La quinta entrega de la saga Fatal Fury tiene alma de reinicio de saga.
Mostrando entradas con la etiqueta Neo Geo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neo Geo. Mostrar todas las entradas
9 dic 2015
26 mar 2014
30 oct 2013
Fatal Fury Special
Un año después de Fatal Fury 2 SNK sacaba una versión especial llamada Fatal Fury Special que básicamente era una actualización de Fatal Fury 2 con personajes del Fatal Fury original para rellenar el enclenque reparto de luchadores del segundo juego de la saga. Algunas novedades jugables para poner un punto antes de continuar con Fatal Fury 3 que sí que incluía mayores novedades y suponía un salto considerable, o por lo menos eso tengo yo en mi recuerdo.
13 sept 2013
Fatal Fury 2
La secuela del exitoso Fatal Fury de Neo Geo vio la luz en 1992, y seguía una línea muy continuista, por lo que no fue ni un paso atrás ni un paso adelante para la franquicia, tan sólo un paso hacia un lado. De hecho, Fatal Fury 2 no será recordado por incluir nuevos movimientos, ni siquiera por esos especiales que te quitan media barra de vida aunque los bloquees. Será recordado por la llegada a nuestras vidas de un personaje muy popular.
Y es que pocas veces un personaje se hace más grande que su propio juego. Es probable que haya más gente que conozca a Mai Shiranui que a la saga de Fatal Fury. La luchadora japonesa acabó siendo imagen de franquicia y se dedica a pasear desde entonces sus pechotes ondulantes por todo juego de combates que implique un crossover con SNK. Probablemente habréis visto quinientos cosplay de la luchadora, tropecientas imágenes guarras donde sale ella, y chorrocientos gifs de sus animaciones en los juegos, sobre todo en la saga King of Fighters, pero eso sí, poca gente encontraréis ya que haya jugado a Fatal Fury 2.
![]() |
Por eso Amador dice: "Ay Mai" |
No tengo muchas ganas de mentiros, así que no, no hay casi nada más que encontrar en Fatal Fury 2 que "el juego donde nació dicha elementa". Terry y Andy Bogard siguen siendo igual de carismáticos, y siguen actuando muy bien como el Ryu y Ken de SNK, pero quitando a Kim Kaphwan (y lo entrañable y poco más que resulta Joe Higashi) el resto de personajes con los que combatir son de lo más soso. Raiden repite bajo el nombre de Big Bear y sin máscara, y con un repertorio de movimientos nuevos que le hacen ser bastante peor de lo que era en el primer juego. A todos ellos se les une un tal Cheng, gordura personificada, y un abuelete bastante apalizable llamado Jubei Yamada. Además de todos estos personajes, todos ellos elegibles al contrario que en el anterior Fatal Fury, tenemos cuatro jefes finales de lo más reprochable. Billy Kane (que ya lo conocimos en el anterior juego), Axel Hawk (que viene a ser el Balrog de la edición y justifica la no presencia de Michael Max), Laurence Blood (un torero español que pelea en una plaza de toros y que viene a ser el Vega de turno) y Wolfgang Krauser (malo final con musicaza a la altura).
![]() |
Andy es el noviete de Mai |
Así que no, no es un buen reparto, pero todo queda más sosezno por culpa de la historia, o mejor dicho, la no historia, porque si bien el primer Fatal Fury ocultaba una trama algo típica por lo menos se molestaba en dar un nexo emotivo al asunto que era como un culebrón venezolano. En Fatal Fury 2 no hay absolutamente ningún motivo por el que pelear más allá de ser el más fuerte del mundo mundial. "CONQER THE WORLD" podemos leer en la pantalla previa al combate, y no, no me he equivocado escribiéndolo. Así que allá vas, conqering the world, con la verdadera esperanza de que al final algo pasará, como ocurría en el primer juego. Desgraciadamente todo es legal, transparente y adorable hasta el punto de que Wolfgan Krauser te felicita al final de cada round por haber luchado bien. ¿Qué clase de malo final es ese? Y mira que impone la mole... Además te tiras viendo todo el juego cortinillas entre combate y combate donde Wolfgang Krauser va empalizando a todos los luchadores del primer King of Fighters. Ésa es toda la historia que encontraréis.
Yo nunca os miento |
Pero seamos sinceros, un juego de combates tiene que ser bueno por lo que tiene que serlo, y todo lo demás son añadidos que lo mejoran. Pedirle a un juego de combates una gran historia es casi como pedirle a una aventura gráfica combos. Y Fatal Fury 2, como juego de combates, sigue estando a la altura. Se sigue apostando por esos combates con dos líneas diferentes por las que moverse, y todo sigue siendo igual de estúpido cuando eso ocurre propiciando volteretas entre los luchadores con el objetivo de encontrarse en la misma línea horizontal y reanudar así el combate. Una chorrada que de alguna manera se ha convertido en imagen de franquicia. Controles sencillos, con cuatro botones repartidos en patadas y puñetazos fuertes y débiles, así como combinaciones de botones que propician poderosos ataques que pueden enviar al enemigo a otra línea. En determinados escenarios dicha línea puede ser algo que hiera al oponente, un poco rollo World Heroes con sus escenarios.
Se repiten la mayoría de los movimientos del primer Fatal Fury, y se han incluido movimientos especiales (demasiado difíciles de realizar) que definitivamente decantan la batalla hacia un lado, a pesar de que sólo se pueden utilizar cuando nuestros personajes tienen la barra de energía al 25% como máximo. Por lo general los luchadores están bastante equilibrados, y la cosa va más por encontrar el personaje que nos haga sentirnos cómodos que por encontrar a un personaje clave que sea más poderoso que el resto.
![]() |
Publicidad de Neo Geo en todas partes |
Lo que no está equilibrada es la dificultad. Fatal Fury 2 supone un incremento exagerado de la dificultad con respecto a la primera parte. Los combates contra los personajes iniciales son salvables, salvo algunos casos como el nervioso de Andy, pero cuando llegamos a los cuatro jefes finales la IA se vuelve rematadamente imposible. Me costó millones de créditos (jugué la versión de recreativa) llegar a pasarme el juego. A destacar entre toda esa marea de odio infernal a Billy Kane, capaz de chupar todos tus créditos sin despeinarse. No es ni siquiera una dificultad de sentirse inferior, es una dificultad del tipo tener programado antimovimientos que la CPU ejecuta automáticamente con cada una de tus técnicas especiales. Fatal Fury 2 puede llegar a colmar tu paciencia sin ningún problema.
![]() |
Españoles por el mundo |
Los escenarios gozan de especial riqueza, y gráficamente se nota cierta mejora gráfica. Sin embargo, jugablemente se mantiene muy igual, y teniendo en cuenta lo difícil que es y lo intrascendente que es todo Fatal Fury 2 no es ningún avance, aunque como juego de combates sigue siendo muy mítico.
PUNTUACIÓN
6
La versión para Mega Drive es otro cantar. El Fatal Fury de Mega Drive ya era una adaptación bastante buena de la recreativa, pero el 2 puede que incluso supere a su hermano mayor. Además, al contrario de lo que pasara con el anterior juego, esta vez se ha incluido a todos los personajes de la versión de recreativa, por lo que tendremos que disputar doce combates para pasárnoslo (aunque sin fases bonus).
![]() |
La portada era más molona, no cabe duda |
Es muy parecida y a la vez muy diferente. El principal cambio radica en el sistema de juego, y es que en el Fatal Fury 2 de Mega Drive se ha rebajado mucho el daño de cada golpe, y además se han acelerado las animaciones. La conclusión es que el juego en 16 bit es mucho más propicio a las combinaciones y a los ataques especiales, mientras que en Fatal Fury 2 de Neo Geo la cosa va más por asestar golpes contundentes en el momento oportuno.
Y además del sistema de juego, también se ha suavizado y mucho la dificultad. Por si no es suficiente el suavizado, se han incluido tres distintos niveles de dificultad a elegir así como número de continuaciones. Todo entra dentro de lo humano, y aunque cuesta vencer todavía al maldito Billy Kane por lo menos no sufriremos los automatismos de la versión de recreativa. Sí que se ha mantenido por ejemplo la IA de cada personaje, respetando su estilo y agresividad en el ring. El juego incluye también modo VS y modo survival, pero ningún otro aliciente más (lo de meter modos extra ya vino varias generaciones posteriores, por aquel entonces un modo survival era mucho más de lo que se le pedía al juego).
![]() |
Que empiece el fraticidio |
¿Es mejor la versión para consolas que para recreativa? La verdad es que todo depende de lo que ponderes el tema de la dificultad, pero puede ser que sí. Sin embargo, que la puntuación que doy al de consola sea mayor no implica que el juego sea mejor, y esto es simplemente porque en esa puntuación gran parte va por la fantástica adaptación que se hizo del juego de recreativa para pasarlo a la consola. Notarás menos calidad gráfica, pero jugablemente es igual o más digno, y eso es motivo de aplauso (por cierto, versión a cargo de Takara, como el primero).
PUNTUACIÓN
7
8 jun 2013
SNK vs. Capcom: SVC Chaos
Si tuviera que elegir dos compañías cuyos juegos de lucha marcaron mi vida serían SNK y Capcom, así que ya podéis intuir la expectación con la que recibía este juego para Neo Geo lanzado en 2003. Los juegos de lucha 1v1 fueron uno de los géneros con los que más tiempo pasé en mi infancia, aunque a día de hoy se han quedado en un género anecdótico principalmente porque ya juego sólo sin nadie más y enfrentarse a una IA siempre es menos divertido. Sin embargo disfruté como un enano del Street Fighter IV a pesar de jugarlo sólo (y también al Super Street Fighter IV que visteis por aquí).
Enfrentar a Ken y a Terry Bogard era como una utopía para mí. Mis personajes preferidos de juegos de combate de Mega Drive (pudísteis comprobar también mi amor por Fatal Fury en su entrada) cara a cara casi disputándose el trono de mi personaje de juegos de lucha favoritos (y he de decir que Terry ha salido muy reforzado de esta personal batalla). SNK vs. Capcom: SVC Chaos no es precisamente lo que esperaba de este enfrentamiento titánico entre las compañías, pero es innegable su calidad como juego.
![]() |
Faltan míticos como Andy Bogard o Blanka |
Uno de los principales problemas es que es muy King of Fighters, muy SNK en general, y muy poco Capcom en particular, y yo siempre me decanté por la segunda compañía. Cuatro son los botones que usaremos para los combates que representan puñetazos/patadas débiles y fuertes. En función de a donde estemos apuntando con el botón direccional tendremos una variedad de movimientos u otros. Si mal no recuerdo ese sistema se usó en King of Fighters, pero ya digo que tengo un recuerdo muy vago porque a mí algo así me sonaba.
De Capcom podemos decir que simplemente se han tomado sus personajes y sus muy cuidadas IA. Seguimos viendo que la forma de combatir de los personajes de Capcom (del Street Fighter en un 90%) es la misma en todos sus juegos con ciertos matices que cambian. SNK ha tomado en cambio además de los personajes la estructura y el apartado visual. No es de extrañar esto ya que no deja de ser la Neo Geo la consola en la que disfrutamos del juego.
![]() |
Y hay otros como Hugo que sobran. |
Yo, que soy fanático de los crossover, esperaba un juego con un nivel mucho más alto. Quizá la culpa la tengan juegos como Marvel vs. Capcom y similares que eran un verdadero espectáculo visual y jugable. También está el hecho de que probablemente sea yo el que está muy emocionado con los juegos de combates de ambas compañías, pero el resto del planeta los ve con cierta indiferencia. Eché de menos un mejor desarrollo argumental, y sobre todo finales que merezcan la pena después de la dificilísima batalla contra Akuma y no un puñado de letras que comparten todos los personajes.
No cabe duda de que es un buen juego de combates, pero la comparativa con un montón de otros buenos títulos lo hacen bastante regulero. Además os engañaría si os dijera que no estoy decepcionadísimo con él, por si no se nota. Quizá tenga que probar con otros juegos de la saga, pero teniendo en cuenta que son anteriores no les tengo ninguna fe. En todo caso le daré una oportunidad a la otra contrapartida, Capcom vs SNK, que teniendo en cuenta que prefiero el sistema de los juegos de Capcom tiene más posibilidades de otorgarme lo que buscaba en un principio.
![]() |
Ryu haciendo el apepeyuken de toda la vida |
PUNTUACIÓN
5.5
12 may 2013
Fatal Fury: The King of Fighters
Fatal Fury: King of Fighters es uno de los juegos más míticos que la desarrolladora SNK creó para su Neo Geo, ya que fue el primer juego de combates de una larga lista de una calidad que jamás nadie llegó a igualar en cuanto a catálogo. Además, el nombre no es casualidad y es el inicio de lo que luego empezaría siendo la estimada saga de The King of Fighters.
![]() |
La portada, de lo peor de la historia |
No voy a extenderme mucho en el análisis porque ya hablé de la versión para Mega Drive. Yo es que soy muy de hacer las cosas al revés y no jugué a la versión de Neo Geo hasta mucho después. Como dije en su día, la conversión a la consola de SEGA es buena, pero al ponernos con la potente Neo Geo vemos la fluidez y la rapidez en todo que lo diferencia. Sin embargo no es mejor juego porque los cambios son mínimos, e incluso algunos fueron a mejor para Mega Drive, como es el caso de la dificultad del malo final.
La versión de Neo Geo cuenta además con dos luchadores nuevos. Mejor dicho, a la versión de Mega Drive le faltaban estos dos luchadores, un tal Hwai Jai y un más mítico Billy Kane. Para compensar en esta versión no luchamos contra los personajes elegibles, y por supuesto no se cuenta con el modo vs que encontrábamos en consola y que nos permitía controlar a todos los personajes del juego. Otra de las diferencias está en las fases de bonus que encontramos en la recreativa, un total de tres con dificultad progresiva (la última es casi imposible). Lo que viene siendo una estructura de arcade de toda la vida.
![]() |
Zas, en toda la boca |
Estamos ante un gran juego de combates que se acerca a esa categoría de culto. Casi nadie te hablará de Fatal Fury. Todos tirarán hacia Tekken y hacia Street Fighter, incluso a King of Fighters, pero a Fatal Fury como tal muy pocos. Si bien los que he mencionado están ya a años luz de Fatal Fury casi ninguno de ellos puede competir con el último juego de la saga, el increíble Garou: Mark of the Wolves que algún día veréis por aquí y veremos a ver si no os lleváis un susto con la nota.
PUNTUACIÓN
7
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)