14 mar 2013
Análisis: El Análisis
Ha llegado una cifra redonda a El BloJ. 100 análisis de videojuegos que han abarcado multitud de géneros y sistemas y que se han traducido en toda clase de puntuaciones e impresiones. Unos (la mayoría) han salido bien parados, pero otros que empiezan por L y terminan por A. Noire no tanto.
¿Así que qué mejor manera de disfrutar esta cifra que haciendo un análisis de los análisis? Si has leído un porcentaje considerable de ellos sabrás que yo, noble escritor de esos artículos, tengo cierta tendencia a repetir determinadas estructuras e incluso a calcar determinadas expresiones de un juego a otro. 100 análisis (en realidad más, porque los multianálisis incluyen varios y cuentan como uno) dan para mucho que hablar, y mi cerebro en cambio no es capaz de ser tan flexible. Queda claro que hay varios tipos de análisis en este BloJ, aunque si los queréis englobar todo se resume en análisis graciosetes y análisis serios. Dentro de estas modalidades es cuando aparecen las pertinentes subdivisiones.
Así, en los análisis serios hay unos cuantos tipos. Están los análisis sosos, esos que hago con toda la buena fe del mundo pero no me siento inspirado como para poner ni un pie de foto que saque una sonrisa. Hay muchos ejemplos de ello, como el análisis de Blur o el de Bit.Trip Runner. Por supuesto la cosa va a días, pero normalmente es el propio juego el que me pone en este modo más descriptivo que otra cosa.
Luego están los análisis de juegos indies. Mi relación con el mundo indie ya sabéis que no es la mejor, así que rara vez veréis una de las siguientes frases que podéis ver en casi cualquier blog:
"Una nueva genialidad de las que solo el mundo indie puede dar".
"La fusión perfecta entre ingenio y plataformas".
"La música es bonita porque suenan gaitas".
"Estoy harto de shooters, menos mal que existe el mundo indie".
"Quédate con tus Call of Duty y tus PES, yo me quedaré con mis juegos indie".
"Juego a cosas indie. Soy mejor que tú".
"Te gusta el Call of Duty. No tienes ni idea de videojuegos".
"Phil Fish es un tío majo".
Y toda esa serie de barbaridades que podemos encontrar en muchos sitios si buscamos mínimamente. Mi tono a la hora de hacer estos análisis es más enfocado a dejar claro que cuando analizo algún juego indie lo hago desde casi el mismo punto de vista que cuando analizo un juego, digamos, tocho. No tengo una preferencia positiva por lo indie, ni tampoco negativa. Ejemplos de estos análisis, Unmechanical o OIO: The Game.
Por último, hay otra subclase de análisis dentro de los serios que suelen ser los que en peor lugar me dejan. Esos análisis emotivos que hago de vez en cuando porque me creo que quien está leyéndome ha sentido por el juego lo mismo que yo. Esos donde parece que estoy llorando mientras escribo cosas sin sentido y que rozan lo metafórico (lo gilipollesco, para ser más precisos). La culpa de estos análisis las tiene Akira Yamaoka que a veces resuena en mi cabeza y me dejo llevar. Normalmente en estos análisis no pongo pies de foto, aunque a veces me veo tentado aunque no peguen nada con el tono del análisis. Ejemplos de esto, Dear Esther o Spec Ops: The Line.
Pero venga, reconoced que a veces soy la monda, que pongo pies de fotos inspirados y que os echáis unas risas viendo como peleo por haceros llegar mi mensaje. A veces salgo tan loco que escribo dos frases y pongo ya una captura. También se ha dado el caso de que hay más capturas que palabras en el texto. A veces me replanteo todo el BloJ y estoy tentado a poner todo un juego hecho en capturas, para que lo juguéis indirectamente. Una genial idea. Pues sí, me luce a mí enseñar mis imágenes que para eso tengo la biblioteca de Steam petada y la tecla del F12 fundida. También tengo unos cuantos comentarios insultándome porque a veces se me cuelan spoilers, pero bueno, así siento que me hacen caso. Algunos de estos análisis que os han gustado especialmente son Risen (ejemplo extremo de capturas a todo trapo) o LovePlus.
Ha quedado claro, por otra parte, que yo no valgo para analizar juegos. Normalmente cuanto mejor es un juego peor me sale escribir sobre él, y cuanto más lamentable es el juego más inspirado me veo. Os encanta verme echar espumarajos por la boca de odio hablando de juegos que me han hecho sufrir y que rozan lo bizarro y ridículo. Ya son legendarios los análisis de Street Cleaning Simulator y Mi Diario Secreto. Yo en el fondo les tengo cariño porque gracias a ellos me ha llegado la fama, el dinero, las mujeres y los juegos gratis a diario en mi buzón, pero a veces me siento dolido de ver cómo hago un análisis sufriendo y me encuentro con risas en los comentarios. No tenéis empatía ninguna.
Ay, polluelos, que yo sé para lo que estáis leyendo todo esto. Vosotros lo que queréis es que comparta los secretos de mi éxito a la hora de escribir estos mamotretos que son meras excusas para poner imágenes con pie de foto. Pues como habéis participado mucho en la sección "¿A qué juego quieres que juegue?" os voy a contar todas las claves. Todos los análisis son iguales, y empiezan con un parrafito de interés nulo que resume un poco las andaduras del juego. Alguien debería decirme que me corte usando los puntos suspensivos dejando caer si el juego me ha gustado o no. Me estoy refiriendo al clásico:
"Un juego del que se ha hablado mucho pero que quizá no ha alcanzado las expectativas..."
Ese truco está bien una vez, creas una emoción extrema de la que pocos pueden desentenderse que provoca llantos y ansiedades, pero cuando lo usas en casi todas las introducciones de los análisis vamos mal. La culpa es de mi hermano que siempre ha sido un ser misterioso y que de pequeño me llenó la cabeza con alienígenas y me hace ver todo con un punto de intriga. Acto seguido al párrafo inicial, aparece una imagen genérica (esto suele ser para que luego al compartirla por Facebook quede bonito) y empieza el lío sin pies ni cabeza. Igual te empiezo por lo emotivo que es, que empiezo por lo divertido que es. Esto es lo de menos, el problema es cuando empiezo hablando de lo divertido que es, para luego hablarte de lo emotivo que es, pero finalmente vuelvo a hablarte de lo divertido que es. Y mira que siempre se me ha dado bien el Tetris y tal, pero los análisis los presento como sea. Luego siempre me guardo un párrafo donde resumo todos los aspectos técnicos. Aquí entran gráficos y sonido en general, pero nunca le dedico más de un par de frases. Y qué me decís de ese sofisticado sistema de puntuación que no da un 10 ni loco, o si no del diseño con ese PUNTUACIÓN y la nota en rojo. Si queréis contratarme para que rediseñe vuestros blogs poneos en contacto conmigo.
Si alguien está leyendo esto y acaba de llegar que no se preocupe, que no hace falta que se ponga a leer los 100 análisis para ponerse al día en El BloJ. Con leer estas líneas será como si hubiera leído los 100:
"El FX está bien".
"Un juego simplón, que no vas a recordar dentro de unos años pero que te parecerá divertido mientras lo juegas".
"No es el mejor en su género, pero tampoco el peor".
"Una de las mejores experiencias de los últimos años".
"La dificultad está bien ajustada".
"A pesar de tener cosas buenas, no es una experiencia que recomiende con especial énfasis".
"La IA enemiga es ridícula, pero la aliada es todavía peor".
"Tiene bugs pero de los que son graciosos".
"Escenarios muy detallados pero poca variedad de enemigos".
"Hubiese sido interesante jugar un poco con la ambientación".
"Unos buenos gráficos te valen para el momento, un buen diseño te vale para que tu juego se vea bien para toda la vida".
Así que nada, después de tanto análisis solo puedo apuntar que se habla bastante de El BloJ pero quizá no ha alcanzado las expectativas... La IA del redactor es ridícula, aunque la aliada es todavía peor. Un blog simplón, que no vas a recordar dentro de unos años pero que te parecerá divertido mientras lo lees. No es el mejor en su género, pero tampoco el peor. Tiene bugs, pero de los que son graciosos, y también un fondo muy detallado que te vale para el momento.
El FX está bien.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)