SLIDER

19 jun 2024

YO SOY TÚ, TÚ ERES YO - EL DESPERTAR DE LA SAGA PERSONA


Ángela María García Sánchez, gracias a Héroes de Papel, nos invita a bucear en la saga que ahora mismo supone el buque insignia del RPG japonés.




Persona está de moda. La importancia de la saga ha aumentado en los últimos años exponencialmente y la maquinaria de Atlus está reactivada para aprovechar el momento y llenarnos de spin offs, remasterizaciones, remakes y relanzamientos varios. Por culpa de esta marea inesquivable llegó Ángela María García Sánchez al mundo de Persona, tal y como relata en la introducción del libro, en el momento en el que se le cruza por el camino Persona 5, lo que le lleva a generar una necesidad de compartir sus experiencias con el resto de jugadores de saga y fundar la que a día de hoy es una de las comunidades más importantes de habla hispana sobre la saga: Persona Spain.


A través de alrededor de 250 páginas, este libro no oficial recoge todos los orígenes y crecimiento de una saga que tiene la particularidad de haber nacido en el caldo del nicho y el spin off, pero que ha acabado convirtiéndose en la saga principal de Atlus a día de hoy.




El contenido del libro se divide de una manera esquemática y sencilla, con una primera parte de introducción general y orígenes de la saga, que van desde la propia creación de Atlus hasta particularmente el nacimiento de la saga Shin Megami Tensei. A partir de ahí, las páginas coloreadas en su filo con el color correspondiente a cada uno de los juegos, nos van adentrando en todos los lanzamientos de la saga Persona de manera cronológica. Dentro de esta separación, también se establece una estructura simple que divide cada sección, tratando en profundidad tanto el desarrollo y lanzamiento de los juegos como la propia trama, apartado musical o relación de personajes, además de detenerse en proyectos paralelos que han surgido de cada uno de los títulos principales. Unas pocas páginas finales de conclusión, junto a referencias documentales y una selección de productos relacionados con el mundo Persona -se agradece, pero queda un tanto extraña en el resultado final de la maquetación-, acaban de dar carpetazo al contenido del libro.


El tono y ritmo son adecuados, profundizando lo justo como para no aburrir y dinamizando lo necesario con diversos apartados que separan no solo cada uno de los juegos, sino de los temas dentro de ellos. La edición de Héroes de Papel es simple y muy efectiva, invitando a pasar una página más incluso cuando ya queremos dejarlo. Esto ya es tema personal, pero diría que es el libro que más rápido me he leído en los últimos años, y debe ser indicativo de algo. Creo que tiene ese punto justo de amenización visual mediante detalles en la edición que verdaderamente propulsan la lectura, y la división tan clara de cada juego mediante el código de color es un plus a la hora de revivir cada uno de los títulos de la saga.




La pregunta que siempre nos hacemos es... ¿para quién va dirigido este libro? La verdad es que me considero gran fan de la saga Persona, pero no soy para nada un experto, y he descubierto un montón de detalles, especialmente sobre el desarrollo de los juegos y sobre la propia creación de Atlus, que desconocía. Supongo que si has cruzado una línea más en tu fanatismo, este libro te puede resultar un tanto redundante, ya que se para en la trama de cada juego y la desgrana con especial atención, pero si por el contrario estás un poco en mi lugar, sentirás nuevamente la inabarcable profundidad que destila el juego en cada una de sus capas.




Podéis encontrar el libro en la página oficial de Héroes de Papel, en dos ediciones distintas: edición normal a 24,95€ y edición limitada a 34,95€, teniendo esta última un estuche de diseño exclusivo con stamping dorado y una lámina con carta del tarot de diseño exclusivo.


Por supuesto, os invito también a que exploréis por el catálogo de Héroes de Papel para encontrar más libros que puedan ser de vuestro agrado. Ya hemos visto más de un libro demostrando una finura especial tanto en contenido como en presentación, así que puedo aventurarme a decir que algo que os interese encontraréis.


Copia de prensa proporcionada por Héroes de Papel. En ningún momento este hecho ha condicionado las opiniones reflejadas en este texto.

2 comentarios :

  1. Le tenía ganas a este libro y, tras tu reseña, éstas no han hecho más que aumentar. La edición con los cortes multicolores me parece una preciosidad. Lo único que temo es que su lectura me obligue a jugar una nueva entrega (o sea, alguna entrega antigua que tenga pendiente, si es que no el Metaphor, a falta de pan), y encontrarme de nuevo incrustada hasta las ingles en el pozo de horas que son todas las cucadas de Atlus. Así que si retraso un poco más su lectura no es por desinterés en el libro, sino por preocupación hacia mi propia persona, nunca mejor dicho.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que es el libro ideal para hacerle lo de los cortes de colores, sin duda jaja. Venga, ven al lado bueno de Atlus, únete a la salida del Metaphor y le hacemos un "club de lectura" por email xD

      Eliminar