SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Propósitos 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propósitos 2013. Mostrar todas las entradas

14 ene 2013

Propósitos 2013

Un nuevo año ha llegado, y como no quiero ser menos que nadie vuelvo a demostrar mi nula personalidad para traeros mis propósitos del año. Estos propósitos van a tres campos, que vienen siendo mis campos más acaparadores de mi tiempo de ocio: Cine, Música, Televisión y Videojuegos.




Olvidarme definitivamente del terror asiático: Y cuando digo esto me refiero a no probar a ver películas de J-horror y demás países esperando encontrarme una película a la altura de La Maldición. Se acabó ver fantasmas azulados que atormentan a asiáticos via e-mail, llamada telefónica, cinta VHS, DVD, pelucas asesinas, fideos asesinos, canciones malditas, videos de youtube prohibidos y cualquier otra cosa. Veré alguna, pero tendrá que llamarme mucho la atención o haber oído hablar bien de ella.



Ver más clásicos: Tengo muchas, muchísimas lagunas de películas que debería haber visto y no he visto. He dicho clásicos por decir algo, pero no me refiero al cine clásico, me refiero a películas de todos los tiempos que todo el mundo ha visto y que yo no. En lugar de ponerme a ver una película de la República del Congo del año 1971 únicamente porque la portada me ha gustado, procuraré ver cosas que todavía no he visto y que debería haberlo hecho. Además, teniendo en cuenta mi experiencia con toda clase de títulos me empieza a quedar claro que una película no suele ser famosa por casualidad.

Revisionar grandes películas: Como la trilogía de Matrix, Regreso al Futuro, Star Wars y demás películas que he visto pocas veces y que me gustaría volver a ver. La mayoría de esas películas ni siquiera están valoradas en FilmAffinity porque empecé a valorar desde cierto día y no todo lo que he visto en mi vida. Toda esa clase de películas merecen estar ahí, y merecen tener mi crítica.


Idolatrar más a Lady Gaga: Más todavía, mucho más todavía. Hasta el punto de que creo que hoy en día es de los pocos artistas que me pueden hacer desear ir a uno de sus conciertos. Además creo que saca disco en 2013, por lo que mi amor hacia su poder musical se puede definitivamente incrustar entre los más grandes de todos los tiempos.


Escuchar más discos completos: Normalmente abro mi itunes y le doy al play, para que toda mi biblioteca (muy bien organizada, he de fardar) se reproduzca sin pausa y sin orden alguno. Esto me ha llevado a tener gran variedad musical pero a la misma vez no saber por donde van los tiros en cuanto a discos, grupos y obras en general. Los discos suelen tener algo conceptual detrás, algo que los une aunque sea ya por estilo, y eso no lo estoy respetando abusando del aleatorio. Últimamente me ha dado por escuchar discos enteros, por su orden de canciones y todo eso, y la percepción de los mismos cambia considerablemente de esta manera (no estoy descubriendo la pólvora).

Borrar música: Tengo muchos discos que ni oigo y que están en mi itunes no sé ni la razón. Bueno sí, algunos de ellos únicamente por querer escuchar los "1001 discos que hay que escuchar antes de morir". Aunque no me gusten nada ciertos estilos por lo menos ahora voy a poder hablar con propiedad.

Saber más de música: No me refiero a pasar todavía más horas con la guitarra, que eso siempre suele ir en aumento, me refiero a conocer más sobre la música que me gusta. También tiene algo que ver con lo de escuchar discos completos. Me gustaría saber más "nombres" de la música, más compositores y más responsables y contextos de las cosas que me gustan realmente.


Prometo ver mucha menos televisión, en concreto, muchos menos programas basura. Son programas que te succionan el cerebro y que no te dejan pensar, es más, te vuelven todavía más tonto. Se acabaron los divertimentos rutinarios, el Sálvame, el Gran Hermano y cualquier otro programa que tenga algo que ver con la palabra reality. Un nuevo NeoJin ha nacido.


PIENSO VER MÁS MIERDA QUE NUNCA.





Jugar mejor y no a más cosas: Yo siempre he sido de jugar a las cosas muy bien, saboreando cada resquicio del juego y disfrutando de todo lo que se me ofrece. Sin embargo, este año he notado como he perdido mucho de eso, y he empezado a jugar a las cosas un poco más acelaradamente perdiendo esencia de ese jugador calmado que soy. He empezado a soltar el shift para no andar en los FPS, he empezado a saltarme tutoriales y he terminado juegos con la mente ya más puesta en qué voy a jugar después. No me gusta nada de eso, y últimamente lo estoy corrigiendo, aunque no es algo que me cueste mucho hacer porque va en mi naturaleza desde que empecé a jugar a videojuegos.

Rejugar: Va un poco en relación a la anterior. No hablo de jugar a juegos que ya he jugado, hablo de jugar a juegos que acabo de terminar y que me han gustado tanto que necesito rejugarlos. Son muy pocos los juegos que he rejugado así, de hecho en los últimos años (última década más bien) recuerdo haberlo hecho únicamente con Resident Evil 4 y Dishonored (pero éste último por ver un poco la otra modalidad de juego). Si un juego me gusta mucho lo pienso rejugar sin ningún tipo de remordimiento por "podría invertir esto en un juego nuevo".

Más juegos retro: Igual se me va con el paso del tiempo, pero cada vez juego más a juegos de hace mucho tiempo. Siempre he sido muy retro, pero últimamente he descuidado esa cualidad en mí. Hay muchos juegos que no he jugado y que suponen serios borrones en mi "currículum", un poco como lo que pasa con las películas. Pienso explotar las 16-bits mucho más, o al menos como jugaba antes.

Mucha menos basura: Es lamentable el catálogo de basura que tengo en el índice de análisis. A mí me gusta jugarla, no creáis que no, y seguiré haciéndolo, pero en lugar de probar juegos random creo que voy a elegir muchos más a dedo. Cuando tenga 150 años y vea que mi vida empieza a acabarse quizá me arrepienta de haber jugado a tanta basura, así que pienso empezar a cambiar eso y llenar ese ocio con juegos que realmente me aporten algo positivo (o crea yo que me van a aportar algo positivo).


Como veis no son propósitos imposibles ni nada por el estilo. Es más, no son propósitos como tal, son cosas que pienso que van a ocurrir, o por donde tengo en mente que van a ir los tiros en cuanto a mi funcionamiento en 2013. No es nada que vaya a suponer un esfuerzo, todo lo contrario. Dicho esto, seguro que me transformo en una persona completamente opuesta (bueno, lo de la televisión podéis apostar a que no).