SLIDER

31 dic 2012

PRM - Lo meJor del año: Ganadores

La categoría más importante, y también la más típica. Los ganadores de entre los nominados representan lo mejor con lo que me he cruzado este año. Pocos premios faltan (tan sólo dos categorías más, creo), pero estos son los gordos. Feliz año a todo el mundo.

MEJOR JUEGO DE PC
BORDERLANDS 2

Si hay que comparar Borderlands 2 con el resto de juegos de PC que he jugado este año no consigo encontrar uno que me haya hecho disfrutar tanto. Su colorido, su mundo, su variedad y todo lo que le rodea aporta una diversión impropia de lo que esperaba, pero si por algo destaca Borderlands 2 es por lo adictivo que es. La primera hora de diversión que puede ofrecerte mucho no dista mucho de la última que hayas jugado.

Batman: Arkham City es el único juego que de verdad ha competido en mi mente por este premio. La jugabilidad del que probablemente fue el mejor juego del año pasado es el principal arma de un juego indispensable para esta generación, como ocurriera con Arkham Asylum. Todas las mejoras en el juego han ido a su favor y no hay ningún pero que se me pase por la cabeza. Es un juego más serio, más preocupado por sí mismo, y por ello es una diversión diferente a lo que ofrece Borderlands 2. Simplemente este año me apetecía comer palomitas.

Unreal pudo ganar por su trascendencia y porque volví a sentir lo que sentí la primera vez que lo probé cuando salió hace tanto tiempo. Es un juego mamotrético, hecho para impactar visualmente y jugablemente. Sin embargo, el razonamiento es el mismo que para todos sus compañeros de nominación. La diversión de Borderlands 2 se come todo lo bueno que puedan tener los demás.

Y por último, Darksiders es un juego muy bueno, pero lo es también por la sorpresa inesperada que supone. Por ser ese Zelda que algunos hemos visto mientras que creíamos un clon malo de God of War. Si juegas al juego sabiendo todo esto el juego baja unas décimas, cosa que no pasa con Borderlands 2 por mucho que os diga que es una feria de balas.

MEJOR JUEGO DE MEGA DRIVE
CASTLEVANIA: BLOODLINES

Aquí la sorpresa no es muy grande. Castlevania: Bloodlines, siendo el único Castlevania que es para Mega Drive, es uno de los pocos juegos que cuando lo jugué de enano me dieron rabia que estuvieran solo en Super Nintendo. De todas formas, ahora que soy más mayor (aunque un poco enano) y he jugado a todo lo que la saga tiene que ofrecer, me he dado cuenta de lo grande que fue éste en concreto. No es diferente a los demás, pero tiene un algo.

The Revenge of Shinobi es de los otros dos el que más se le pudo acercar. Da igual que fuera de los primeros juegos de Mega Drive, sus gráficos y su jugabilidad eran de lo mejor que había como demostró el paso de los años. Un gran juego con el que muchos se iniciaron en la mejor consola de Sega, pero que no puede competir con el arte que tiene Castlevania: Bloodlines en todos sus aspectos.

Y por último, y a unos cuantos escalones por debajo, Splatterhouse 2, un juego que colmaba las exigencias gore de ciertos jugadores y con una dificultad remarcable. Fácil de jugar, difícil de conseguir, pero igualmente un juego muy bueno.

MEJOR JUEGO DE NINTENDO DS
THE WORLD ENDS WITH YOU

Borderlands 2 es a PC lo que The World Ends With You es a Nintendo DS. No, no comparten un ápice de género, pero si comparten diversión. Probablemente estamos ante el mejor juego que he jugado en una portátil, aunque esto está un poco pensado en caliente. Un RPG al que cuesta nombrar RPG, un sistema completamente nuevo y un juego que, sobre todo, se toma la DS como una consola en serio. Su personalidad es tan concreta que puede que marque la frontera entre los que lo adoramos y los que lo odian. Muchas horas de juego y diversión, con un componente adictivo de coleccionismo.

Por otra parte, Henry Hatsworth in the Puzzling Adventure es una genialidad con un apartado visual extremadamente bueno, pero no tiene los suficientes puntos como para vencer. Es otro juego que respeta y mucho a la DS, pero tengo la sensación de que cuando lo acabe no me vendrá a la mente con tantísima facilidad como The World Ends With You.

En la comparativa, todos los juegos quedan en un segundo plano, pero Golden Sun: Dark Dawn se ve seriamente afectado por tener que enfrentarse a otro RPG. La razón es simple, Dark Dawn es muy clásico y nada arriesgado, mientras que The World Ends With You es todo lo contrario.

Por último, a Picross 3D quería reconocerle con la nominación su mérito por haber hecho de un juego de puzzles una de las mejores experiencias que se puede tener. Si te gustan los puzzles especialmente, sin duda podría ganar este premio, pero dado que tampoco tiene gran competencia y que al fin y al cabo es un sistema de juego basado en un pasatiempo que ya existía no puede compararse al resto.

MAYOR SORPRESA
DARKSIDERS

Voy a repetirlo por enésima vez. Darksiders no es un God of War. Su estructura es más propia de un juego de Nintendo que de otra cosa. Su batidora de conceptos acaba sacando un juego que te tiene que gustar casi por narices si tienes un mínimo de historia como jugador. Todas las ideas que coge de todos los juegos desarrollados hasta la fecha son introducidas sin disimulo alguno, y el efecto es todavía mejor de esta manera. Todo un referente que no supo aprovecharse en su segunda parte.

Hay grandes sorpresas aquí, como es el caso de Spec Ops: The Line y Hunted: The Demon's Forge. Ambos son dos ejemplos claros de juegos que esperas su encasillamiento inmediato en el género para acabar sorprendiéndote. Spec Ops lo hace con su historia, Hunted con sus personajes totalmente imprevisibles. En cualquier caso, la sorpresa en ambos juegos no fue tan magna como con Darksiders.

Retro Game Challenge por su parte es una sorpresa distinta. Mientras en los otros la cosa iba por esperar algo que luego no se produce, en éste lo que ocurre es que desde cero se te sorprende, sin tener un prejuicio previo. La razón por tanto es que no podemos decir que sea un juego que rompa los moldes de un género para destacar por su originalidad.

Por último, Luigi's Mansion es una sorpresa pero de un menor nivel. Lo único que te sorprende del juego es que Nintendo apostara por ese modelo, pero el juego en sí no supone una sorpresa en comparación con otros del género.

GOTY 2012
BORDERLANDS 2

Me mostré incluso inseguro a la hora de querer jugar al juego. Había oído hablar muy bien del primero, y quería jugarlo, pero al final, incitado por mi compañero de juegos, decidí jugarlo. Hice bien, desde luego, ya que me he encontrado con la mejor experiencia en PC de todo este año. Además, el hecho de no haber jugado al primero ha hecho que sintiera ahora todas esas sensaciones jugables que la gente probablemente sintió en su día y que yo no. De todas formas, todos aquellos que han jugado al primero ven en el segundo un juego mucho mejor. La historia, su punto débil, ya que si bien los personajes de Pandora son lo más carismático del año tanto la forma de contarla como lo que cuenta en sí están a un nivel inferior (como suele pasar en todos los juegos multiplayer). Lo cierto es que da igual cuando ofrece una diversión infinita como demuestran las más de 150 horas que llevaré jugadas, y eso, en un FPS, es mucho tiempo. Diversión extrema, una máxima de los videojuegos.

Mentiría si dijera que no lo tuve muy claro y que dudé mucho, pero también hay otros grandes juegos. Las razones de cada uno son muy concretas en todos los casos. En Spec Ops: The Line y The Walking Dead tenemos dos historias profundas y fenomenalmente hechas. Spec Ops por su profundidad y sorpresa, The Walking Dead por sus personajes y su historia. Ambos juegos son muy buenos, como demuestra la nominación, pero les faltan cosas. Mientras el primero como juego es normalito, al segundo le falta precisamente ser más juego.

Dishonored es un muy buen juego, pero no la obra maestra que por desgracia tenía en mente que podía ser. todo parecía indicar que podía ser un antes y un después en muchos aspectos, pero no. Lo mismo me pasó con Deus Ex: Human Revolution. Son juegos de los que se habla cuando salen muchísimo, y los juegas y te parecen muy buenos, pero su poso es inferior al que parecía en principio.

Por último, Mass Effect 3 goza también un poco del mismo mal que Spec Ops: The Line y The Walking Dead. La historia pesa triplemente más que el propio juego, y si estuviera evaluando cine sería prioritario. Mass Effect 3 es quizá levemente inferior también a lo que se pensaba de él, pero es un cierre para una trilogía única en el mundo.

30 dic 2012

PRM - Lo meJor del año: Nominados

MEJOR JUEGO DE PC


El mejor juego de PC se basa en todos los juegos que he jugado durante este año, independientemente de si han sido publicados o no en 2012. Una encarnizada batalla que mezcla lo mejor de este año con, en muchas ocasiones, los mejores de años anteriores. Estos son los nominados:

BATMAN: ARKHAM CITY: Iluso todo aquel que creyera que Arkham Asylum era insuperable. Si bien entiendo que muchos sigan prefiriendo el primero, Arkham City cuenta con el privilegio de haber conseguido estar como mínimo a la altura. A pesar de que le cueste entrar, una vez lo hace es imposible salir de él. Su jugabilidad tiene buena parte de culpa, y los extras que rodean al juego dan para una burrada de horas. De lo mejor de la generación.

BORDERLANDS 2: Obviamente las razones para su nominación son las mismas que para GOTY 2012. Un juego que propone tantas horas de diversión y de tanta calidad hacen de él un clásico instantáneo. Dudo mucho que dentro de unos meses cambie la opinión que tengo de él como me pasó con algunos juegos que me encantaron pero con el tiempo acabé casi olvidando.

UNREAL: Uno de los mejores FPS de la historia. Rejugarlo en el 2012 ha sido volver a sentir la magnitud de su obra. No hay aspecto del juego que quedara en un segundo plano, y buena prueba de ello es que desde su lanzamiento en 1998 no se ha visto mermado en calidad. Unreal sigue imponiendo casi como la primera vez que se jugó hace ya 14 años.

DARKSIDERS: En mi mente un clon del God of War machacabotones, hasta que lo jugué y me encontré con el metroidvania que realmente es. Un Zelda para los que no casan con Nintendo. Darksiders es un juego muy completo, y que a la misma vez no tiene vergüenza alguna a la hora de copiar lo mejor de cada uno de los juegos que han marcado las últimas generaciones. Una sorpresa muy satisfactoria.

MEJOR JUEGO DE MEGA DRIVE


Alguno se dará cuenta de que tan sólo he jugado a tres juegos, los cuales son los nominados, pero tengo casi seguro que los tres podrían aparecer en la lista de mejor juego de todo el catálogo de Mega Drive. Este año intentaré dedicarle más horas a una de mis consolas más favoritas de todos los tiempos (y a la que más caña le he metido). Aquí los nominados:

THE REVENGE OF SHINOBI: La primera vez que lo jugé venía en un pack con Streets of Rage y otro más que no recuerdo. De hecho ahora tengo dudas de si venía con el Streets of Rage. En cualquier caso, eso sí que eran bundles. Bueno, juegazo con unos gráficos impropios de 1989. Acción y ninjas junto a unas cuantos infracciones del copyright, pero que te permitían luchar contra un Terminator, Spiderman, Batman y alguno que otro más. Por desgracia en él también se encuentra una de mis némesis de los videojuegos, ese salto cafre en los muelles que mencionaba en el análisis.

SPLATTERHOUSE 2: Tan solo lo caté un poco en su día, pero no fue hasta este año cuando me propuse a jugarlo. Una dificultad demoníaca contrarrestada con continuaciones infinitas. Un clásico vivo y uno de los estandartes de la era 16 Bit.

CASTLEVANIA: BLOODLINES: El único Castlevania que vio la luz en Mega Drive, y un tapado bastante considerable de toda la saga. Además de que no había otro juego de Castlevania, tampoco existe un juego en todo el catálogo de Mega Drive que aporte algo parecido y al nivel que lo hace este Bloodlines.

MEJOR JUEGO DE NINTENDO DS


Teniendo en cuenta la sobredosis de títulos que hay, alcanzar los nominados, como pasara en PC, ya es un auténtico logro. La Nintendo DS ha llenado horas y horas de mi vida videojueguil y ha compartido sobre todo muchas de mis noches, en ese momento previo al sueño. En los nominados un poco de todo, y no por haber querido ser variado:

THE WORLD ENDS WITH YOU: Una referencia del catálogo de Nintendo DS. Si hay un juego que tenga todo lo que se le puede pedir a un juego de la portátil de Nintendo éste lo tiene. Su uso del hardware de la propia consola dan como resultado un juego absolutamente creado para la gloria y exclusividad de Nintendo DS. Más allá de eso, su jugabilidad es única, y esa vertiente Pokémon de "hazte con todos" que se da con los pins no hacen más que agrandar la figura de un juego que deberíais como mínimo probar.

PICROSS 3D: Tanto Picross como Picross 3D son los únicos juegos que no extrañaría ver en una entrega de premios de lo mejor del año. Hacer a estas alturas un juego de puzzles, que además sea única y exclusivamente de puzzles sin estar entremezclado con nada más, y que tenga ese buen gusto y ese nivel de adicción parecía absolutamente imposible.

GOLDEN SUN: DARK DAWN: Después de la decepción que me llevé con el segundo Golden Sun, no tenía mucha fe en Dark Dawn. Para colmo, salí en medio de este momento donde el JRPG vive en un permanente entierro, y lo poco que había visto de él parecía demasiado continuísta y poco atrevido. Cuando lo jugué mi percepción cambió por completo. Sí, no era una revolución ni mucho menos, pero era igualmente un juego muy sólido que perfeccionaba el sistema todo lo que podía y más. La historia y su diseño también jugaron un papel importante, convirtiéndolo en el mejor RPG puro que he jugado en Nintendo DS hasta la fecha.

HENRY HATSWORTH IN THE PUZZLING ADVENTURE: Cuyo análisis también está a la vuelta de la esquina ya que estoy muy cerca de terminarlo. Da igual que me falte algún nivel todavía, muy mal se tendría que poner la cosa para que no acabe encantado con el que probablemente sea el mejor juego de plataformas de la portátil. Su fluidez en absolutamente todo lo que hace y esa sobredosis de originalidad mezclando los puzzles con las plataformas gracias a la doble pantalla le elevan al olimpo de DS. No hay que quedarse en dicha originalidad, ya que como juego de plataformas, por sí solo, ya vale más que casi cualquier otro del género.

MAYOR SORPRESA


Sorpresa positiva, ya me entendéis. Aquellos juegos que he jugado sin mucha fe, o con una fe moderada, de esas veces en las que soy consciente de que me enfrento un poco a juegos de relleno. Juegos que han despertado algo en mí y que no esperaba iban a calar tan profundo. Los nominados:

LUIGI'S MANSION: Sabía que me enfrentaba a un juego grande, pero no esperaba encontrarme con algo así. Un juego bajo el sello de Nintendo, que además era la estrella del catálogo de la flamante nueva GameCube. La verdadera sorpresa está en su forma de juego, en encontrarnos ese survival horror con tanta personalidad.

DARKSIDERS: Esperarme un hack and slash rutinario desde que lo empecé a jugar para acabar encontrándome con una sensacional recopilación de géneros. Variado, único e irrepetible como muestra su segunda parte bastante más débil.

HUNTED: THE DEMON'S FORGE: Un poco como el Darksiders ya que esperaba algo más genérico de lo que luego realmente fue. Su multijugador cooperativo es impagable, pero la verdadera sorpresa está en la personalidad de su "reparto".

SPEC OPS: THE LINE: Un juego donde nada es lo que parece, tanto dentro del juego como lo que piensa el jugador de él. Aunque parezca el enésimo shooter genérico en tercera persona lleno de orgullo patrio americano tiene un montón de cosas que lo hacen diferente. De hecho, el mismo juego aprovecha ese prejuicio para bombardearte con él.

RETRO GAME CHALLENGE: Aunque pueda parecer que estamos ante una recopilación de juegos de Nintendo DS como tantas otras, Retro Game Challenge no tiene nada que ver con eso. Nos enfrentamos a un juego que con un toque de parodia nos muestra una especie de simulación de frikismo. Tan desconocido como bueno. Viva Arino.

GOTY 2012


El juego del año, el GOTY (Game of the Year), ese título por el que los juegos cada vez se obsesionan más. Esto es como el Balón de Oro para un futbolista o ganar un Oscar para una película. El mejor juego de 2012 va a ser la única categoría que tiene como protagonista a juegos de 2012.

MASS EFFECT 3Aunque todos los juegos que aparecen en esta categoría están más o menos cantados, probablemente Mass Effect 3 sea el más predecible. Mass Effect 3 es el cierre de una trilogía, probablemente la más trascendental argumentalmente que ha vivido el jugador común. Supone el fin de un ciclo, y aunque su final levantó más heridas que aplausos todo lo acontecido durante el juego es lo suficientemente épico, que es lo que la gente demandaba en todo momento. Su intensidad emocional es su gran arma para coronarse como juego del año.

DISHONORED: Uno de los esperados del año, que causó gran expectación desde que se empezó a dejar ver. Su jugabilidad es inimitable, y es un claro ejemplo de que, sin ser nada original, se pueden hacer todavía grandes juegos con grandes ideas. Un diseño fantástico que no se vio acompañado por unos gráficos muy decentes, pero que no tienen en el poder visual su objetivo. De lo más divertido y serio jugablemente del año.

SPEC OPS: THE LINE: Un juego que parece un clon de tantos otros, y que si te paras mucho a pensarlo así lo es. El hecho de que tengas que pararte a pensarlo y saltarte la increíble historia que tiene para verlo como uno más ya es una pista de que algo bien se hizo en Spec Ops: The Line. Acostumbrados a ver películas, juegos y cualquier cosa del género bélico, es el único que hizo que su historia calara, con una oscuridad y una profundidad muy lejana a lo que se podía pensar de él en un principio. Si no tienes referencia alguna sobre esto, te atrapará como si te enfrentaras a una emboscada sin chaleco antibalas.

BORDERLANDS 2: La locura hecha videojuego. La diversión más extrema que se puede alcanzar hasta la fecha. Borderlands 2 luce mejor cuanto más cafre se vuelve y cuanto más loco está el personaje que te da la misión. A día de hoy sigo jugándolo con una burrada de horas (lo miraría, pero la cifra pasa de los seis días ya) y eso en un FPS es algo muy meritorio. Uno de esos juegos que te podrías llevar a una isla desierta. Su análisis llegará inminentemente.

THE WALKING DEAD: El bombazo de Telltale dividido en sus cinco capítulos ha hecho que muchas veces nos olvidemos de que estamos ante un videojuego. Una historia sobre el ser humano como pocas veces se ha visto. Inmersión total en un mundo donde los zombies son algo puramente contextual. La evolución de las aventuras gráficas, una transición necesaria hacia un género distinto todavía por perfeccionar pero que tiene en The Walking Dead su mejor exponente hasta la fecha.

29 dic 2012

PRM - Lo peor del año: Ganadores

Hay un claro ganador de entre los nominados. Hoy es un gran día:

MAYOR DECEPCIÓN
L.A. NOIRE

Yo era de los que veía los tráilers de L.A. Noire con el corazón en el puño y con un tatuaje de Rockstar en el trasero. No sólo eso, pronto corría a compartir con amigos frikis de alto nivel impresiones sobre el juego. Aunque evidentemente tenía demasiadas expectativas nunca pensé que pudiera encontrarme con una decepción más grande en toda mi vida. Ni el fichaje de Raúl por el Barcelona podría compararse. L.A. Noire fue un juego tan mediocre que a día de hoy no me explico cómo pudo salir al mercado una cosa así.

Sobre Soul Reaver, deciros que no me parece un mal juego, aunque sí uno que ha envejecido malamente. Me costó mucho terminarlo y sufrí horrores para ello. Tedio, aburrimiento y mil cosas más, pero de verdad, no creo que fuera mal juego. Mi experiencia con él fue decepcionante por esperar algo distinto, no porque el juego fuera una decepción.

Y luego está Darksiders II... que podría haber ganado perfectamente esta categoría. Hay cuatro factores que han influido para no darle el premio. Es un buen juego, esperaba que iba a ser bastante inferior que el insuperable primer Darksiders, no lo llegué a terminar y, lo más importante, L.A. Noire es un señor cagarrio.

Assassin's Creed III no se puede comparar tampoco con L.A. Noire. Está siendo una decepción gigantesca, aunque poco a poco va sobreponiéndose, pero en eso mismo se escuda también, en que "está siendo", es decir, que lo estoy jugando ahora mismo y me queda todavía mucho por ver. De lo que he visto, que tampoco es poco, demasiadas cosas negativas y muy pocas positivas.

Y para terminar, Nanashi no Game es otra gran decepción, pero es una decepción lineal. Cuando lo jugué por primera vez en japonés me gustó tanto que lo abandoné en el segundo nivel para esperar a la traducción. Cuando jugué al juego con la traducción, comprobé que el resto de niveles bajaban el listón demasiado. En cualquier caso, nada que ver con el continuo descenso al absimo que es L.A. Noire.

PEOR JUEGO DE NINTENDO DS
PLUSHEES

Que me replanteaba yo hacer otro ingenioso e inigualable diseño de trofeo para toda esta categoría de lo peor del año, pero reconozcámoslo, hacer un juego malo a veces es más dificil que fabricar un GOTY. Plushees se llevaría muchos GOTYS pero en el sentido inverso. Un juego de DS como tantos otros que contenía muy pocos minijuegos y se acabó. Una estafa, sin más, pero agravada por unos juegos aburridos hasta el infinito y con una jugabilidad tosca y atropellada. Ni siquiera los peluches que desbloqueablas eran monos.

A la estela le van Imagine: Animal Doctor y Squeeballs Party, sendos juegos que no llegan a ganar la categoría porque el primero no se compone de minijuegos únicamente y el segundo porque los minijuegos que incluye tienen alguna que otra hora más de trabajo. En cualquier caso, atrocidades insolentes más propias del séptimo círculo del infierno.

Space Camp es un caso bien distinto, ya que se trata de un juego estafa y no de un mal juego en sí. Bueno, miento, es malo a rabiar, pero no hasta el nivel de los demás nominados. Su duración es tan escasa y se compone de tan pocos minijuegos que, aunque tenga mejores recursos técnicos que los demás, hace que sientas indignación.

PEOR JUEGO DE PC
L.A. NOIRE

El protagonista del día sin duda es L.A. Noire. Al menos se hará famoso en mi caso por malo, que muchas veces es mejor publicidad que otras. Si veis al amigo Phelps indignado con mi decisión en la imagen deberíais haber visto mi indignación cuando jugaba al juego. No sé como pude tener el estómago de acabarlo. L.A. Noire no es el peor juego que he jugado en mi vida, pero si tuviera que hacer un top 5...

Assassin's Creed III es el menos malo de todos ellos, pero si sumamos el componente de decepción que estoy teniendo al jugarlo contamos con una experiencia muy negativa. Como ya dije, puede mejorar todavía, pero todos los fallos que he visto creo que son irreparables.

De Cryostasis poco tengo que decir, porque es un juego malo sin más. No pasará a la historia como lo más malo ni como un juego incomprendido. Es malo, y además está mal hecho. Jugarlo es un quebradero de cabeza, y las dos o tres ideas que se pueden salvar las repiten hasta que las aborrezcas.

Crayon Physics Deluxe es amor para mucha gente y odio para mí. Como decía en las nominaciones, un juego que gusta por ser indie, y porque queda muy bien ser indie. Los hay que no, los hay que les gusta de verdad, pero no creáis que son muchos. Seguid pintando rayajos hasta que la bolita se os mueva como queréis, que yo mientras juego a otra cosa.

Y por último, el que quizá le disputaba la categoría al ganador. Street Cleaning Simulator es el terror hecho videojuego. Bienvenidos a ciudad bug. Es imposible jugar más de diez minutos sin que pueda aparecer algún fallo en el juego. Es tan extrema la cosa que acabas riéndote de él hasta el infinito, y eso es precisamente lo que lo salva frente a L.A. Noire, porque con este te ríes y con L.A. Noire sientes frustración y odio, de ese de querer tirar el ordenador por la ventana. Bueno, con Street Cleaning Simulator te ríes hasta que no puedes grabar partida por culpa de un bug, claro...

28 dic 2012

PRM - Lo peor del año: Nominados

MAYOR DECEPCIÓN


O la mayor sorpresa negativa. Juegos que tienen el denominado hype por las nubes y que luego son humo, o directamente juegos a los que tenía mucha fe pero luego quedé muy decepcionado. ¿Qué hago explicando lo que significa "mayor decepción"? Nominados aquí:

LEGACY OF KAIN: SOUL REAVER: Y yo lo siento mucho por mi querido Pablosh, pero el juego que me aconsejó jugar en su día se me empalagó de mala manera. Quizá el hecho de que lleve escuchando hablar de él años y años de una manera tan positiva hizo que esperara de él la madre de los juegos, y me encontré con un juego que, si bien tenía cosas muy buenas, se me hizo imposible por su control y su "pesadez" generalizada.

DARKSIDERS 2: No dispone de análisis ni lo dispondrá a corto plazo. Mi amor por Darksiders es conocido, y es uno de esos juegos casi perfectos, tanto que todo lo que han incluido en esta segunda entrega le ha perjudicado y mucho. Era muy difícil dar otra vez con la tecla. Después de la introducción donde me emocioné pensando que iba a encontrar otro juegazo, y salvando algunos momentos de brillantez que me recordaron a Shadow of the Colossus, pasé todo el tiempo que lo jugué (unas 25 horas) acordándome de lo bueno que era el otro. Harto y cansado del juego lo dejé a medio, rezando para que en otro momento de mi vida lo pille con más ganas.

ASSASSIN'S CREED III: Todavía me queda mucho juego, pero no podía sentirme más decepcionado. Assassin's Creed III ha sido como dar diez pasos para atrás después de todas las grandes cosas que se habían conseguido. Su desmoralizante e insultantemente lento principio y sobre todo los cambios que han metido convierten a esta tercera entrega en la peor hasta la fecha. Sí, me está pareciendo bastante peor que el primero, aunque ya digo que todo podría cambiar.

NANASHI NO GAME: Creo que me queda poco para terminarlo, así que no va a remontar demasiado. Era un juego que quería jugar con urgencia y que por desgracia ha sido una decepción importante. El miedo que puedes pasar en los dos primeros episodios se esfuma por completo, y tan solo deja un juego con unas carencias jugables brutales. Si te atrae el J-horror todavía puedes salvarlo, como es mi caso, pero no deja de ser decepcionante en cuanto a potencial y expectativas que tenía.

L.A. NOIRE: Un juego que va más allá de ser malo, un juego que se convierte en frustrante. Frustrante porque los interrogatorios, el supuesto plato fuerte del juego y que actúa en plan Phoenix Wright, es desconcertante a niveles inconcebibles, y hace que el jugador se sienta muy impotente y casi estúpido. Doblemente frustrante, porque independientemente o no de lo que hagas en dichos interrogatorios no tiene ningún tipo de repercusión en nada. El resto de cosas del juego, puramente transitorias, vacías y a un nivel muy por debajo de cualquier otro con el que se compare.

PEOR JUEGO DE NINTENDO DS


Como dije en su día, PC y Nintendo DS son las plataformas que se llevan la palma actualmente de mis horas videojueguiles. Las demás no tiene ni candidaos para una sección como ésta. En este aspecto, la propia Nintendo DS plagada de títulos basura que he masticado hasta la saciedad goza de una estrella con mayor brillo. Una encarnizada batalla por la aberración del año que tiene los siguientes nominados:

SPACE CAMP: Esperad su análisis pronto en uno de los multianálisis. Space Camp es bastante mejor que el resto de juegos malos del catálogo de DS, pero tiene una duración tan lamentable y goza de tan poca variedad (como cuatro minijuegos que conforman un juego completo) que, además de ser malo, se le añade el plus de ser vergonzoso.

IMAGINE: ANIMAL DOCTOR: Probablemente el peor Imagina Ser que he probado, y ya van algunos cuantos. Mis recuerdos se entrecruzan un poco en el Imagina ser Veterinaria, juego distinto que no tiene nada que ver, pero que como entenderéis, confundo por su género. Animal Doctor se componía de la estructura clásica de este tipo de simuladores, y se acentuaba su aberración en los minijuegos programados por seres que probablemente tengan una segunda profesión con la que vivir.

PLUSHEES: Superando mi amor por los peluches consigo nominar a este aborto de juego. Tres o cuatro minijuegos de lo más básico que te permitían obtener puntos para comprar peluches, los cuales tampoco eran muy monos que digamos. Perfecto para niños a los que quieras proporcionarles terribles pesadillas.

SQUEEBALLS PARTY: Otro de esos que veréis pronto en su pertinente multianálisis. Nuevamente una recopilación de minijuegos con distintos niveles dentro de los mismos, que van añadiendo dificultad al juego hasta ser imposible de conseguir. Le pasó también a un tal Ninja Reflex. Juegos que, directamente, son programados y ni siquiera pasan por un testeo completo.

Efectivamente, no está Mi Diario Secreto.

PEOR JUEGO DE PC


De cuantos he jugado este año 2012 en PC he de decir que muy pocos han tenido puntuaciones negativas. Si bien he sufrido con algunos juegos no puedo comparar dicho sufrimiento al que puedes vivir puntualmente en DS. Todo lo que juego en PC suele ser desde el conocimiento, cosa que no pasa en DS, por lo que es más difícil que tropiece con algún juego. Estos son los nominados, que creo no pillarán a nadie por sorpresa:

CRAYON PHYSICS DELUXE: Un juego bonito... JA. Crayon Physics, por muy Deluxe que lo pongan, es una atrocidad importante. Hacer rayajos y ver como se transforman en objetos con su propia física puede tener su gracia al principio, pero luego se convierte en una pesadez enorme que se resume en hacer rayajotes petando dichas físicas para que la bola se mueva y rezar para ver qué pasa. Si decides jugarlo de buenas, como así lo hice yo, obtendrás una insultante experiencia que ni siquiera te permite desbloquear todo lo que ofrece el juego. Una broma de esas que la mayoría de la gente disfruta porque ser indie es muy bonito.

L.A. NOIRE: Que una compañía como Rockstar se haya responsabilizado de un juego tan aburrido como L.A. Noire es digno de estudio. Estoy seguro de que si algún día hay una secuela todo va a mejorar una barbaridad, pero el juego de nuestro "querido" Phelps es de lo más vergonzoso que ha tenido que aguantar mi PC.

CRYOSTASIS: SLEEP OF REASON: Si buscas capturas de Cryostasis te atraerá probablemente. Cuando lo veas en movimiento, con su terrible optimización, empezarás a sufrir uno de los juegos más aburridos y cansinos en primera persona que se han hecho. Una ambientación algo decente rodeada de un mar de imperfecciones.

ASSASSIN'S CREED III: Manda narices que me haya tirado media vida defendiendo el indefendible primer Assassin's Creed para que ahora, después de haber remontado con el segundo y sus juegos paralelos llegue el tercero y echen por tierra todo lo conseguido. Assassin's Creed III es algo diferente, sí, pero se echa en falta todo lo bueno que tenían las anteriores entregas, y se han modificado cosas que afectan muy seriamente a la jugabilidad del título.

STREET CLEANING SIMULATOR: Tengo el análisis en borradores esperando el momento para ver la luz. No creo que a nadie le pille por sorpresa ver a esta cosa a la que llaman juego por aquí. Estamos ante el paraíso del bug y del aburrimiento. Tirar, literalmente, unas cuantas horas de tu vida a la basura, a menos que te pongas música y al menos te cultives los oídos.

27 dic 2012

PRM - Extra: Ganadores

Extra, o dicho de otra manera, esos premios que no se podían meter en ninguna categoría. La lista de nominados de mejor juego indie ofrecía bastante variedad y juegos muy dispares, al igual que la lista de mejor juego retro, compuesta por juegos de distintas consolas y generaciones. Para acabar, un extra a la originalidad, la cual está presente en los juegos nominados y es fundamental en estos días donde hay tantos títulos y tan poco tiempo para pararse a jugar a lo mismo varias veces. Aquí tenéis los ganadores de entre los nominados.

MEJOR JUEGO INDIE
A FLIPPING GOOD TIME

Por desconocido, por no querer aparentar lo que no es, por su jugabilidad endiablada y, sobre todo, porque me lo pasé en Enero de 2012 y en Diciembre sigo recordándolo perfectamente, A Flipping Good Time se merece el premio. Estamos ante un plataformas que tampoco llega a ser hardcore, aunque el último nivel tiene tela. Nada de puzzles y todo de habilidad, de reflejos y de avaricia por conseguir esos puntitos brillantes que indican el camino. Una locura sencilla pero a la vez enriquecedora que se juega muy fácil y hará que tus prioridades con los juegos de última generación se paren un tiempo. Para más inri, completamente gratuito, así que si os atrae mínimamente el tema, ya sabéis.

Bit.Trip Runner fue el juego que más me hizo cuestionarme el premio. A Flipping Good Time puede que me gustara más, pero son juegos muy distintos, así que compararlos es difícil. Lo único que comparé para la decisión fue la diversión producida.

OIO: The Game y A.R.E.S.: Extinction Agenda son dos juegos bastante buenos, pero puedes encontrar unos cuantos al mismo nivel e incluso mejores. El primero, un estándar del indie, con puzzle y plataformas mezclados, y el segundo, un homenaje a los juegos de acción de scroll lateral de la era de los 16 bits. Ambos buenos juegos, pero sin esa cosa distinta que tienen Bit.Trip y A Flipping Good Time.

Por último, Cthulhu Saves the World no tenía muchas posibilidades, ya que es simplemente un juego que da mucha risa, como mucho. El juego en sí, un JRPG muy simplificado, que no tiene que ser malo, pero poco tiene que ver con el trabajo netamente jugable que requieren los demás nominados.

MEJOR JUEGO RETRO
TALES OF PHANTASIA

Su grandeza es atemporal. La versión de Super Nintendo de Tales of Phantasia es tan jugablemente divertida que es una pena que no sea un juego tan popular entre esos cabezas de serie que la gente menciona para 16-Bit. Un juego que puede pareer un JRPG sin más, pero que tiene en su sistema de batalla su principal valor. Ya sabéis que a mí me gusta algo de acción en los RPG, así que en este juego encontrarás ese plus que lo hace tan distinto y adictivo con respecto al resto. Su apartado sonoro también ayuda.

Luigi's Mansion es un gran juego, pero aunque esta categoría esté definida de la manera que está parece que cuesta verlo como un juego retro todavía. De todas formas, tanto éste como todos los demás no pueden rivalizar con uno de los mejores juegos que he jugado y que siempre he tenido por favorito. Estaba muy cantado, lo siento. Castlevania: Bloodlines se le acercaba más, o al menos bastante más que Kirby's Dream Land.

JUEGO MÁS ORIGINAL
RETRO GAME CHALLENGE

Viajas al pasado por obra y gracia de Arino, un maestro de los videojuegos retro de gran popularidad en Japón, a un mundo (alternativo) donde el desarrollo de los primeros juegos se está llevando a cabo. Allí, conoces a Arino de niño que está iniciándose en el mundo de los videojuegos. Tendrás que ir probando cada juego que éste se compre e ir completando los desafíos que te va proponiendo. La cosa no acaba ahí, ya que Arino irá comprándose revistas donde hablan de los juegos obteniendo información y trucos además de lo que puedes sacar del libro de instrucciones del propio juego. Un simulador de frikismo retro. Si esto no es original...

The World Ends With You es una de mis debilidades, pero original creo que no es la palabra exacta. Es un juego con muchísima personalidad, pero en el fondo es una revolución dentro de un género. Nada que ver con Retro Game Challenge que es un juego que empieza casi desde cero, que si bien es catalogable como un arcade retro quien lo haya probado sabrá que no se reduce a eso.

Por su parte, Bit.Trip Runner es un juego bonito, distinto y propio que basa su éxito en juntar dos géneros. Un poco a lo Henry Hatsworth si nos ceñimos a eso. Su corta duración hace que muchos puedan percibirlo como un juego anecdótico, mientras que Retro Game Challenge ofrece demasiadas posibilidades como para poder ser alcanzado.

Tampoco le puede hacer competencia Q.U.B.E., un original juego que tiene la sombra del Portal, y eso es demasiado. No hay nada que recuerde a Portal, pero al jugarlo lo tienes en la mente todo el tiempo. Es un buen juego, y es original, pero le falta mucha chispa.

Y por último mi querido Warioware: D.I.Y., que no gane creo que es un poco evidente. Será un juego muy  original, pero es mucho más un editor que un juego propiamente dicho. Lo original que puede llegar a ser pasa por lo original que seas tú.

26 dic 2012

PRM - Extra: Nominados

MEJOR JUEGO INDIE


Aunque mi relación con el mundo indie es todavía bastante distante (ni siquiera sé diferenciar muchos juegos indies de los que no lo son), pruebo a lo largo del año muchos juegos de esta clase. Los suficientes como para juntar los mejores de ellos y que se peleen por el premio a la categoría.

CTHULU SAVES THE WORLD: Un juego divertido como pocos, que tiene su magia en el sentido del humor. Todo lo demás se ve superado, y nuestro objetivo es avanzar en su simplificado pero efectista modelo de JRPG para ver la siguiente coña. Continuas referencias al universo Lovecraft que harían reírse al propio Cthulhu.

OIO: THE GAME: Es el juego indie por definición. Plataformas en vertical y horizontal que, mediante una ingeniosa idea del desarrollador, se combinan con una parte importante de puzzle. OIO no se complica mucho, y tampoco lo pretende. Su simpleza hacen que merezca la pena.

A FLIPPING GOOD TIME: Plataformas hardcore. Su dificultad progresiva te llevará a apilar una burrada de vidas que irás viendo caer conforme te acerques al nivel final. Coge todos los ítems que puedas y disfruta con un juego indie que elimina esa mencionada parte de puzzles que casi todos tienen en común.

A.R.E.S.: EXTINCTION AGENDA: Un juego diferente a todos los demás en esta sección que es un homenaje a los juegos de acción de la era de los 16 bits. A.R.E.S. bien podría ser un remake de algún juego de Super Nintendo con esos jefes de final de fase que multiplican exponencialmente su tamaño con respecto al tuyo. Distintos tipos de disparos y un montón de enemigos que destruir. A.R.E.S. es tan sencillo como resultón.

BIT.TRIP RUNNER: Cuando la gente habla de amor por un juego Bit.Trip Runner es uno de los mejores ejemplos que vienen a la cabeza.

MEJOR JUEGO RETRO


Lo de retro hay que acotarlo un poco. Basta con que no sea de esta generación. Como en PC la cosa es un poco más ambigua de momento aparecen juegos únicamente de consola. Lo mejor de lo que he jugado en este aspecto está aqui:

LUIGI'S MANSION: Mi primera aventura en GameCube fue más que sorprendente. Es el más moderno de los que aparecen en la lista, pero ya se percibe como una joya atemporal que revive con su segunda parte para 3DS.

KIRBY'S DREAM LAND: Un juego que es más por lo que significa que por lo que realmente es. Una facilidad asombrosa para el nacimiento de una estrella de Nintendo sin igual. Adorabilidad por los cuatro costados todavía muy divertida a día de hoy.

CASTLEVANIA BLOODLINES: De lo mejor del catálogo de Mega Drive, y no es un catálogo cualquiera. Acción con un diseño gráfico original como pocos y un grande de la saga que ha quedado un poco tapado por ser la oveja negra.

TALES OF PHANTASIA: El juego de Super Nintendo (porque el de Game Boy Advance no existe) es probablemente el mejor JRPG puro que he jugado. Bueno, lo de puro es un poco incorrecto porque precisamente su excelencia nace en su inigualable sistema de combate.

JUEGO MÁS ORIGINAL


Ese juego que tiene la idea más original, la más inesperada o simplemente aquellos juegos pioneros en lo que hacen. Aquí no se evalúa si un juego es bueno o no, se evalúa si es original. Hay juegos directamente malos que son originales. Los nominados huelen a personalidad por todas partes:

THE WORLD ENDS WITH YOU: Bajo una capa base de JRPG, TWEWY es saber adaptarse a los tiempos tan duros que vive el género. Su sistema de combate está pensado para Nintendo DS, y aprovecha todo su potencial en todos los sentidos. Una obra maestra que parece que va a explotar en la pantalla por su grandeza.

RETRO GAME CHALLENGE: Si no es original un juego donde vas desbloqueando juegos como si te los compraras y a la misma vez desbloquees los manuales de instrucciones, las guías y las revistas de la época es que confundo el término. Retro Game Challenge es puro amor por los videojuegos clásicos, y además es el juego oficial de Game Center CX, programa que todos deberíais ver.

BIT.TRIP RUNNER: Aunque su sistema de juego lo hemos visto alguna que otra vez, su éxito se basa en la mezcla de la música con el propio juego. Un plataformas que es también un juego musical donde el ritmo es fundamental.

Q.U.B.E.: Un juego con un puñado de ideas bastante buenas que en pantalla se muestran bien. Su tirón fue bien reducido por la reciente presencia de Portal 2 y sus clara inspiración. Puede que con el tiempo la gente le de a Q.U.B.E. lo que realmente merece.

WARIOWARE: D.I.Y: Un juego muy distinto que se presenta como un editor. Si bien el editor no explota ni mucho menos todas las posibilidades que podría ofrecer, su idea es sencillamente genial. Su éxito en ti mismo va ligado a tu capacidad de creatividad.

24 dic 2012

PRM - Gráficos, música y jugabilidad: Ganadores

Puede que más de uno se lleve una sorpresa también con estos premios, pero os garantizo que no busco tomar la decisión más inesperada de todas. Aquí tenéis los ganadores que salieron vencedores de entre todos los nominados.

JUEGO CON MEJORES GRÁFICOS
HARD RESET


En este caso las imágenes hablan por sí solas, pero Hard Reset incluso gana todavía más en movimiento. La razón es más o menos simple. En un mundo cuyo ritmo es marcado por las consolas, todos aquellos juegos multiplataforma son desarrollados para dichos sistemas para luego adaptar (mejorando, eso sí) el juego a la potencia de un ordenador. Hard Reset está ideado para ordenador, y su potencia así lo demuestra. No estamos ante una variedad sublime, pero eso son cuestiones de otras categorías.

Tanto Batman: Arkham City como Assassin's Creed: Revelations gozan de un "mal" parecido. Sus gráficos son sorprendentes, pero son algo con lo que hemos lidiado y no hace tanto tiempo. Nuestra vista ya se ha acostumbrado, sobre todo en el caso de Assassin's Creed después de tanto título, y a fin de cuentas haber hecho menos de lo que muestran hubiera sido lo raro.

Golden Sun: Dark Dawn en cambio cuenta con unos gráficos completamente distintos. Quizá no son tan espectaculares, pero tienen algo que les da carácter, y no, no tiene nada que ver con el diseño. Teniendo en cuenta el nivel gráfico de la mayoría de RPG de Nintendo DS, Dark Dawn es también gráficamente muy bueno, pero nada que ver con las otras monstruosidades en nominación.

Unreal es otro caso digno de mención, pero que apoya también su grandeza gráfica en un sentimiento algo más complementario al mero potencial técnico que tiene Hard Reset. Mientras Unreal es "qué bien hecho y qué bonito es todo" Hard Reset es "qué bien hecho y qué espectacular". Hard Reset es mil veces más frenético, y por decirlo de alguna manera tiene oportunidad de fardar de gráficos en muchas más ocasiones. Dinámicamente, Hard Reset es gráficamente preferible a Unreal.

JUEGO CON MEJOR DISEÑO
CASTLEVANIA: BLOODLINES

Castlevania: Bloodlines es una barbaridad del diseño gráfico. Aunque muchos enemigos son compartidos por muchos Castlevania, imagen de la compañía, tanto ellos como los escenarios son tan coloridos, variados, originales y oportunos que son todo un ejemplo a seguir. Da gusto jugar al juego solo por verlo, y comprobar como no repetirás escenario en ningún momento. Sus detalles y su esencia impregnan todo el cartucho.

Dishonored era su principal rival y probablemente el favorito. Quien leyera mi análisis en su día ya se percataría de que no quedé muy contento con el diseño final del juego. Dishonored tiene un diseño espectacular, pero no escandalosamente espectacular para lo que esperaba de él. A Dishonored le falta mucho más. En concreto le falta caricaturizarse a sí mismo, dibujarse de nuevo remarcando todos esos puntos propios que a veces deja ver. Es como un juego que intenta disfrazarse de común para no pasar por raro cuando si te pones a quitarle capas descubres que puede ser todo lo raro que le de la gana. Artísticamente prometía más incluso que como juego, y para mí no llegó a mis expectativas. Puede que la deficiencia gráfica que tiene también jugara inconscientemente en su contra.

El resto de juegos, no pueden llegar ni a oler a Castlevania ni Dishonored. I Am Alive tiene buen diseño, pero no arriesga ni supone nada original. Impacta visualmente pero no pasa de ahí. Luigi's Mansion es más arriesgado en cambio, pero no llega a ser una revolución con respecto a lo que Nintendo nos tiene acostumbrados. Soul Bubbles por su parte goza de una personalidad propia, pero tanto en éste como en los dos anteriores que he mencionado no te viene a la mente el diseño cuando te preguntan por él como lo primero. En Dishonored y Castlevania sí.

MEJOR CANCION EN UN JUEGO
MASS EFFECT 3 - AN END, ONCE AND FOR ALL (Clint Mansell, Sam Hulick)
 

Es probablemente el mejor resumen musical de todo lo que supone el universo Mass Effect. La épica más extrema y la emotividad sin igual. Si me apuráis, la versión de la Extended Cut es todavía mejor. El trabajo de Clint Mansell junto a Sam Hulick tiene en esta pieza su mejor representante. Es la canción que suena en mi cabeza cada vez que recuerdo la aventura más épica que he vivido en la historia de los videojuegos.

El tema principal de la banda sonora de Assassin's Creed III es maravilloso, hasta el punto de que merece la pena seguir jugando solo para oir como la banda sonora va remitiéndose a él cada vez que puede. Por otra parte, Fighting the Spirit de Tales of Phantasia es de lo mejor que se puede oir en las 16-bits. Ambos temas como comprenderéis no dan la talla a la hora de ponerlos al lado de la experiencia Mass Effect y todo lo que representa.

MEJOR BANDA SONORA
LUIGI'S MANSION (Shinobu Tanaka, Kazumi Tokaka)

El objetivo de toda banda sonora es llegar a empastar con el juego de una manera tan firme que parezca que el propio juego se hizo para acompañar a la banda sonora. Hay bandas sonoras completas que hasta molestan. Otras, como es este caso, tienen un impacto tan trascendental que la primera vez que las escuchas en el juego se te graban directamente en la memoria. Luigi's Mansion no solo tiene una banda sonora exquisita y muy en la linea del juego, también coge esa banda sonora y la mete dentro del juego, como si fuera una parte más con la que poder jugar. Silbemos todos juntos.

Batman: Arkham City, Assassin's Creed III y Mass Effect 3 gozan de esas bandas sonoras épicas que me encantan. El conjunto de canciones que la componen es genial, e incluso en el caso de Arkham City también bastante inmersiva, pero no dejan de ser bandas sonoras fenomenalmente hechas y ya. Luigi's Mansion es totalmente diferente a todas las bandas sonoras que he podido escuchar, en el sentido de estar metida dentro del juego.

Otro caso que no se puede meter en el anterior grupo es el de Unreal, cuya banda sonora va dando bandazos entre lo ambiental y lo frenético en función del lugar del mapa que vayamos encontrando. No es una banda sonora adaptativa ni mucho menos, y estaba todavía lejos de las barbaridades que tenemos hoy en día a la hora de implantarlas en el juego, pero merece su nominación igualmente. Como con las anteriores, a la hora de evaluar lo que supone para el juego la banda sonora, Luigi's Mansion pone tierra de por medio.

MEJOR JUGABILIDAD
BATMAN: ARKHAM CITY

Porque en el arte de apretar botones Batman: Arkham City es el rey. Porque ha sabido mejorar todavía más si cabe lo que se hizo en Asylum en su sistema de combate además de toda las posibilidades de movimiento que ofrece Arkham City. Te parecerá que son dos botones cuando realmente te enfrentas a una infinidad de combinaciones a realizar. Da igual que ya seas un maestro y hagas un combo de 400 golpes y tengas el segundo récord del mundo en marcadores (ejem) manejando todos los combos, te seguirán pareciendo dos botones de lo sencillo, fluido y cómodo que es. Rápido, altamente instintivo y sobre todo muy lejos de incitar al aporreo aleatorio. Todos los movimientos de Batman (y de todos los personajes controlables) son una delicia jugable y además muy lejos de automatismos que te hacen sentir que ni lo estás jugando.

Dishonored es otro gran placer jugable, pero lejos de la satisfacción de Arkham City. Su jugabilidad va más en el sentido de que decidas como decidas jugarlo el juego responderá con la misma satisfacción. Esto es algo más complejo de lo que parece. Estamos ante una jugabilidad más incontrolable, más diversificada que en Arkham City. Distinta, pero no por ello peor. A pesar de todo Dishonored también me parece un pequeño peldaño por debajo del caballero oscuro en jugabilidad, pero es como comparar un coche con una moto.

Henry Hatsworth y Prince of Pesia: The Forgotten Sands son dos juegos bien distintos pero que comparten mayormente el género de plataformas. Al primero no le falta jugabilidad desde luego, pero no es tan complejo como supone hacer un juego tan difícil como Arkham City y que funcione de la manera que lo hace. Tanto Henry Hatsworth como Prince of Persia destacan en jugabilidad en un aspecto común, en su fluidez, pero no dejan de ser perfeccionamientos de sus respectivos campos frente a la diversidad que ofrece un juego como Arkham City.

23 dic 2012

PRM - Gráficos, música y jugabilidad: Nominados

JUEGO CON MEJORES GRÁFICOS

Los gráficos como tal, la potencia visual del juego enfocada única y exclusivamente a sus gráficos. Prodigios técnicos de motores gráficos para el ensalzamiento de aquellos que quieren ver sus juegos cuanto más realistas o espectaculares mejor. La optimización también es considerada en esta categoría. No sólo basta con que se vea bonito, ha de resultar todo lo cómodo que sea posible para el jugador sin ir en perjuicio de la jugabilidad.

BATMAN: ARKHAM CITY: Toda la ciudad-prisión cuenta con detalles en cada rincón. Escenarios variados dentro de un mismo mapa plagados de maravillas visuales. Unas luces increíbles y sobre todo un modelado en 3D de lo mejor que he visto. Prueba de ello es el tiempo que dediqué a ver las figuritas desbloqueables de los personajes. Arkham City lleva su tan usado motor hasta el límite.


UNREAL: La potencia gráfica de Unreal en su día era tan grande que tardé varios años más en volver a ver gráficos semejantes. Fue el primer juego que además, hizo que deseara mejorar mi PC para alcanzar la configuración gráfica máxima posible. Podemos compararlo con su contemporáneo Half-Life y comprobar como le mea en la cara en ese aspecto. Además, su diseño era perfecto para impulsar dichos gráficos y provocar que un juego de 1998 todavía respire grandeza visual en 2012. Los años se le notan evidentemente, pero cuando lo juegas sientes que es una obra de arte de lo visual, y de todo lo demás.


GOLDEN SUN: DARK DAWN: El único juego de DS que vais a ver por esta categoría tiene en sus gráficos exactamente el mismo sentimiento que en el resto de apartados del juego. Es un juego con unos gráficos muy buenos, que sin ser nada que suponga una revolución acaba entrando también por los ojos. Cuando juegas a Dark Dawn sientes que estás jugando a un juego de la presente generación de portátiles y no a uno de la Game Boy Advance.


HARD RESET: El FPS de Flying Wild Hog es uno de los pocos juegos que, a día de hoy, son desarrollados en su género para PC. Es por esto que sus gráficos son una burrada que exigirá tener una máquina bastante potente para moverlos. Hard Reset te recordará a cuando viste el Doom III por primera vez, uno de esos juegos que gráficamente se ven tan bien que puedes notar como tu ordenador hace ruidos de "como me tengas mucho tiempo jugando a esto voy a explotar". La optimización era algo mejorable, pero se ve como algo realmente potente.


ASSASSIN'S CREED: REVELATIONS: Porque considero que es bastante más difícil hacer una ciudad con todo lujo de detalles que un montón de mapeado con bosques. Los gráficos de Assassin's Creed III no son malos ni nada por el estilo, pero Revelations se ve mejor y se juega mucho mejor, ya que su optimización es cien veces mejor que la de la tercera parte de la hermandad de asesinos. Además hay que sumarle el hecho de que recrear Estambul tiene su mérito, y en Revelations hay todo lujo de detalles. No destaca mucho con respecto a otros juegos de la saga, pero es el Assassin's Creed que jugué en 2012, porque como ya digo, el tercero es menos... variado.


JUEGO CON MEJOR DISEÑO

El diseño, una manera de aunar toda una serie de sensaciones que transmiten lo que estamos viendo en pantalla. Ganar esta categoría pasa por ser original y por poner algo en pantalla que nos diga algo más que "qué bien hecho está esto". Algo que nos haga ver las influencias o la personalidad del que está detrás del apartado visual.

I AM ALIVE: El mundo post-apocalíptico de I Am Alive no es algo sencillo de hacer. Es todo muy gris, muy marroncejo, y los gráficos son algo reprochables, pero cuando ves una captura de I Am Alive piensas que quieres jugarlo. Algo en él te atrae, y aunque todo se trate en el fondo de edificios derruidos, hay que decir que están fenomenalmente derruidos.


SOUL BUBBLES: Una gran sorpresa de DS que tenía en su diseño una de sus armas más poderosas. Soul Bubbles no es que tuviera unos gráficos perfectos, pero cuando lo veías te parecía precioso. Con un toque un tanto infantil pero con una variedad de escenarios tremenda para un juego de sus características.


DISHONORED: Puede que estemos ante el primer juego donde sentía más ganas de jugarlo viendo piezas de artwork que viendo un gameplay. Las sensaciones que desprendía eran las de un mundo amenazado por las plagas de ratas, donde los enfermos huían a las cloacas para evitar ser quemados mientras la clase alta danzaba por bailes de máscaras. Una oscuridad que intercalaba zonas golpeadas y derruidas por la peste con edificaciones de inspiración casi persa. Para terminar, una sobredosis de Half-Life 2 en su puesta en escena.


CASTLEVANIA: BLOODLINES: Pasear por los jardines del palacio de Versalles con flores de un colorido inusual en 16 bits que te lanzan su polen mientras presencias como las fuentes cambian sus aguas por sangre es un gran ejemplo de lo que un juego con buen diseño debería ser. El resto del juego, le va a la estela, con un montón de escenarios variantes que hacen que sea imposible aburrirse del juego, y con una temática en cada nivel que lo convierte en todavía más divertido. Variado, distinto, y que sabe encima aprovechar su originalidad a la hora de meterla en el juego.


LUIGI'S MANSION: Porque en "mejor diseño" también se incluyen algunas gotas de ambientación. La mansión donde ocurren todos los poltergeist de Luigi está plagada de detalles, y no encontrarás dos habitaciones iguales. Luigi's Mansion consigue lo impensable, que un juego de Nintendo pueda llegar a ponerte en tensión a pesar de estar presenciando gráficos casi infantiles. 


MEJOR CANCIÓN EN UN JUEGO

MASS EFFECT 3 - AN END, ONCE AND FOR ALL (Clint Mansell, Sam Hullick)


TALES OF PHANTASIA - FIGHTING THE SPIRIT (Motoi Sakuraba)


ASSASSIN'S CREED III - ASSASSIN'S CREED III MAIN THEME (Lorne Balfe)



MEJOR BANDA SONORA


Banda sonora completa. No sólo lo que te pueda gustar como música, también lo bien que esté introducida en el juego y lo trascendental que pueda ser su obra.

BATMAN: ARKHAM CITY (Nick Arundel): En muchos sitios he leído que es la mezcla perfecta entre las bandas sonoras de las películas de Danny Elfman y Hans Zimmer/James Newton Howard, y la verdad es que no se me ocurre mejor definición. Más allá de su espectacularidad, la banda sonora se sostiene en un tema que va variando en función de la intensidad argumental. Una banda sonora que es buena, y además acompaña.

ASSASSIN'S CREED III (Lorne Balfe): Aunque todavía me quedan varias horas la banda sonora es de los puntos más fuertes del juego. Hay veces que da la sensación que merece la pena jugarse solo por su banda sonora, como le pasara a algún otro juego de factura algo mediocre pero banda sonora apocalíptica como Chrono Cross. Emotiva y muy racial, por decirlo de alguna manera, y con el doble mérito de haber olvidado a Jesper Kid.

UNREAL (Michiel van den Bos, Alexander Brandon, Dan Gardopée, Andrew Sega): Y no únicamente porque Andrew Sega debe tener el mejor apellido del mundo. Unreal tenía en la música piezas de pura ambientación que te invitan a disfrutar de los parajes de Na Pali y a la misma vez piezas de música electrónica frenética para cuando nos encontrábamos rodeados de computadoras en una nave alienígena. Tan disfrutable una parte como la otra.

MASS EFFECT 3 (Sam Hulick, Clint Mansell, Christopher Lennertz, Cris Velasco, Sascha Dikiciyan): Tras la marcha de Jack Wall Sam Hulick quedaba como último hombre vivo de las míticas bandas sonoras de Mass Effect. Su trabajo, junto a otros compositores tan épicos como Cris Velasco o el cinematográfico Clint Mansell suman y no restan, dando lugar a piezas de un carácter emocional acorde con los requisitos del título. Cuando la cosa se pone chunga, no hay problema, ya que Mass Effect sigue sonando como ese Blade Runner acelerado que tanto me gusta.

LUIGI'S MANSION (Shinobu Tanaka, Kazumi Totaka): Cuando decimos que una banda sonora debe acompañar, nos referimos a algo como Luigi's Manson. Su banda sonora encima traspasa en cierta medida la cuarta pared, y eso es algo que ya sabéis que a mí me debilita. Luigi se dedicará a silbar la canción que nos acompaña durante el juego, haciendo de ella una pesadilla de la que tu cabeza tomará nota y repetirá semanas y semanas después.

MEJOR JUGABILIDAD


Esta categoría es bastante importante. La jugabilidad, otra palabra algo genérica que engloba muchas cosas, desde mecánicas hasta cosas tan concretas como apretar un botón y que el juego responda con suficiente fluidez. Los nominados a continuación:

BATMAN: ARKHAM CITY: Si Arkham Asylum destacaba por algo era por su sistema de combate. Arkham City lo mejoró y bastante, cosa que parecía imposible. No es que Asylum tuviera fallos, es simplemente que Arkham City añade muchas cosas, y todas ellas aumentan la espectacularidad de sus batallas. Lejos de ser un machacabotones requiere de mucha pericia y reflejos a los mandos. Los nuevos movimientos de depredador incluidos y la personalidad del otro personaje jugable junto con la facilidad para moverse rápido y cómodo por el mapeado hacen de Arkham City un ejemplo a seguir para futuras generaciones.

DISHONORED: Da exactamente igual el camino que elijas a la hora de realizar tus actos. Dishonored transmite excelencia en su forma de juego de cualquier manera. Puede que al principio andes un poco confundido a la hora de usar tus poderes, pero una vez te centras y sabes lo que quieres hacer serás una máquina de infiltración o de muerte imbatible. Dishonored hace que los asesinatos de Assassin's Creed parezcan del siglo pasado.

HENRY HATSWORTH IN THE PUZZLING ADVENTURE: La fluidez en este juego es impresionante. Quitando su punto fuerte, esa mezcla de puzzle con plataformas, nuestro inglés lleno de flema está cargado de animaciones y de movimientos que funcionan como pocos esperan. Una cantidad de movimientos que se van añadiendo conforme vamos avanzando, casi como si se tratara de un Castlevania horizontal. Para colmo, las batallas con los jefes y otras partes del juego aportan la variedad necesaria para que se le considere un grandioso ejemplo de jugabilidad. Y sí, todo esto sin mencionar la repercusión de lo que sucede en la pantalla del puzzle con respecto a la pantalla principal.

PRINCE OF PERSIA: THE FORGOTTEN SANDS: El olvidado y marginado juego del príncipe tiene su excelencia en su jugabilidad. De hecho, es tanto así que su sistema de combate quedó altamente simplificado para centrarse en las plataformas. Momentos de pura maravilla que además juega con físicas y con poderes que has de controlar para sentirte ligero como una pluma. Cuanto más rápido hagas las cosas mejor será.