The Year of Luigi.
Mostrando entradas con la etiqueta Luigi's Mansion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luigi's Mansion. Mostrar todas las entradas
21 jul 2024
6 jun 2012
Luigi's Mansion
Luigi’s Mansion salió en el 2001 acompañando el lanzamiento
de Nintendo GameCube. Su éxito fue moderado en cuanto a crítica especializada,
pero fue una apuesta original de Nintendo como nadie esperaba.
Está claro que Luigi’s Mansion no es a GameCube lo que Mario
64 fue a Nintendo 64. La gente esperaba un auténtico pelotazo y se encontraron
con un juego distinto a todo lo inimaginable. No veo razón por la que no decir
que Luigi’s Mansion es un Survival Horror. Un juego que consiste básicamente en
ir recogiendo llaves para abrir todas las estancias de una mansión encantada en
búsqueda de Mario, el fontanero que ha desaparecido, e ir capturando a todos
los fantasmas que nos vamos encontrando por nuestro paso con una aspiradora.
Por supuesto, todo ello llevó a Nintendo a alguna que otra pelea legal con los
Cazafantasmas.
Pero ahora, una vez que ha pasado el tiempo y ya no vemos el
juego como el lanzamiento que acompaña a la consola, Luigi’s Mansion es un
señor juegazo. El hecho ya de que sea Luigi el elegido como protagonista es una
vuelta de tuerca inesperada y que a mí personalmente me encantó. Digamos que
Luigi merecía eso. No estamos ante el típico juego de plataformas donde
Nintendo ha demostrado que se mueve como pez en el agua, tenemos un juego de
aventuras con varios enigmas que funciona, como dije antes, como una especie de
Survival Horror infantil.
Sí bueno, Survival Horror infantil pero hay que reconocer
que el juego da cierta cosa. Al menos al principio entre la oscuridad y el buen
juego de luces, y la música que acompaña sientes una especie de intranquilidad
por la que te sientes verdaderamente estúpido. Estás viendo a Luigi aterrado en
la pantalla con su nariz temblante y estás en tu casa con una extraña sensación
mientras lo juegas. Algunas partes son bastante tétricas, pero no es un juego
que de miedo ni mucho menos.
![]() |
Luigi aparece ahorcado en las sombras durante un segundo |
Pero adentrémonos ya un poco en los entresijos de la mansión
de Luigi. Estamos ante un juego enormemente divertido y adictivo. Por desgracia
no es muy largo y no hay muchas cosas para lograr el siempre divertido 100%
Nintendero, pero el rato que jugamos es muy reconfortante. Vamos resolviendo
los enigmas que nos van mostrando los fantasmas que hemos de capturar. Mientras
que no nos muestren su corazón no podremos introducirlos en nuestra aspiradora.
Para ello debemos “molestar” a los fantasmas dependiendo de lo que estén
haciendo ya sea interactuando con cosas del escenario (mover cortinas con la
aspiradora o golpear un saco de boxeo) o usar el poder de los elementos que
vamos encontrando por el camino (fuego, agua y hielo).
![]() |
¡Enséñame tu corazón Yoshiki! |
Por supuesto el juego tiene múltiples secretos. Más allá de
encontrar a Mario debemos estar atentos a habitaciones ocultas y a objetos de
donde extraeremos distintos ítems, desde corazones que rellenen nuestra vida
(más útiles de lo que parece en principio) hasta dinero para determinar el
ranking de nuestra partida. También hemos de cazar varios fantasmas Boo, los
cuales detectaremos con nuestro dispositivo Game Boy Horror. Los Boo pueden
escapar de habitación en habitación, por lo que es fundamental ver la pared por
la que han escapado para continuar su búsqueda. Cazarlos es una parte muy
divertida del juego, y no muy tediosa.
El mencionado Game Boy Horror es un dispositivo creado por
el profesor E. Gadd, el cual contactará con nosotros dándonos datos de la historia
y ayudándonos con sus cacharros. La Game Boy Horror es una parodia de la
Game Boy Color, tiene los mismos sonidos que ésta y servirá para contactar con
el profesor, encontrar los fantasmas Boo escondidos, ver el mapa y darnos
información sobre aspectos del escenario. El mapa es de esos que da gusto
mirar. Te indican todas las habitaciones vistas y completadas y las divide por
niveles para que perderse sea complejo. No es uno de estos mapas que no hay por
donde cogerlos, como los que te dan en Splinter Cell. Este mapa es otra de las
razones por las que ver Luigi’s Mansion como un Survival Horror no es ninguna
barbaridad.
La música es sensacional. La melodía principal se nos
quedará grabada en el cerebro durante muchos días, de hecho yo la sigo teniendo
y ya han pasado unos cuantos. Luigi irá silbando mientras busca a Mario por la
casa, tarareando la música del juego, la cual se une a él en las habitaciones
donde la oscuridad todavía reina (hemos de ir llenando de luz las habitaciones
para “desencantarlas”). Luigi pasa de un silbido alegre en aquellas
habitaciones donde se siente seguro a un silbido y un murmullo intranquilo como si quisiera mantener la calma en las habitaciones
donde siente peligro. Es muy raro jugar al juego y no ponerse a silbar con él.
De gráficos está bien, pero para nada aprovecha el potencial de
la GameCube. El control es algo que falla bastante. Yo al menos me hacía
bastante un lío porque por defecto los controles del eje Y están invertidos.
Vamos, que cuando miras para arriba la aspiradora va para abajo y viceversa. No
se puede cambiar esto, y en mi caso un 40% de los golpes que me llevé
fueron por culpa de ello. Es un error grave no poder cambiarlo. Tan sólo se
nos da la opción de cambiar los desplazamientos de Luigi.
Luigi’s Mansión es un juego atípico de Nintendo y muy
inesperado que a mí me encantó. Puede que los más puristas de Nintendo
esperaran otra cosa, pero para mí fue todo un acierto. Demasiado corto y poco
rejugable, no le hubieran venido mal algunos coleccionables más que dieran más
vida al juego. Y sí, la segunda parte es de las cosas que más me llaman de todo el E3 2012.
PUNTUACIÓN
8
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)