SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Secuelas utópicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuelas utópicas. Mostrar todas las entradas

19 ago 2013

Secuelas utópicas - Henry Hatsworth in the Puzzling Adventure

Cuanto más juega uno a juegos de DS, mejor recuerdo guarda de uno de los mejores juegos de su catálogo. Henry Hatsworth in the Puzzling Adventure es fácilmente el mejor juego de plataformas de los últimos años, si quitamos Alice: Madness Returns, así que entre mis sueños utópicos está una secuela. Lo que empezaba siendo un juego con bonitos gráficos y animaciones fluidas acababa siendo una auténtica demostración de ingenio que va más allá de la mera novedad inicial que supone su mezcla de plataformas de toda la vida con puzle arcade usando las dos pantallas de la DS que diferenciaban ambos mundos.


Una utópica secuela tendría como plataforma nuevamente una portátil, eso está claro. Dar el salto al 3D es demasiado arriesgarse, y desde luego si queremos que la cosa siga funcionando también debe contar con dos pantallas para seguir ese rollo de los dos mundos. A mí me faltó más interactividad entre ambos, ya que la mayoría de las veces era en las luchas con los jefes finales de nivel cuando ambos mundos se relacionaban muy vistosamente.


Pero claro (para eso está la sección), no tiene pinta de que vaya a hacerse algo así jamás de los jamases. El juego cosechó relativo éxito, destacando sobre todo en las críticas y recibiendo varios premios. Es simplemente de esos juegos que aparecen cuando alguien hace la pregunta de "¿qué juego me aconsejáis para la DS?" y se añade el "quitando Marios, Zeldas y esas cosas típicas". A mí me encantaría ver otra vez al entrañable Henry y su mundo flemático de personajes carismáticos tomando tazas de té.

21 jun 2013

Secuelas utópicas - Alice: Otherlands

Muy pocos días antes de que naciera El BloJ terminé uno de los juegos que más me han marcado en los últimos años, y es que Alice: Madness Returns es un juego que deja una huella bastante imborrable en aquellos que lo exprimimos en su día al máximo. Si ya el primero era un juego del que poco se habló y que a día de hoy se sigue jugando sin ningún achaque por su edad debido a su magnífico apartado artístico, la segunda parte no hizo más que evidenciar el potencial de la saga.

Arte conceptual de Alice: Otherlands

Y es que cuesta a día de hoy imaginar un juego de plataformas que huela tanto a juego de primerísimo nivel como ocurre en Alice: Madness Returns. Como juego no es sobresaliente (bueno, para mí puede que sí), pero en apartado artístico no tiene rival. Es por ello que, dado que el juego tiene todavía margen de mejora, soy de los que espera con cierta ansia una utópica tercera parte que al parecer es más factible de lo que las ventas de Alice: Madness Returns parecían indicar. Sin embargo...

Visualmente inalcanzable

American McGee, que tan pronto te crea el bodrio de Bad Day L.A. como te hace el inigualable Alice: Madness Returns, ha estado desde la salida de su segundo Alice peleando con uñas y dientes con EA para desarrollar la tercera entrega. Por lo que parece, todo empieza a tomar forma en un extraño Alice: Otherlands que tiene al Kickstarter como principal aliado. En su página de Facebook American McGee invita a seguir el desarrollo de lo que parece ser la tercera entrega con notables cambios con respecto a lo anterior, lo cual me da más miedo que otra cosa. También se habla de que puede salir al mercado en forma de distintos episodios dado el nuevo concepto detrás del propio juego que se está cociendo.

Esperanzado en cierta manera, pero todo lo que he leído y visto sobre Alice: Otherlands no es lo que querría. En cualquier caso, mientras a Alice se le siga moviendo el pelo tan ricamente y tenga esos trajes tan chulos todo dará igual.

Alice: Otherlands

16 may 2013

Secuelas utópicas: Aliens: Infestation

La contrapartida de las secuelas aberrantes nace hoy con estas secuelas utópicas. Creo que no hace mucha falta que os diga de qué va la nueva sección porque es bastante evidente. Por aquí desfilarán tanto aquellos juegos cuyas sagas tienen un aparente punto final como otros más recientes de las que se desconoce su continuidad.

Y una de esas que ha tenido un punto final fue el casi desconocido Aliens: Infestation. Un juego de muy moderado éxito pero que se ha convertido en casi culto que salió en Nintendo DS en 2011. 2011 ya es una fecha considerablemente avanzada para Nintendo DS, y por ello las posibilidades de sobrevivir eran más reducidas. Para que nos entendamos, ya no era un momento para que los juegos se ganaran esa etiqueta de "vende consolas", pero desde luego lo es.

Meándose en Colonial Marines

Aliens: Infestation servía además para ahogar la espera del Aliens: Colonial Marines de alguna forma, porque os recuerdo que el juego de SEGA estaba llamado a ser uno de los pelotazos del año aunque ahora lo veamos como la mediocridad absoluta. Es un juego de acción (con un sonido inmejorable, lo digo ya que no se me olvide) que tiene la estructura de un Metroid/Castlevania solo que a un nivel un tanto inferior. En cuanto a calidad está a la par, pero en cuanto a cantidad no tanto, ya que no nos tiraremos horas y horas buscando cada uno de los objetos o completando un bestiario como sí pasa por ejemplo en los míticos Castlevania.

Prrt, prrt (emulando el sonido de los rifles de pulso)

No es que quiera una secuela como tal, pero sí me alegraría saber que se vuelve a apostar por un mismo formato para un nuevo juego de Aliens para portátiles. Además de la propia estructura del juego, eso de manejar a distintos marines y que cuando murieran lo hicieran definitivamente me recordó a lo que tanto me gustó de juegos como Obscure. Es de esos pocos juegos que no haciendo gran cosa se ven como de los mejores del catálogo, así que ¿cómo no iba a querer apostar por el mismo concepto para una más que utópica (no tiene pinta en absoluto de que se vaya a producir) continuación?