¡Mirad quién ha vuelto! ¡Tronsmart! Por aquí hemos tenido un montón de reseñas de Tronsmart, una de las compañías más interesante y populares por su calidad-precio, recomendado por múltiples páginas expertas en tecnología. Aquí, como digo, tuvimos en su día una buena remesa de sus productos, pero por desgracia la compañía dejó de lado su rama gaming y se centró en otro tipo de producciones, destacando en el campo de altavoces para exterior.
Hoy, analizamos sus nuevos auriculares inalámbricos que, bueno, no son gaming como tal, pero a efectos prácticos es lo mismo. De hecho, mis pruebas siempre han sido con videojuegos de por medio, conectados a mi dispositivo móvil para jugar tanto a juegos de Xbox GamePass en la nube como a Steam en el móvil, a través del mirrorimg que hacemos mediante la aplicación de Steam Link. Los resultados, para sorpresa de nadie, son bastante positivos. Spoiler: la etiqueta gaming es un negocio, y es de las pocas certezas que tenemos a estas alturas de la vida.
Aquí tenéis el contenido de su caja, donde podéis esperar lo básico: los auriculares, la base de carga, una tarjetita de Tronsmart, el manual de instrucciones -sin problemas con la ortografía, que parece que no pero hace lo suyo- y un cable que, por otra parte, parece que cada vez se esfuerzan por hacerlos más cortos.
Suelo tener problemas para emparejar auriculares a mi móvil. Parece que el problema viene del propio móvil en sí -Xiaomi- y de la tecnología de emparejamiento que usan. Daba igual que fueran marcas reconocidas o no, los problemas de cobertura por interferencias entre el Wifi y el bluetooth eran constantes. Por todo ello, siempre prefiero otro tipo de conexiones que se alejen del bluetooth, con el cual tengo un historial de problemas que se remontan a décadas. La verdad es que tenía poca fe en que esto fuera a ser una excepción, pero he tenido suerte por primera vez -no estoy exagerando- y la conexión ha sido fácil e inmediata, sin ninguna interrupción ni interferencia en todo este tiempo de pruebas -alrededor de un mes-.
Otro problema clásico que tengo es que los auriculares se me caen con mucha facilidad. Aquí ya no es Xiaomi, soy yo. Nunca he sabido si no sé ponérmelos o si es la fisionomía de mi oreja la que falla, pero a mí se me caen. Ya era hora de probar uno de estos que, como veis en las imágenes, se sujetan en la oreja por sí misma. Digo yo que si este diseño existe es que no soy el único que tiene problemas con estas cosas.
Vamos ya con los datos más técnicos: diafragma de biomaterial de 12 mm, tecnología SoundPulse y abTube Balance para potenciar los graves y minimizar las fugas de audio, uso de IA de cuatro micrófonos para hacer más nítidas las llamadas y una batería de larga duración, que oscila entre las 10 y las 40 horas dependiendo de la intensidad de su uso. Toda esta sucesión de números y tecnologías patentadas para deciros que, sí, la batería no engaña, y que sí, que el sonido es espectacular. De verdad que no esperaba un sonido de tan alta calidad. Últimamente, con todos los auriculares que he ido revisando por El BloJ -la práctica totalidad de ellos con la etiqueta gaming-, el comentario siempre ha sido que se oyen muy bien, pero quitando alguna excepción ninguno he sentido que se oiga especialmente mejor que los otros. Aquí, sin tener yo un oído privilegiado, puedo deciros que he sentido un salto de calidad importante. Noto especial presencia de bajos con una calidad muy superior, probablemente derivada de la propia experiencia de Tronsmart que, como he comentado antes, se ha acabado especializando en altavoces para exterior, los cuales suelen implicar un esfuerzo muy grande en el balance de los bajos.
Mi experiencia está siendo bastante positiva, y dentro de su rango diría que son los mejores que he tenido. Veremos a ver cómo evolucionan con el tiempo, si la batería empieza a pegar bajón o si las desconexiones se hacen presentes. De momento no tengo atisbos de que tenga por qué pasar, y tras un mes de pruebas sigo sintiéndolo como un producto bastante premium.
Podéis ver más información sobre el producto y comprarlo desde la página oficial de los OpenFly 2 Pro en Tronsmart.
También podéis comprarlo directamente desde Amazon. En ambos casos, el precio es de 59'99€.
Producto entregado por Tronsmart para su testeo y análisis.
No hay comentarios :
Publicar un comentario