SLIDER

19 ago 2025

SHADOW DANCER - SEGA MASTER SYSTEM - ANÁLISIS


Continuamos el camino del ninja con Shadow Dancer, una secuela/spin off de Shinobi -nunca lo tuve claro- en su peor versión, al menos de las que he probado.




La verdad es que hay cierto lío con la saga de Shinobi, y no seré yo quien venga a aclararlo. Shadow Dancer es, en teoría, la primera secuela del título de 1987, pero entre que su nombre no parece pertenecer a la saga, y que prácticamente a la misma vez salió The Revenge of Shinobi, uno no tiene claro dónde ubicar cada título. La cosa está en que Sega quería ir a por todo el pastel, y lanzó a la misma vez Shadow Dancer en recreativas, en 1989, y aproximadamente un mes después, también en 1989, The Revenge of Shinobi para consolas -Sega Mega Drive-. Por si esto no fuera suficiente, la versión que nos ocupa hoy es Shadow Dancer de Master System, que salió nada más y nada menos que en 1991. ¿Queréis más? El llamado The Revenge of Shinobi tuvo como título original en Japón The Super Shinobi, y mientras que aquí tendríamos nuestro querido Shinobi III: Return of the Ninja Master, en Japón veríamos el mismo juego como The Super Shinobi II. Buena suerte con el esguince mental de este párrafo.


Planteado el laberinto de la franquicia, hoy nos paramos en, como decimos, 1991, cuando Shadow Dancer daba el salto de las recreativas a diversas plataformas: Commodore 64, Amiga, Atari ST, Amstrad CPC, ZX Spectrum y Master System, siendo esta última la versión analizada y, probablemente, una de las peores de todas ellas.




Si comparáis el análisis de Shinobi para Master System con este, veréis una gran diferencia visual. Mucho músculo técnico con sprites gigantes, obligando a no mostrar más de un par de enemigos en pantalla para no colapsar del todo, incluso cuando se producen constantes parpadeos. De niño os diría que da igual, porque mirad qué gráficos, pero de mayor ya os digo que prefiero la experiencia más colorista pero simplona del Shinobi original. También su finura, aunque eso no se aprecia en las imágenes, porque Shadow Dancer es un juego bastante tosco en todo, que pretende aportar mayor velocidad de movimiento pero se plaga de imprecisiones a poco que hagas algo que se salga del guion, cosa que no le pasaba al anterior título.




En Shinobi tuvimos lío con la historia, ofreciendo dos versiones distintas según el lugar donde miraras. Que si rescatar niños del clan ninja por un lado, que si liberar a los hijos de los presidentes de las naciones más importantes... Aquí la cosa está más clara: prevenir un ataque terrorista de los Asian Dawn, una organización criminal que quiere tomar el control de una estación espacial... o no sé qué, porque para variar, la historia es un disparate al que no merece la pena prestar atención. Yo me quedé con que había que evitar eso de que existen ninjas en el espacio. Yo y Takeshi, o bueno, Fuma, porque de nuevo hay confusión con la historia: en el manual de instrucciones nos llamamos Takeshi, pero en el juego figura el nombre de Fuma. Es lo que tiene escribir historias tan profundas, que uno pierde el control del guion.


Cuatro niveles nos esperan, donde tendremos que pasearnos eliminando a todo lo que se mueve, ya sea con espadazos si nos acercamos lo suficiente -no recomendable-, shurikens de nuestra reserva infinita, o mordiscos de nuestro perro, el cual aparece pero casi de manera testimonial para confirmar que estamos ante Shadow Dancer. Recordemos que estamos ante la versión de Master System que viene de la recreativa original, que ya os digo, era bastante mejor y, dicho sea de paso, ofrecía como el doble de contenido, y es que por limitaciones técnicas se tuvo que recortar un nivel entero de cada fase, dejando la estructura en un único nivel y una pelea por el boss. Imagino que aquellos que celebraban los sprites tan grandes no tenían en cuenta los recortes que llegarían por otros lados.




Lo que se nos queda es un juego de unos diez minutos de duración, pero con una dificultad elevadísima, con varios momentos que rozan la injusticia. Dispara primero y pregunta después, porque aquí estás sujeto a morir en cuanto algo te roza, a diferencia del Shinobi original para Master System donde amablemente se nos concedía una barra de vida. Si consigues sobrevivir, te esperan distintos niveles que te llevarán a un aeropuerto, un tren, las clásicas cloacas y finalmente una lanzadera espacial, desembocando cada uno de ellos en batallas contra bosses durísimas donde hay que hacer todo al milímetro si no quieres tener que volver a empezar. Eso sí, hay una animación muy bonita donde presentamos nuestros respetos al rival antes de luchar. Repetimos el uso de ninjutsu, y repetimos sensación de que no vale para nada más que para ponerlo en la contraportada como fardada de animaciones. Uso limitado, de nuevo sin poder usarse contra enemigos de final de fase lo que lo convierte en algo anecdótico que no nos va a facilitar mucho la vida.




Salió dos añazos después del Shinobi de Master System y es un juego bastante peor en todo salvo, si queréis, músculo gráfico. Sprites enormes, de los más grandes que se vieron en todo el catálogo de Master System, pero a costa de una jugabilidad que está lejos de acompañar. Las reviews de la época, que todavía no sufrían el factor del paso del tiempo, ya decían lo mismo, así que esta versión de Shadow Dancer no es como para mantenerla mucho tiempo en el recuerdo.




1 comentario :

  1. no me parece un juego tan malo como se le suele poner, pero sí que tiene un control bastante tosco, pero creo que podría haber sido incluso peor. Creo que buenos ejemplos de estos es por ejemplo la versión que tiene Master System de Altered Beast o de Strider, que me parecen muchísimo peores que este. Es un juego que es muy difícil, con un control tosco, pero creo que entretiene y que se deja jugar medianamente bien. es un juego mucho más fiel al original que la versión de mega Drive, pero creo que tendrían que haber limitado un poco más los gráficos, por ejemplo, tenemos el caso de SWAT, que a nivel visual es un jugo bastante pobre, pero me parece que es mucho más fluido y entretenido que este.

    ResponderEliminar