SLIDER

21 feb 2025

NYXI FLEXI - PERSONALIZACIÓN Y FLEXIBILIDAD - REVIEW

 

Nyxi nos trae su mando más personalizable. Varias configuraciones, botones mecánicos, sticks con efecto hall anti-drifting, botones mapeables... y todo lo que puedas pedirle a un mando de gama media.




Flexi es el último mando que nos trae Nyxi, una compañía de la que ya hemos valorado un par de productos (Nyxi Chaos y Nyxi Warrior) con resultados siempre positivos. Hoy, vamos un paso más allá, porque ya os adelanto que el Flexi se ha convertido en mi mando de cabecera. El análisis de hoy se centra en la experiencia como usuario porque, de todos los mandos que he tenido el placer de probar, diría que esta reseña es la que más horas de juego esconde detrás.


Empezamos, pues, por el contenido de la caja, la cual, dicho sea de paso, vuelve a cuidar su presentación con algunos detalles que siempre dan una buena primera impresión. Dentro encontraréis el mando debidamente protegido, un cable de carga -siempre de muy poca longitud-, un receptor inalámbrico, cuatro botones de sustitución ABXY, un manual de instrucciones y una tarjeta de bienvenida de Nyxi.




Nyxi Flexi destaca por su flexibilidad. Sí, no se han complicado mucho la vida con el nombre. El mando, compatible con Nintendo Switch, Android y PC, permite extraer sus botones ABXY con el objetivo de invertirlos si así se deseara, solucionando ese eterno problema de que la interfaz de juego no coincida con lo que tienes entre las manos. Esto se hace mediante una extracción simple, que no requiere de nada más allá de un poco de fuerza para extraer cada botón una vez retirada la cobertura metálica de delante.




La cosa va un paso más allá cuando el Nyxi Flexi permite también extraer tanto la cruceta como el stick izquierdo, dándoles la vuelta con el fin de conseguir un mando más parecido a la disposición que usa PlayStation -sticks abajo y cruceta arriba- o acercándote más a la de un mando actual de Switch / Xbox. Todo esto se puede realizar incluso a mitad de juego, extrayendo la pieza y colocándola de la manera deseada sin que el juego se vea afectado, ya que el propio mando invierte los ejes con el fin de que la experiencia se mantenga tal y como debería. La placa metálica del centro acaba por ajustar y cuadrar cada una de estas partes, manteniéndolas firmes mediante un ajuste magnético, por lo que no hay problemas de desgaste en el medio plazo ni nada similar que deteriore las calidades del dispositivo.




Sobre el papel, esta flexibilidad es el principal elemento diferenciador del Nyxi Flexi, pero lo cierto es que, más allá de esto, hay muchas razones por las que he convertido este mando en mi nuevo fetiche. Al fin y al cabo, lo de la personalización es algo que, no nos engañemos, emplearemos rara vez, ya que cada uno se ajustará el mando a sus necesidades el primer día y raro sería que volviera a tocar su disposición favorita. Tranquilos, porque como digo, el resto de funciones del mando lo convierten en un producto de calidad bastante elevada considerando el precio.


Allá van unas cuantas funciones que se me vienen a la memoria, y en las que no nos vamos a detener demasiado por no haceros creer que os estoy vendiendo la burra.


  • Joysticks y gatillos con tecnología de efecto hall: Tanto los sticks como los gatillos analógicos incorporan esta tecnología, cada vez más usada en los mandos de última generación. El resumen, para no complicarnos la vida mucho, es que es una tecnología que promete acabar con el drifting, uno de los males que nos llevan acompañando generaciones. La tecnología está probada, no es nueva, pero su coste suele ser superior, por lo que las compañías optan por otros tipos de sticks para sus mandos de serie y reserva los de efecto hall para sus versiones más Pro/Elite. Se reemplazan sistemas puramente mecánicos por sistemas magnéticos, lo que otorga un gran salto de fiabilidad en cuanto a drifting. Por mi parte, que ya llevo varios mandos con efecto hall, jamás he tenido drifting de nuevo. He tenido otros problemas con otros mandos con efecto hall, tampoco es esto la panacea definitiva, pero nunca drifting. Por ejemplo, es bastante común que últimamente me encuentre con una sensibilidad mal ajustada en las diagonales de muchos mandos, no siendo el caso del Nyxi Flexi, que parece conseguir ajustar bien cada una de estas diagonales -siendo este, no os voy a engañar, uno de los principales motivos por los que estoy usando el Flexi como mando titular desde su llegada-.

  • Botones mecánicos: Esto ya va un poco más por gustos. Los botones del Nyxi Flexi son mecánicos, lo que implica un sonido más de "click" de ratón y una elevación que los convierte en botones mucho más saltones. A mí me gustan bastante, pero creo que también puede ser un poco la novedad. La sensación es que parece que se evitan problemas de hundimiento de botones por su sobreuso, pero a la misma vez pagas el precio de un sonido quizá más notorio o llamativo. Sea como fuere, he tenido mandos que no eran mecánicos que hacían bastante más ruido que este -el de Xbox oficial, sin ir más lejos-. Dicho sea de paso, la cruceta se siente especialmente agradable.

  • Diseño apoyado en iluminación RGB: Esto cada vez nos sorprende menos. Seré sincero, el mando me pareció considerablemente feo cuando lo vi, como demasiado basto, entre la rejilla que deja entrever el RGB y la placa metálica que da una sensación exagerada de robustez. Con el encendido del RGB la cosa mejoró algo, pero no considero que esto sea un diseño muy agradable. Me ha acabado convenciendo a la vista, o mejor dicho, me he acostumbrado con bastante facilidad. Sobre el RGB, siempre os digo lo mismo, prefiero que haya una opción para apagarlo y así rascar un poco más de batería, pero en esta ocasión no he notado diferencias. El mando dispone de varios modos de RGB entre los que están el rotatorio de clásicos -breathing, rainbow...- además de colores estáticos, cambiando entre modos mediante un pequeño botoncito detrás del mando y olvidándose de combinaciones de botones estridentes para realizar el cambio, lo cual también es de agradecer.




  • Botones programables: Desde que recibí mi primer mando con botones traseros personalizables, hoy en día me siento cojo sin ellos. Por si hay alguien despistado, no son botones extra, sino que son botones que te permiten programar combinaciones de los ya existentes, o simplemente asignar un botón ya existente a cualquiera de los de la parte trasera. En el caso de Nyxi Flexi, tenemos cuatro de ellos -suelo encontrar dos en casi todos los mandos, aunque suele ser más que suficiente-, y como siempre digo, este tipo de funcionalidades abre un arco bastante más extenso a aquellas personas que tengan algún problema de movilidad, permitiéndoles jugar así a juegos con una sola mano que de otra manera no podrían. También mencionar que estos botones traseros permiten alargar la vida útil de los botones principales, ahorrándoles pulsaciones. En definitiva, una serie de ventajas que a poco que os paréis a pensarlo llegan solas.

  • Batería: 800mAh que prometen una duración de 6-8 horas con una carga completa de unas 2-3 horas. Mi experiencia ha sido bastante positiva en este aspecto, y en mi caso la batería está aguantando un número mucho más elevado de horas -estoy en torno a 12 horas, sin broma-. No sé la razón por la que Nyxi ha dado un dato tan bajo cuando su batería es mucho mejor, y no sé si se debe a un intento sincero de reconocer que las baterías van desgastándose y que en el futuro será lo que iré encontrando con cada carga. En cualquier caso, su batería es otra de las razones por las que he cambiado de mando titular, junto a las demás ya mencionadas.

  • Funcionalidades extra: El mando cuenta con funcionalidades extra en las que no solemos pararnos mucho porque no es algo que sea tan relevante, o en mi caso, son funciones que tampoco me aportan mucho. Por un lado, tenemos conexión por Bluetooth, 2,4G o USB-C, de la que solo puedo decir que se conectó sin problemas desde el principio -ya es bastante-. Por otro, el mando incluye la ya clásica opción de turbo y también el giroscopio, al cual le podéis dar uso si usáis el dispositivo en la Switch. Podéis, ya que estamos, echar un ojo al manual de instrucciones del Nyxi Flexi online para haceros una idea más cercana sobre cómo funcionan el resto de funcionalidades del mando.




Como veis, el mando tiene todo lo que podéis necesitar y más. Sin embargo, no todo es perfecto, y aquí ya sabéis que no me muerdo la lengua a la hora de señalar cosas a mejorar. Allá van, también en formato de lista, algunas cosas que alejan al mando de la perfección:


  • No existe un botón de apagado del RGB. Dicha función puede hacerse mediante una aplicación llamada Keylinker, pero eso supone bajar un software extra para algo que debería haber sido incluido entre los modos RGB que trae el propio mando, por razones de comodidad -y también obviedad-.

  • Las instrucciones dejan mucho que desear, y alejan esa sensación inicial de producto de alta calidad por culpa de una muy mala traducción al español, que además incluye palabras en otros idiomas entremezcladas. Además, las instrucciones son algo parcas de más, con información que no es tan útil como otra que sí debería estar. Un código QR te lleva a las instrucciones completas, pero volvemos a lo mismo de antes: no costaba haber dado un vistazo a esto y tirar más de lógica.




  • La programación de los botones traseros es un tanto extraña. Existe un botón en el mando que precisamente alude a esos botones, pero curiosamente, la programación se hace mediante un botón distinto. Esto es, de alguna manera, algo voluntario, ya que se refleja en las instrucciones como tal, pero se hace raro que el botón pensado para ello tenga una función distinta -aunque relacionada- sobre los botones de programación traseros. No es intuitivo.

  • Otra pequeña pega con respecto a los botones traseros es que, de los cuatro que encontramos en su espalda, dos de ellos se encuentran justo donde realizo los agarres con los dedos, por lo que no he podido evitar tener pulsaciones indeseadas. He decidido solventar el problema programándolos con acciones vacías, ya que con dos botones traseros para mí es más que suficiente, pero no deja de ser un pequeño fallo de diseño en cuanto a su disposición que tenía que remarcar.


  • Por último, dadas las características del mando, hubiera estado bien incluir algunos materiales extra, sobre todo teniendo en cuenta el precio del producto, que pretende alejarse de la gama baja. Hubiera sido todo un detalle incluir una especie de pieza de plástico que ayudara con la extracción de botones -yo uso una púa de guitarra- ya que, aunque se pueden extraer con los dedos, están bastante fijados. También hubiera sido interesante incluir una cobertura metálica adicional de otro color, para favorecer el sentimiento de personalización del producto -otro mando de otra marca que vimos por aquí incluía dos de estas piezas para apostar por la personalización-.




Como veis, todos los problemas que he encontrado son bastante nimios en comparación con las posibilidades que ofrece el mando. Mis pruebas se han realizado jugando a diversos juegos en diversas plataformas: The Stone of Madness, Urban Myth Dissolution Center, una tanda de juegos en la nube de Game Pass, Yakuza: Lost Judgment y, la auténtica prueba definitiva: Rocket League, siendo este el juego donde suelo detectar con mayor facilidad los problemas relativos a sensibilidad a la hora de ajustar los sticks. En todos los juegos las experiencias han sido altamente satisfactorias y, como he dicho numerosas veces, a día de hoy el Nyxi Flexi es mi mando titular. A espera de cómo se comporte en el medio y largo plazo, diría que estoy ante mi mando favorito, incluso cuando visualmente ya he dejado claro que no me ha enamorado.




Tenéis el Nyxi Flexi a un precio de 56'58€ desde su página oficial. Allí también podéis echar un ojo y deteneros mucho más en sus especificaciones.


Producto proporcionado por Nyxi para su testeo y reseña.

No hay comentarios :

Publicar un comentario