Reconozco que cada vez estoy más roto por dentro. Cuanto más juego a según qué juegos, siento que ya no tienen nada que aportar al género, pero a la misma vez, lo único que ocurre es que ya he jugado a tantos juegos que empieza a ser difícil encontrar nada diferente en ellos. Sin embargo, hoy creo que no es uno de esos casos, porque Pinstripe es demasiado planito en todo lo que hace.
No vamos a ser muy duros con un proyecto que se presenta bajo la desarrolladora Atmos Games, pero que no deja de ser un juego unipersonal con Thomas Brush a la cabeza. El desarrollador se encarga del diseño, la programación, el arte, la historia e incluso la música, por lo que poco sitio queda para más ayuda. Este proyecto le llevó no solo cuatro años sino también a renunciar a su trabajo principal para centrarse en su desarrollo, el cual fue fundado a través de un Kickstarter que tuvo un buen recibimiento.
Así, nace Pinstripe, un juego que tuvo una buena crítica pero del que ya puedo adelantaros que se siente mejor en las imágenes estáticas que en movimiento. Su arte y presentación es algo que debería atraerme, con esa estética donde la belleza y el terror se dan la mano para ofrecer una pequeña pesadilla burtonianesca de esas que da gusto jugar en la llamada spooky season. Por desgracia, la cosa pierde cuando todo se pone en movimiento, debido a unas animaciones un tanto planas y a un planteamiento como juego algo simple de más, echando en un mismo envoltorio plataformas, puzles básicos y un poco de acción descafeinada. Pinstripe no brilla en nada de sus propuestas, pero tampoco llega al tropiezo a pesar, incluso, de que hay alguna parte de recolección de recursos que se hace un tanto desafortunada.
Una historia simple para un juego simple, que quizá me ha decepcionado por no mostrar nada realmente llamativo. Creo que voy a olvidarlo de aquí a pocos días, mientras sigo buscando el siguiente puzle-plataformas que de verdad acabe diciéndome algo.
Jugado en PC (Steam).
No hay comentarios :
Publicar un comentario